En este post te diremos todo lo que necesitas saber acerca de cuánto tiempo tarda homologar un Título en España, para que puedas realizar este trámite lo más informado posible.

¿Cómo homologar un Título Universitario en España?
En España, los trámites para homologar un título universitario obtenido en otro país, son un proceso largo y oneroso, ya que, hasta hace poco, era competencia de tres ministerios diferentes, lo que generaba retrasos e implicaba interminables gestiones.
En la legislación española existen dos términos para registro de títulos extranjeros que, aunque similares, son diferentes en cuanto a trámites y significado, por lo que ameritan una aclaración para no generar dudas en cuanto a los trámites que requieren.
Homologación
Por regla general, “homologación” es el nombre que reciben todos los trámites necesarios para legalizar y dar validez, en España, un título universitario obtenido en el extranjero.
En todo caso, la homologación, literalmente, involucra a los trámites que afectan a los documentos originales de grado en sí mismos, es decir, como su nombre lo indica (viene del griego homólogos, acordar), se entiende como equiparar o igualar documentos.
Según este significado del término homologar, entendemos que consiste en “equiparar o igualar” un título extranjero con uno español, es decir, gestionar que ambos documentos tengan la misma validez desde el punto de vista legal.
Convalidación o Equivalencia
La Convalidación, también llamada Equivalencia, son las resultas del procedimiento, es decir, los trámites finales del proceso de homologación, cuando la junta evaluadora, compara, estudia y, finalmente valida, el igual valor entre el título extranjero y los títulos del sistema educativo nacional.
Entonces: ¿Cuánto tiempo tarda homologar un título en España 2019?
Ya hemos adelantado cuánto tiempo tarda homologar un título en España y, en el peor de los escenarios, puede tardar entre nueve meses y dos años, en tanto los organismos competentes realizan las gestiones administrativas para la validación.
Esto debe ser tomado en cuenta, para poder planificar las actividades que tendrás que asumir durante el tiempo que duren los trámites de convalidación del título.
Procedimiento de Homologación de un título universitario en España
A continuación, te dejaremos una guía práctica, paso a paso, cuáles son los requisitos para homologar un título universitario en España, para que te sirva de guía en el proceso de convalidar tu título para poder ejercer en España.
- Legalización del título y el expediente: Este procedimiento debe realizarse en el país donde fue conferido el título universitario que se va a convalidar. Este proceso involucra el Registro Civil y posterior Apostillamiento, del título, el pensum de estudios y las certificaciones de notas obtenidas.
- Compulsa de las Copias del expediente: Este proceso consiste en que un miembro del Cuerpo de Funcionarios del Gobierno de España, certifica que todas las copias del expediente son copias fieles y exactas de los documentos originales, sellándolas como “copias compulsadas”. Este trámite se lleva a cabo en el Ministerio de Universidades. Debes solicitar una cita previa en el ministerio, a través de su portal universidades.gob.es.
- Traducción Jurada del título universitario: Si el título universitario no está concedido en español, deberá ser traducido por un Traductor Intérprete Jurado, autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC).
Si consideras útil el contenido de este artículo, tal vez quieras saber cuáles son los requisitos para abrir una cuenta en el Banco Santander España, para lo que te invitamos a leer este interesante post.

- Presentar la Autorización para Ejercer para profesiones reguladas: Las Profesiones reguladas en España por Ley, deben consignar la autorización de ejercicio de la profesión en su país de origen. En el ámbito de la salud, Médicos, Farmacéuticos, Enfermeros, Fisioterapeutas, Odontólogos, Optometristas, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales y Veterinarios. En el ámbito técnico, Arquitectos, Ingenieros, Abogados y Educadores.
- Acreditar la Competencia Lingüística: Es decir, acreditar la competencia en el idioma castellano.
- Pagar la Tasa 107: Esta Tasa 107, “para homologaciones, convalidaciones y equivalencias de títulos u estudios superiores extranjeros”, tiene un costo de 163.22 euros, y debe ser pagada ANTES de introducir la solicitud de homologación, pues es uno de sus requisitos. Este pago debe realizarse en efectivo, en alguno de los Bancos Autorizados, previa impresión del Formulario 790, que puedes obtener en la web del Ministerio de Universidades.
- Presentar la Solicitud de Homologación: En el Ministerio de Universidades de España, la cual debe ir acompañada de los siguientes requisitos y documentos:
- Copia compulsada del Documento de Identidad.
- Copia compulsada del título universitario.
- Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados (Pensum).
- Traducción Jurada Oficial de toda la documentación expedida en idioma distinto al español.
- Comprobante de pago de la Tasa 107.
- Acreditación de la Competencia Lingüística del Idioma Español.
- Trámite de Equivalencia: Que involucra las siguientes gestiones:
- Apertura del expediente, que certifica que se ha presentado la documentación requerida, pagado las tasas correspondientes y que el Ministerio de Universidades ha registrado la solicitud formal y la va a estudiar.
- Plazos y Tiempos de la homologación o equivalencia de título universitario extranjero que, por regla general, toma entre 9 meses y 2 años.
- Consultas de los trámites a través de la Web del Ministerio de Universidades de España.
- Resolución Final: Una vez estudiada la solicitud, el Ministerio de Universidades de España emitirá una resolución, basada en la normativa nacional e internacional, que puede producirse en los siguientes términos:
- Denegación de la Homologación: Basada en la normativa legal vigente, y no existe recurso de apelación de esta decisión. En todo caso, puede solicitarse una homologación parcial de los estudios realizados, para matricularse en una universidad española y culminar los estudios y conseguir un título universitario español.
- Exigencia de formación complementaria: En la que el solicitante deberá cursar unos estudios complementarios o presentar unas pruebas de aptitud, realización de un período de prácticas o proyectos de trabajo. Estos requisitos formativos para conseguir la equivalencia, deben realizarse en una universidad española.
- Aprobación de la Homologación: El Ministerio de Universidades considera que existe equivalencia entre el título universitario extranjero y un título español, y expide una Credencial de Homologación.
La credencial de Homologación
Es el certificado oficial que equipara el título extranjero, en todas sus partes, alcances y validez, con un título español, avalando la preparación profesional del solicitante y permitiéndole el ejercicio de su profesión en el territorio de España.
Si quieres conocer mucho más acerca de los requisitos para homologar un Título universitario en España, no dejes de ver el siguiente video.