Descanso semanal: una pausa en la jornada laboral

El descanso es un derecho que todo trabajador debe disfrutar para poder tener un rendimiento en las jornadas laborales. En este artículo te diremos toda su conformación legal y cómo aplicarlo y gestionarlo de la mejor manera.

descanso semanal

Descanso semanal

Cada empleado tiene el derecho de un disfrute semanal descanso semanal reducido ampliado o combinado el cual le permite regresar a sus labores en condiciones óptimas. Hoy en este artículo te vamos a dar todos los detalles relacionados con este interesante tema.

Cuando hablamos de este beneficio de tipo laboral abordamos aspectos relacionados con la jornada. En la cual cada trabajador debe cumplir uno o varios días de descanso semanal obligatorio según lo establecido en las leyes

Especificaciones

El período de descanso de cada semana, los días festivos y permisos, se considera por un tiempo mayor a 36 horas donde cada empleado no está en la obligación de acudir a su lugar de trabajo. Según las leyes laborales españolas, todo trabajador que tenga 18 años o más posee el derecho a disfrutar de un relajo mínimo semanal.

Estos periodos de descanso semanal, según el estatuto de los trabajadores, contemplados en la ley, pueden ser acumulados en períodos de hasta 14 días. No obstante, las condiciones establecen que como mínimo debe estar compuesto por día y medio ininterrumpido, incluyendo la tarde del sábado y el domingo completo; o en su defecto la totalidad del domingo y la mañana del lunes.

Otras condiciones

En el caso de los trabajadores menores de edad el disfrute del descanso semanal será obligatorio. Con respecto a otras condiciones laborales o tipos de trabajo existen otros elementos legales los cuales se deben considerar.

Descanso entre días

Para disfrutar del descanso laboral entre días se debe determinar el tipo de trabajo de cada persona. El estatuto de los trabajadores establece en su artículo 34.3, el descanso debe ser mínimo de 12 horas; el periodo debe comenzar desde el momento en el cual el trabajador sale de su centro de trabajo después de cumplir la última jornada laboral de la semana, hasta que vuelve a acceder al mismo.

En este caso el día de descanso laboral puede quedar establecido cualquier otro día de la semana según las condiciones del contrato de trabajo establecido por el empleador y el funcionario. En consecuencia, si una persona considera que no se está respetando ese derecho, tiene la opción de proceder ante las instancias públicas de trabajo para solicitar el cumplimiento del derecho.

Casos especiales

Ya considerado el descanso laboral como un derecho legal, tenemos que describir algunos casos especiales. En este sentido veremos referencias de descanso semanal en casos especiales, por ejemplo, relacionada con algunas profesiones las cuales por su tipo de actividad deben cumplir con el descanso laboral en días, lapsos y fechas diferentes.

Para ello, la ley establece condiciones según el sector de la empresa a la cual pertenezca el empleado o trabajador. También las normativas hacen referencia al descanso semanal entre jornadas para casos especiales, por ejemplo: hijos con problemas de salud, trabajadores del campo, en actividades de pesca o mar, hostelería, minas y vigilancia relacionada con la seguridad.

Para estos casos el trabajador debe adaptarse de forma obligatoria a los permisos y no podrá decidir cuales días podrá disfrutar del descanso cuando lo deseen. Además no tiene la opción de renunciar durante ese periodo de descanso mínimo semanal, así hayan llegado a un acuerdo para buscar hui una mejoría en las condiciones posteriormente con su empleador.

La excepción

No obstante, entre las excepciones de los descansos laborales semanales a ese período de descanso mínimo semanal, es que poseen una jornada laboral distribuida de forma irregular creada por condiciones especiales en la empresa y por necesidad; lo cual exige al trabajador adaptarse a este tipo de condiciones especiales.

Las situaciones

Si existiera algún perjuicio o problema durante el periodo de descanso semanal o entre jornadas, el empleado tiene derecho a lo que en lo laboral se denomina realizar un denunciable y recibir el pago respectivo. De existir algún tipo de problema en este asunto, el trabajador tiene el derecho de recurrir a un abogado que lo asesore.

Durante la jornada laboral

Ya considerados y reconocidos los aspectos más importantes de la jornada semanal, también existen descansos durante el periodo diario laboral. Uno de ellos es cuando el trabajador necesita desayunar, almorzar o realizar algún tipo de descanso durante la jornada; en este caso no están considerados como descanso semanal.

El tiempo de disfrute de estos tiempos se contempla dentro de la ley como periodos los cuales el empleador debe otorgar a sus funcionarios. Está considerado como un tiempo único no computable para las jornadas de descanso semanal.

En el Estatuto de los Trabajadores se consideran algunas condiciones en las cuales si la jornada laboral tiene una duración mayor a 6 horas, el funcionario o trabajador tendrá el derecho a disponer de un periodo de descanso, mínimo de 15 minutos. 

En caso que haya una condición o convenio entre el empleador y trabajador, la pausa de tiempo debe ser considerada y remunerada por medio del salario hacia el empleado. No obstante, cuando el periodo de descanso sobrepasa los 15 minutos también se establecen las condiciones descritas anteriormente.

Pero en estos casos la normativa legal ofrece una cobertura al establecimiento de los turnos partidos, es decir, se considera entre la mañana, tarde y noche 4 disfrutando de varias horas de descanso. En todo caso en jornadas laborales de 8 horas cada empresa debe otorgar a sus empleados un periodo de descanso entre 45 y 60 minutos.

El domingo

En algunas empresas el día domingo es considerado como festivo y de disfrute obligatorio para descansar, sobre todo por motivos de tipo religioso. Como todos sabemos nuestro país tiene una tradición y cultura religiosa muy arraigada en las personas e instituciones.

El asunto llega incluso a considerarlo una situación de estado cuando el gobierno español a través de las condiciones expuestas por la santa sede, llegaron a un convenio en el cual el domingo debería ser un día festivo no laborable.

Pero no solo en nuestro país, en la mayoría de los países del mundo católico o no, el día domingo es respetado como día no laborable festivo. Otros países con corrientes espirituales diferentes lo establecen el día sábado; en el caso que nos concierne, el domingo y festivo no es obligatorio para ser cumplido por los trabajadores.

Esperamos que te haya gustado descanso semanal estatuto de los trabajadores. Te invitamos a compartirlo con tus amigos y comunidad de redes sociales preferida. También te recomendamos la lectura del artículo Normativa trabajo nocturno, podrás conocer otros aspecto similares a este tema.

(Visited 25 times, 1 visits today)

Deja un comentario