Edad mínima para trabajar según la ley española

Descubre a través de este artículo, cuál es la edad mínima para trabajar legalmente en este país, y cuándo debes dejar de hacerlo, anímate a estar informado sobre los requisitos necesarios para iniciar a laboral en España.

carreras-universitarias-en-usa-1

Edad mínima para trabajar en España:

La edad legal para dar inicio a la vida laboral, es de 18 años cumplidos; a esta edad el joven tiene la potestad para firmar contratos y recibir los beneficios públicos de un empleado en España.

Sin embargo, existen excepciones donde los adolescentes mayores de 16 años de edad, pueden laborar bajo el consentimiento de sus padres o representantes. Dichos menores de edad que vivan de forma independiente, pueden adquirir el permiso para trabajar siempre y cuando ambos padres estén de acuerdo en firmar la autorización.

Generalmente, dentro del territorio español, los menores de 18 años no están autorizados para trabajar legalmente, solo podrán lograr laborar en actividades públicas con la autorización debida por parte del departamento de Autoridad Laboral; siempre y cuando dichas actividades no sean de riesgo para la integridad física y psicológica del menor.

Esta autorización se debe portar de forma escrita y legal para actividades determinadas. Es importante tener en cuenta que la edad de 16 años en España es el límite mínimo obligatorio para desertar de los estudios; el empleo excepcional que el joven adquiera, deberá garantizar una formación para el desarrollo personal y su debida protección. Otro artículo que también te puede interesar: Arraigo laboral ¿Qué es? Requisitos, solicitud y más.

Protección laboral para menores de 18 años

Según la ley para trabajadores en España, los jóvenes menores de edad, pero mayores a 16 años, pueden laborar bajo unas estrictas normativas especiales, que permitan garantizar la protección del menor:

  1. El joven, autorizado por sus padres podrá laborar siempre y cuando sea mayor de 16 años.
  2. El menor no podrá trabajar en turnos nocturnos, según la ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  3. El joven no puede trabajar en lugares nocivos que pongan en riesgo su salud, donde se consuma tabaco o se vendan bebidas alcohólicas.
  4. El empleo que se le asigne al menor, deberá contribuir con su bienestar físico y mental y de igual manera coadyuvar a su formación profesional y humana.
  5. Los adolescentes menores de 18 años de edad tienen terminantemente prohibido realizar horas extras de trabajo.
  6. Si el trabajo adquirido por el menor, exige su presencia en actos públicos, el joven deberá portar la autorización laboral temprana que sus padres han firmado. Solo podrá estar presente en actos públicos de manera eventual, la empresa deberá garantizar su protección y supervisión sin permitir riesgos para el menor.
  7. Solo está permitido que un menor labore 8 horas diarias, sin excepción.
  8. La empresa debe garantizar dos días ininterrumpidos para el descanso del menor, debe proporcionarle períodos de descanso diarios de mínimo 30 minutos y está prohibido que el joven labore por más de 4 horas consecutivas sin descansar.
  9. La compañía deberá prestar mayor atención al joven, será una prioridad para los contratantes prevenir riesgos laborales dentro de las instalaciones.

Consideraciones que debe tener presente el empleador de un menor de edad:

Es indispensable leer muy bien las normativas del contrato que deben seguir los empleadores al momento de considerar incorporar en su empresa a algún joven menor de 18 años de edad.

El empresario deberá cancelar las sanciones económicas si llega a cometer una falta grave y el joven contratado se ve expuesto a riesgos laborales, incluso la consecuencia puede ser penal si el adolescente es afectado físicamente por incumplimientos de la empresa empleadora.

¿Dónde se solicita el permiso de trabajo para un menor de edad en España?

Teniendo en cuenta que, el menor logrará trabajar únicamente con una autorización legal, firmada por ambos padres o tutores responsables, los mismos deberán acudir a la Dirección General de Trabajo de España más cercana, según la ciudad autónoma en la que se encuentren, ahí podrán exponer el caso y tramitar dicho permiso, si cumplen ciertos requisitos.

Edad-mínima-para-trabajar-2

¿Existe una edad máxima para poder laborar en España?

En el presente año 2021, no se impone una restricción máxima de edad para poder laborar dentro del territorio español, anteriormente la edad laboral daba fin a los 69 años; sin embrago, mediante un comunicado emitido por el Tribunal Constitucional, se estableció que dicha limitante de edad laboral, atentaba en contra del libre derecho para trabajar de los ciudadanos españoles.

Por este motivo, en España no se considera ninguna ley que limite las políticas de empleo para personas de la tercera edad.

Por otra parte, desde el año 2018, el estatuto de los trabajadores ha permitido la renovación de contratos a pesar de haber, el empleado cumplido la edad requerida para la jubilación.

Los convenios colectivos, han prohibido que el contrato de trabajo de una persona mayor se culmine únicamente por  tener edad de jubilación, esto quiere decir que, el empleado de la tercera edad que cumpla los requisitos para jubilarse, cobrará su respectivo subsidio económico por jubilación y adicionalmente el salario dentro de la empresa si él, decide quedarse laborando dentro de la misma.

Si una persona de la tercera edad, decide continuar trabajando incluso después de cumplir la edad mínima para la jubilación, es posible que exista un aumento económico en el subsidio por jubilación de trabajo. Si deseas examinar con exactitud tus cotizaciones y los requisitos para jubilarte, puedes ingresar al sitio web del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS): aquí.

Limitaciones laborales para las personas de la tercera edad:

Dentro de algunas empresas e inclusive en algunos cargos públicos, es recomendable no proceder después de haber cumplido cierta edad. Dichas limitantes, se toman en consideración para prevenir accidentes laborales y el excesivo desgaste físico del empleado, los lugares donde frecuentemente se examina esta posibilidad de movilidad laboral interna son la Policía Estatal, la Guardia Civil, las Fuerzas Armadas en general y el cuerpo de bomberos.

Para optar por el ingreso como militar de tropas, la edad máxima para la postulación es de 29 años y 30 años si se desea ser parte de la Guardia Civil de España. A continuación, un vídeo informativo para complementar la información.

(Visited 16 times, 1 visits today)

Deja un comentario