Para cualquier trabajador es importante saber ¿Cuánto se cobra de paro por media jornada? ya que puede representar una ayuda al momento de presentarse este tipo de situación, no te pierdas toda la información que te daremos en este artículo.

¿Cuánto se cobra de paro por media jornada?
Cada cierto tiempo la cuantía del paro por trabajo a medio tiempo aumenta. Al igual que sucede con la jornada completa; por ejemplo, para el año 2021 el llamado IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), el cual permite asignar un índice que sirve de referencia para la asignación de ayudas y subsidios vinculados a los ingresos.
Este valor es importante en el país ya que nos permite saber ¿Cuánto se cobra de paro por media jornada en la actualidad? Este tema será tratado en este artículo con la finalidad de informar al lector sobre los valores según el ingreso mensual que haya percibido.
Tiempo parcial
Para comprender mejor lo que significa un tiempo parcial de trabajo, es necesario conocer todas las características indicadas en la ley con respecto a la jornada completa.
De manera que un tiempo parcial es definido como el número de horas trabajadas por una persona en una empresa u organización. Inferior al que realizan otros funcionarios de manera completa.
En la ley de los Estatutos de los Trabajadores, muy claramente se especifica que la jornada completa se establece en 40 horas semanales. Sin embargo, el Convenio Colectivo de algunas empresas considera la jornada completa como aquella en la cual los trabajadores laboran como mínimo 35 horas a la semana; siendo esta semana de 5 días.
Coeficiente de parcialidad CTP
Es un porcentaje aplicado para establecer la cantidad a cobrar por un trabajador que ejerce funciones en tiempo parcial. Esto define como el medio tiempo lo cual no quiere decir que ejercerá funciones de 20 horas a la semana, sino que las labores son menores a la jornada completa.
Por lo que es importante que muchos trabajadores comprendan, que esta media jornada no representa un pago de la mitad del salario devengado al mes; sino un tiempo de trabajo menor al que se realiza en tiempo completo. Por lo tanto, este coeficiente es un porcentaje que se aplica a la jornada completa y determina los topes máximos y mínimos al momento de ser considerados para la cancelación del paro.
Cálculo del CTP
Para saber ¿Cuánto vamos a cobrar en el paro si en la empresa realizamos una jornada de medio turno o tiempo parcial? Es necesario aplicar lo siguiente:
- En el caso de un trabajador a tiempo parcial se toma el 60% de su salario en el año 2021. Se deberá tomar en cuenta la base reguladora, por ejemplo, el 60% de la base reguladora serán de 46,67 euros diarios, lo que representa aproximadamente 1.400 euros al mes, debemos entonces calcular el IPREM.
- Se procede a tomar las cifras de la base reguladora por jornada completa. Tenemos el tope máximo que son 1.098,09 euros mensuales, lo que sería igual a 38,44 € diarios; también se considera el tope mínimo el cual está por el orden de los 501,98 euros mensuales, equivaliendo a 17,57 euros diarios.
- Seguidamente sobre estos topes se aplica el 60% según sea el caso del trabajador. Por ejemplo, para el tope máximo el 60% serían 23,07 euros diarios y para el tope mínimo estaríamos hablando de 10,54 euros diarios; seguidamente se calcula el porcentaje que recibirá el trabajador de paro.
- Durante los primeros 6 meses se toma en cuenta la base reguladora de 46,67 euros x 70 % resultando 32,67 euros diarios.
- A partir del séptimo mes se toma el 50% de la base reguladora; 46,67 x 50% = 23,33 euros diarios.
- La cuantía no cambia los primeros seis meses y sin importar que pasados ese lapso se aplique el 505 de la base reguladora, vemos que seguirá estando por encima del tope.

Derecho al cobro por paro
Los derechos por desempleo o paro son un beneficio de ley, en donde todo trabajador cesanteado por algún motivo en una empresa deberá cobrar el beneficio o derecho en forma monetaria, para ello deben cumplirse algunos requisitos:
- La relación laboral no ha sido por baja voluntaria.
- Estar en un periodo de prueba no mayor al indicado por el trabajador.
- Se disfruta del derecho cuando la extinción de la relación laboral haya sido por despido o jubilación del empresario.
- Tener el mínimo de días cotizado en los últimos seis años.
- No haber sido utilizados esos días para la prestación anterior.
- Si se supera los 360 días se tendrá derecho únicamente a la prestación del desempleo.
Condiciones
La solicitud de prestación por desempleo se tendrá que realizar en un plazo no mayor de 15 días después de producirse la extinción del contrato por medio del despido. Recuerde que no debe exceder ese periodo ya que se expone a perder el disfrute del pago del beneficio e incluso perder la opción que se otorga por proporción en dinero por pago de desempleo.
Las cotizaciones acreditadas a los trabajos de tiempo parcial, deberán computarse en el periodo en el cual el trabajador permaneció en alta con independencia durante todos los días o parte de los mismos. Es decir, esta situación es similar a que un trabajador haya laborado 5 horas semanales y se le distribuyen entre toda la semana a que haga las 5 horas el mismo día.
Para ello se debe computar como cotizados en toda la semana para tomarlos en cuenta y surta efecto en los pagos de prestación. Se nota entonces que el pago de parcialidad es igual sin importar los lapsos, devengando la cancelación del paro o desempleo en las mismas cantidades.
Conclusión
Recordemos que este derecho no es eterno, solo dura hasta que la persona pueda conseguir otro empleo. Sin embargo, en los contratos de tiempo parcial cada día trabajado se cuenta como un día de cotización.
Existen otras consideraciones, como por ejemplo si el trabajador no tiene derecho a la prestación por desempleo. En este caso debería cobrar un subsidio calculado en base a la última jornada laboral y no en base los últimos meses
Si deseas obtener más información relacionada con este tema, te sugerimos leer el artículo Se me acaba el paro y estoy embarazada: ¿Qué hacer? donde podrás ampliar todo lo relacionado con este interesante tema.