Despido estando de baja: ¿Cuándo es permitido?

Si te encuentras en proceso de recuperación debido a una lesión laboral o te has ausentado por alguna otra razón médica y temes ser despedido. En este artículo podrás informarte acerca de cómo funciona el despido estando de baja y cómo evitarlo.

despido-estando-de-baja-1

¿Qué es un despido estando de baja?

En el mercado laboral al solicitar un empleo, se inicia una relación de trabajo con la empresa. Esto quiere decir que el empleado asume un papel dentro de la misma aportando sus conocimientos y habilidades. Este convenio entre trabajador y empresa es conocido como contrato, y este contrato establece un vínculo profesional entre ambas partes.

El contrato generalmente es un documento firmado. Este contrato trae consigo especificaciones y cláusula que el empleado y la compañía deben cumplir, como por ejemplo, el horario de trabajo o el salario que se establecerá y la fecha de pago.

Cada persona que pertenezca a la nómina laboral de una empresa es un empleado directo de la compañía. El contrato representa la relación laboral que hay entre el contratado y la empresa, estos contratos también declaran una fecha de expiración, excepto en los contratos de tiempo indefinido que finalizan cuando los servicios solicitados ya no son requeridos.

Un contrato puede llegar a su fin por diversas razones, como un despido, una petición de renuncia o alguna situación extraordinaria que amerite terminar la relación laboral. En el despido, el empleado es relevado de sus funciones y servicios en la empresa, también al finalizar el contrato la empresa está en el deber de cancelar sus deudas con el mismo y la del trabajador con la empresa a través de un finiquito.

despido-estando-de-baja-2

Estar “de baja”

Hay situaciones que son imposibles de prever o de evitar, como por ejemplo, estar enfermo o sufrir un accidente. En estas situaciones lo más normal es, según el diagnóstico del doctor, guardar reposo y no realizar un esfuerzo físico que pueda afectar la salud. Esto es conocido como “estar de baja”.

“Estar de baja” puede ser entendido como la incapacitación laboral de un empleado por una causa de fuerza mayor, estas causas pueden ser un accidente, la recuperación de una operación, contraer una enfermedad o alguna situación que arriesgue la salud del empleado y su entorno. Dependiendo del motivo varían los días que la empresa crea competentes para el empleado.

Para pedir la baja laboral el trabajador debe estar inscrito o dado de alta en el Seguro Social, haber cotizado 180 días en los últimos 5 años en caso de presentar una patología común y poseer un certificado médico que avale la necesidad de la baja.

Al borde del despido

Si bien es cierto que enfermarse o tener un accidente son situaciones inevitables ya que todos son vulnerables a pasar por una situación parecida, existe la posibilidad de ser despedido estando de baja. También puede interesarte Baja voluntaria: ¿Puedo retractarme de ella?

La baja al representar la inactividad de una persona en el trabajo, simboliza también un empleado menos en la compañía, alguien que no desarrolla su rol con normalidad dentro de la organización. Ser despedido estando de baja es una realidad, siempre y cuando sea justificado el despido y en caso de no serlo, puede ser considerado como un despido improcedente.

Con respecto al pago y tiempo, varían según la situación que presente el empleado. Si bien es cierto que el pago queda a cargo del Seguro Social, las cotizaciones siguen siendo responsabilidad de la empresa, este es uno de los motivos por los cuales una compañía puede querer despedir a un trabajador de baja.

Un despido por baja es considerado como improcedente cuando no existe un motivo para cortar la relación laboral. En este caso, el empleado puede exigir su readmisión o ser indemnizado por la empresa. Un empleado está en el derecho de exponer que faltan motivos para que sea despedido o que los motivos no son correctos, si esto sucede y el empleado tiene razón el despido será nulo.

Un despido puede ser notificado, la compañía tiene la obligación de notificar al empleado acerca del despido, generalmente se realiza vía burofax. La empresa también puede solicitar la presencia del trabajador en cuestión, pero si el asistir a la oficina significa poner en riesgo la salud del empleado, este puede rechazar la cita. También es recomendable activar el servicio de mensajería de textos del Seguro Social, este servicio notificará al empleado sobre su situación laboral.

despido-estando-de-baja-4

Otros casos

En caso de existir un desacuerdo por un despido estando de baja, se tiene un plazo comprendido dentro de veinte días hábiles para exponer el reclamo y demandar, este plazo inicia a partir del despido.

Para poder iniciar el reclamo en contra del despido se debe llevar una “papeleta de conciliación”. Cada página web de las comunidades autónomas tiene su modelo oficial para realizar una papeleta de conciliación, puedes ingresar y conseguir la web de tu comunidad en este link.

Existen dudas como por ejemplo ¿puede haber un despido estando de baja por un accidente laboral? O ¿se puede hacer despido estando de baja por depresión?

La baja por un accidente laboral ocurre cuando un empleado sufre una lesión o fractura durante el horario de trabajo y dentro de las instalaciones de la empresa. En esta baja se cobra el 75% de la base reguladora cada mes o en su defecto, lo que corresponda a exactitud diaria. La duración de la baja médica puede ser de máximo un año, y en caso de que requiera ser extendida se puede hacer hasta 180 días más.

Como es mencionado con anterioridad, no puede despedirse a alguien por estar de baja, así que un despido estando de baja por un accidente laboral no puede ser posible si no existe un motivo ajeno a la baja.

En el caso de la baja por depresión, esta situación es clasificada como “enfermedad del sistema nervioso” y puede ser causada por muchos motivos, como el exceso de estrés o inconformidad laboral. En este caso, el proceso médico por el que atraviesa el paciente requiere reposo y este puede durar 12 meses. Los primeros 20 días la remuneración es de un 60% de la base de cotización y tampoco puede existir despido estando de baja por depresión.

(Visited 12 times, 1 visits today)

Deja un comentario