Si estás atravesando una situación de despido a causa de un ERE y no sabes qué es, aquí podrás informarte acerca de qué es un despido por ERE y la forma para negociar la indemnización que debe ser recibida, continúa leyendo este artículo y evita las malas negociaciones.

¿Cómo se debe negociar mi despido por ERE?
La ley española en materia de indemnización por despido ERE refleja que, por ley, la indemnización constará con un mínimo de 20 días de trabajo por cada año que el empleado haya prestado servicio a la compañía, mientras que el límite máximo de indemnización será de 12 mensualidades, es decir, un año de trabajo.
Esta indemnización para los ciudadanos afectador por el ERE de una empresa, puede ser consensuada por la parte empresarial y la parte obrera que conforma la compañía y se ve afectada por el ERE.
El representante legal de la compañía buscará la negociación de la indemnización por despido ERE para intentar evitar una impugnación judicial del ERE y en este acuerdo de negociaciones entran los 20 días mínimos establecido
Si la impugnación judicial de un ERE es inevitable, el caso pasará a los tribunales y en estos, las autoridades competentes, gracias a la ley podrán determinar si el despido colectivo es improcedente o nulo. En caso de que el despido seas nulo o improcedente, la indemnización pasará a ser por 33 o 45 días (según lo determine la ley) de trabajo por cada año que el trabajador prestó servicio.
Si la empresa no está en la capacidad financiera para poder afrontar y saldar la cuenta con sus empleados despedidos, este gasto será cancelado por FOGASA (el Fondo de Garantía Salarial).
¿Qué es un despido ERE?
ERE, son las siglas comprendidas como Expedientes de Regulación de Empleo. Estos expedientes cumplen la función de finalizar contratos laborales de manera colectiva, los ERE son creados por causas mayores que la empresa no pueda resolver como, por ejemplo, causas económicas, legales, organizativas o que de alguna forma dañen la producción de la compañía.
El ERE se diferencia de los otros tipos de despido, porque debe ser anunciado con 90 días de antelación, señalando las causas que motivan la cancelación de contratos colectivo y el número de empleados que serán despedidos.
En la carta donde se emite el comunicado, la empresa debe facilitarles a todos los empleados una indemnización por despido ERE que, como es mencionado anteriormente, debe ser un mínimo de 20 días de trabajo por cada año laborado. También puede interesarte Autónomo ¿Contratar familiar es posible?

¿Especificaciones de un despido ERE?
Para que el despido colectivo califique legalmente como ERE, la empresa debe despedir una cantidad específica de empleados según condición con la nómina, por ejemplo, si una empresa tiene en nómina a 100 empleados, deben ser despedidos como mínimo 10.
En el caso de que la empresa cuente con una nómina mayor de 100 pero menor de 300 empleados, deben ser despedidos una cantidad de empleados que conforme el 10% de la nómina. En caso de que la empresa rebase los 300 empleado registrados en la nómina, se deberá despedir al menos a 30 trabajadores.
En caso de que la compañía detenga su actividad de producción, esto también contará como un despido colectivo si llegase a existir una extinción de contratos de la plantilla y esto afecte a más de 6 empleados. El ERE solo será justificado si es con motivo de poder superar la mala situación que cause el tomar esta decisión.
¿Qué pasa si un adulto mayor está involucrado en el despido por ERE?
En caso de que una persona mayor esté incluida en el despido por ERE y su jubilación esté cerca, este empleado podrá disfrutar de su jubilación hasta 4 años antes de llegar a la edad establecida por la ley para disfrutar de la jubilación legal, esto siempre que el empleado pueda certificar que ha cotizado 35 años.
Si el empleado en cuestión cumple con los dos requisitos antes mencionados, puede ser beneficiado por la jubilación. El adulto puede decidir seguir disfrutando el subsidio gubernamental para ciudadanos mayores de 52 años o jubilarse anticipadamente.
En el caso de despido por ERE para mayores 55 años, la compañía está en la obligación de financiar un convenio especial de la Seguridad Social. Esto se reflejó en el Boletín Oficial del Estado o BOE del mes de abril del presente año.
La orden fue emitida por el Ministerio del Trabajo, Migraciones y Seguridad social, obligando a las empresas a pagar un convenio especial por despido ERE para mayores 55 años.
La razón de esta decisión es debido a los varios reclamos recibidos por incumplimientos empresariales con la cancelación de convenios por despido ERE. Ahora, gracias al nuevo decreto las empresas están netamente obligadas a finiquitar sus deudas con los empleados que sean afectados por un despido ERE.

Los tipos de ERE
Existen distintos tipos de despidos colectivos comprendidos como ERE, ya que existen distintos motivos para llamar un ERE, también existen diversos tipos de despidos. A continuación, una lista con los tipos de ERE:
- ERE de extinción: Este despido es el más común, es el despido colectivo que representa la finalización de la relación laboral entre compañía y empleados. Los empleados tienen derecho obligatorio a las prestaciones por desempleo y una indemnización por despido ERE
- ERE de suspensión: Este ERE representa el inicio de un nuevo calendario laboral que puede causar un cambio notable en la plantilla laboral. Este calendario funciona señalando a la plantilla los días que el trabajo en la empresa queda suspendido y por ende, el empleado podrá descansar. El trabajador tiene como beneficio, cobrar la prestación por desempleo proporcional y también se le otorgará una cotización a la Seguridad Social completa por sus labores suspendidas.
- ERE de reducción de jornada: Es similar al ERE anterior y disfruta de los mismos beneficios, pero esta vez son las jornadas laborales la que son afectadas, por lo que se ve reflejado en las horas de trabajo semanal.
Visita la página del Ministerio de Trabajo y Economía social para obtener más información acerca del ERE y como afrontar esta situación en el siguiente enlace.