Demanda por despido improcedente

La demanda por despido improcedente es un proceso legal que cualquier trabajador puede ejercer si desea anular la decisión tomada por el empleador. En este artículo te diremos todo lo relacionado con este tema.

demanda-por-despido-improcedente-2

Demanda por despido improcedente

Cada cierto tiempo observamos como en los tribunales se generan acciones de demanda por parte de los trabajadores, con el objeto de impugnar el proceso de despido cuando se considera improcedente. Se considera todo derecho que las personas pueden ejercer cuando consideran que la decisión ha sido injusta.

En este artículo pretendemos dar toda la información y orientación a aquellos trabajadores que han sufrido de esta acción. Algunos desconocen como realizar una demanda por despido improcedente y reclamación de cantidad, ante las leyes.

El proceso

Para comenzar a detallar ¿Qué puede hacer un trabajador al momento de ser despedido? Si considera que la misma ha sido tomada a la ligera y a su vez injusta. Es importante primero, que la decisión o el despido haya sido presentado por escrito; es decir, se le haga llegar al funcionario la notificación de su destitución.

Después de introducir la demanda, el juzgado deberá decidir entre tres situaciones: La primera, declarar procedente el despido; emitir una orden de improcedencia de la destitución después de revisar los causales y que el despido se declare nulo, por lo que la readmisión tendrá que ser inmediata.

¿Qué se debe hacer?

Para que una de las acciones anteriores sean emitidas por el juez. Es necesario realizar trámites de conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación); quienes deberán estudiar el motivo del despido y observarán si los procesos y las acciones están dentro de la legalidad o a su vez considerar que fue improcedente.

En todo caso según sea la situación, se ofrece un informe el cual inmediatamente deberá entregarse ante las instancias legales para su proceso. En el caso del trabajador es importante que solicite el asesoramiento de un abogado laboral, quién podrá ayudarlo en todo lo relacionado con la elaboración de las comunicaciones y la forma en cómo realizar la demanda por despido nulo o subsidiariamente improcedente llevar el proceso.

Tipos de despido

Para tener una idea del tipo de proceso judicial y poder llevar a cabo demanda por despido improcedente y reclamación de cantidad. Es necesario conocer los términos o las condiciones que generaron el despido según el informe de la empresa o empleador.

Problemas disciplinarios

El empresario alega que el trabajador tuvo un comportamiento no acorde con las normas de la organización. La mayoría de estos despidos suceden cuando supuestamente el trabajador ha tenido un bajo rendimiento en sus labores, para ello se debe demostrar lo contrario, presentar pruebas que refuten el despido y soporten que el trabajador realmente cumpla con sus labores.

Despido colectivo

Este tipo de situaciones se presenta cuando la empresa destituye a un cierto número de trabajadores en un lapso determinado. En la mayoría de los casos se toma en cuenta un periodo de tres meses; es importante acudir a las instancias sindicales para que procedan a establecer las causas de esos despidos.

Problemas económicos y técnicos

Otra acción que los empresarios llevan a cabo es realizar despidos alegando que la organización presenta problemas de tipo económico, organizativo, técnico o de producción. En este caso se considera un despido objetivo, donde incluso se alegan inasistencias al trabajo, incapacidad para realizar las actividades o falta de adaptación a las modificaciones técnicas de la empresa.

demanda-por-despido-improcedente-3

Las impugnaciones

Según el tipo de despido, se deberá entonces proceder a la demanda para impugnar la acción del empresario. Para ello se debe considerar los siguientes aspectos.

Impugnar despidos disciplinarios ocurre cuando la destitución se apega a los criterios del empresario. Este alega que la falta para la destitución ha sido grave y se declara la culpabilidad o la responsabilidad al trabajador; en este caso el empresario deberá justificar con soportes bien claros anexados a la carta de despido la cual será presentada durante el proceso de impugnación.

Estrategia a seguir

Después que se ha procedido con el despido y cumplido los pasos de conciliación ante la instancia respectiva. Se debe esperar la decisión que en cualquier caso siempre es diligenciada hacia los tribunales, bien sea para consolidar el despido, refutar o anularlo.

En cada una de estas situaciones es importante que el trabajador demuestre que realmente no cometió una falta grave o que esa infracción laboral no es suficiente para proceder con el despido.

Despido nulo

Para ello se debe presentar en primer lugar la constancia de conciliación frente al SMAC, la cual será necesaria para comenzar con el proceso. No obstante, este paso puede obviarse siempre que al empleador se le verifique que ha incurrido en una acción de despido nulo.

Estos casos de nulidad, se generan en su mayoría cuando la empresa o la organización han tomado la decisión por motivos de discriminación. Para lo cual ha tenido que ser comprobado por el SMAC; donde incluso se pueden declarar los despidos nulos, si se vulneran los derechos fundamentales humanos y las libertades públicas.

Otra manera de anular el despido sucede cuando se comprueba alguna violación en la intimidad del trabajador y se ha tomado como motivo para su destitución; en todo caso deberán presentar suficientes pruebas que puedan anular la decisión.

La conciliación

Después de recibir la notificación de despido es importante solicitar ante un abogado el asesoramiento para presentar ante el SMAC. Un comunicado o modelo de demanda por despido improcedente en la cual solicite la conciliación; este proceso es obligatorio y en muchos casos no se llega a un acuerdo con el empresario, por lo que el trabajador deberá presentar posteriormente una demanda por despido.

Para ello el empleador deberá demostrar que el despido se justifica o en todo caso responder por las acciones a las cuales considere que el despido no es de tipo legal. En consecuencia, el trabajador solo debe mostrar las pruebas que refuten la decisión del empresario.

Ventajas de impugnar

Si por algún motivo el despido disciplinario se ha llevado a cabo y se decide que es procedente. Lo peor que puede pasarle al trabajador es extinguir el contrato laboral con la empresa; sin embargo, tendrás el derecho al cobro del finiquito y registrarte en el paro. Para el empresario será beneficioso ya que no tendrá que cancelar indemnización.

Esperamos que este artículo te haya servido de mucho, te invitamos también a visitar Cómo ganar demanda laboral despido injustificado, en donde obtendrás más información interesante.

(Visited 40 times, 1 visits today)

Deja un comentario