¿Cuándo se produce una denuncia con Convenio Colectivo? ¿De qué trata? ¿Cuál es la duración de un convenio?, si quieres conocer la respuestas a estos interrogantes y más detalles sobre el tema, te invitamos a seguir leyendo este artículo.

Denuncia con Convenio Colectivo: ¿Cuál es su vigencia?
Antes que nada debemos decir que el Convenio Colectivo es un acuerdo derivado del contrato laboral entre los trabajadores y la empresa, en donde se especifica y regulan distintos aspectos relacionados al ámbito laboral, como la jornada que cumplen, condiciones laborales, salarios, vacaciones, bonos, representación sindical, entre otros.
Los convenios colectivos establecen las condiciones mínimas relacionadas al área laboral que deben ser aplicadas para el mejorar del contrato del empleado, evitando que empeore sus condiciones. También cuenta con un periodo o tiempo de vigencia en el que deberá aplicar y respetar los aspectos pactadas durante la negociación colectiva del acuerdo.
Este tiempo presenta distintos periodos de vigencia que dependerán, si es para un grupo homogéneo de materia o por cada materia, pero teniendo en cuenta que son libres de establecer si entra en vigor antes o luego de publicar el boletín oficial.
Debemos tener en cuenta que el convenio colectivo despliega ciertos aspectos que deben cumplirse hasta que se encuentre vigente o cuando se presente un nuevo convenio.
Las cláusulas que establecen la duración de un convenio colectivo, le otorga un nivel de seguridad social dentro de las instalaciones de la empresa, debido a que impide la adaptación de conflictos o huelgas laborales para el cambio del acuerdo colectivo.
Descuelgue del convenio colectivo: ¿De qué trata?
Se entiendo como el descuelgue de un convenio colectivo al procedimiento legal empleado para no poder aplicar las condiciones laborables establecidas en dicho acuerdo y que puede afectar distintas materias, de la empresa o de un sector.
Este proceso suele considerarse un convenio temporal y extraordinario que se encuentra regulado por el artículo 82 del estatuto de empleados, el cual permitiendo que la empresa no aplique distintas condiciones laborales, reduciendo algunos derechos de los empleados. Por lo general, los artículos que pueden dejar d aplicar la empresa, son aquellos relacionados al ámbito salarial.
Sin embargo, para poder aplicar estas medidas se necesitan determinadas causas técnicas, económicas, productivas u organizativas que deberán ser acreditadas por la empresa. Así como poder realizar un procedimiento estableciendo las negociaciones de los representantes de los trabajadores y la empresa.

El convenio colectivo llega su fecha de aplicación: ¿Qué ocurre?
Cuando se alcanza la vigencia del convenio, el acuerdo mantendrá la vigencia en base a lo que el mismo especifique. Según el artículo 87.2 del estatuto de los trabajadores españoles establece que la prorrogación de los convenios colectivos será de año en año, sino existirá una denuncia de las partes.
¿Qué ocurre cuando una de las partes denuncia?
Este tipo de denuncia suele presentarse cuando una de las partes, sea el empleado o la empresa, informen a la otra parte del intento de negociar un nuevo convenio.
La denuncia con convenio colectivo procedimiento no se puede realizar mientras el convenio colectivo se encuentre vigente, al menos, que exista un pacto que mantenga el acuerdo en vigencia durante el procedimiento de negociación.
Al transcurrir un año sin que se formalice el nuevo acuerdo, este quedara sin vigencia y se aplicara una convención colectivo mayor si lo existiera. Al experimentar esta situación, los empleados deberán adoptar el estatuto de los trabajadores como norma reguladora.
¿Qué sucede si es firmado el convenio colectivo nuevo?
En el caso de que el nuevo convenio sea firmado, automáticamente el anterior queda sin legalidad y no se podrá aplicar, al menos que se haya realizado un pacto estableciendo lo contrario. Sin embargo y a pesar de que el nuevo convenio deroga en su totalidad del anterior, existen algunos aspectos que se pueden mantener vigentes.
La sucesión de este tipo de convenio se puede realizar de dos formas: cambiando íntegramente los artículos del anterior convenio colectivo o manteniendo una parte de los artículos del anterior convenio con algunas pequeñas modificaciones.
¿Se puede realizar la prórroga automática de un convenio colectivo sin denuncia?
Cuando el convenio se vence y no es denunciado por alguna de las partes, este acuerdo podrá prorrogar su vigencia un año más, salvo que exista un pacto entre las partes y pudiendo admitir una denuncia antes que concluye el nuevo año de prórroga.
Modelo denuncia con convenio colectivo
Lugar y fecha de elaboración
DENUNCIA DE CONVENIO COLECTIVO DE EMPRESA
A (dirección de la asociación empresarial, dirección de la empresa o la representación de los trabajadores)
Dña./D.: (Nombre completo de cada uno de los representantes)
Miembros de la (representación sindical, representación unitaria, representantes o miembros de la asociación empresarial _____) comparecen en el presente escrito, los denunciantes del convenio colectivo___________, elaborado en la fecha ___ de ____del 2.02__, según lo establece el artículo 86 del actual estatuto laboral, así como el artículo ____ del convenio colectivo citado dentro del periodo previsto.
Además, se viene a constituir el nuevo comité de negociación para la elaboración y aprobación del nuevo convenio colectivo, el día___ de___del 2.02__ a las ____ a.m./p.m. en las instalaciones/espacio/ localidad de____________.
En base a esta renuncia se remite una copia sellada y firmada a la autoridad laboral pertinente para su efecto de registro.
Por lo expuesto anteriormente,
Se hace la solicitud a (asociación empresarial o representación empresa) que se tome en consideración la denuncia actual del convenio colectivo del sector ________ y fecha ___ de_________ del 2.02__.
Firmado por: (representación sindical o unitaria, miembros o representantes de la asociación empresarial).
Recibido por: (asociación empresarial, dirección de la empresa o representante de los trabajadores).
Si te ayudó el presente artículo a responder tus dudas, te invitamos a visitar y conocer sobre la Emergencia laboral indemnización secuelas de trabajador, en donde podrás encontrar la indemnización por incapacidad, por seguro de convenio, daños y perjuicios, por lesiones, perjuicios estéticos y muchos datos más que te ayudarán a afrontar esta situación.