Estarías interesado en saber ¿Cuánto se cobra de baja? entonces no te pierdas este contenido. Aquí te daremos toda la información que necesitas al momento de estar involucrado en este tipo de situaciones.

¿Cuánto se cobra de baja?
Los beneficios otorgados por las leyes estatales a los trabajadores al momento de quedar sin empleo ha sido uno de los logros más importantes de las luchas laborales en el país. Sin embargo, algunas condiciones aún no terminan de concretarse, pero podemos decir que cuando se encuentra el trabajador en un momento de despido la angustia es muy fuerte y para ello existe este derecho legal.
Para saber ¿Cuánto se cobra después de un año de baja? o ¿Cuándo se ha permanecido en un empleo por más tiempo? se hace necesario conocer hasta dónde podemos contar con algunos recursos. Existen muchas formas de acceder a este beneficio y en la mayoría de los casos la situación no se crea de forma voluntaria.
Por ejemplo, para saber ¿cuánto se cobra estando de baja por accidente laboral, se deben conocer algunos términos y procesos que no son similares a los procedimientos aplicados a trabajadores que han sido despedidos.
Las retribuciones
Reiteramos que nunca será lo mismo el cobro de una baja por enfermedad común, accidente no laboral, por enfermedad profesional o accidente laboral. Para ello es importante conocer los términos en los cuales se define cada tipo de baja laboral; no constante puedes visitar el portal oficial del Ministerio del trabajo español, donde podrás conseguir información adicional.
Por incapacidad temporal
Se utiliza una retribución especial al momento en el cual un trabajador sufre de una enfermedad común, de tipo laboral accidental, involucrando acciones durante la realización de una labor vinculada a su trabajo. Esto le impide realizar sus funciones de forma rutinaria.
Decimos entonces y según el concepto manejado por el sistema de Seguridad Social que dicha incapacidad es el “subsidio diario que cubre la pérdida de rentas del trabajador producida por enfermedad común o accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo y los períodos de observación por enfermedad profesional”.
Por enfermedad común o accidente no laboral
En este caso el problema del cese de las funciones laborales no está vinculado al desempeño de las funciones profesionales y laborales dentro de la empresa. Tenemos como ejemplo, un catarro, gripe, fiebre o accidente sufrido fuera de la organización laboral.
No obstante, el trabajador seguirá percibiendo su remuneración a partir del 4º día de baja. Según lo establecido en el convenio o las condiciones planteadas en las normativas laborales legales del país, esta condiciones varían según el tipo de baja en la cual se encuentre involucrado el trabajador.
Requisitos
Cualquier trabajador involucrado en esta situación desee saber cuanto se cobra de baja, debe responder a la presentación de algunos requisitos que detallamos a continuación:
Por enfermedad profesional o accidente laboral
- Estar de alta por algún motivo.
- Haber cubierto un periodo mínimo de 180 días de cotización.
- Por supuesto el informe médico indica el diagnóstico del accidente del trabajador.
Por enfermedad profesional o accidente laboral
En este tipo de situaciones el accidente ha ocurrido dentro de empresa E incluso realizando labores inherentes a su actividad. Para ello las condiciones y requisitos para disfrutar del beneficio y saber cuánto se cobra de baja son los siguientes:
- Al ser un accidente laboral no se exigen cotizaciones previas, incluso si el accidente ha sido fuera del área de trabajo.
- Presentar el informe médico o la otorgación de incapacidad temporal por parte del médico adscrito al servicio de salud.
Tipos de bajas
La condición en la cual una persona presenta un problema de salud implica considerar una baja, donde se ausentará de su jornada laboral por el tiempo considerado por un especialista médico, existen varios tipos de baja los cuales llevan a activar el proceso de saber cuánto se cobra por baja, entre ellas tenemos.
- Baja por depresión
- Por ansiedad o estrés
- Condición de embarazo
- Pérdida de la voz
- Enfermedad neoplásica (cáncer)
- Accidente de tránsito.
- Baja por accidente de tráfico
- Condición Post operatoria.
También tenemos las siguientes bajas:
Por Contingencias Comunes, cuando un trabajador no puede realizar sus labores debido a una enfermedad común y no la misma no tiene nada que ver con la función que desempeña.
De tipo profesional, es decir, aquellos accidentes o situaciones adversas derivadas directamente del trabajo que desempeña.
Situación excepcional, se refiere al hecho de situaciones donde el trabajador ha tenido algún tipo de contagio por virus, confinamiento o algún otro problema de salud no convencional.

Los montos
Siempre los trabajadores se sienten burlados al momento de cobrar la renta de baja. En este caso algunos no conocen realmente cual es el monto real a cobrar por condiciones o situaciones de accidente laboral o permanencia fuera del trabajo por enfermedad o despido.
Las descripciones que mostramos a continuación pueden darle una referencia en función que pueda conocer un aproximado de lo que cobrará, si se encuentra en la situación descrita anteriormente.
- Recibirá 60% del salario desde el 4º día y hasta cumplir 20 días de baja.
- Desde el día 21 de la baja hasta cumplir el año de incapacidad temporal recibirá un 75% del salario.
- A partir del 4to día de baja y hasta el día 15, la cancelación de la renta o salario correrá por parte de la empresa a quien pertenece el trabajador, el día 16, comienza a recibir la paga por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
- Cuando la baja es por contingencia común se cobra el 60%, pero los 3 primeros días no se cobra nada.
- Cuando la baja es por contingencias profesionales, se cobra el 75% de la base reguladora desde el día siguiente a la baja.
Los porcentajes de su baja reguladora varían pero en la mayoría de los casos se asignan los mínimos asignados por la ley, pero siempre están basados en los convenios colectivos.
Conclusión
Todo trabajador debe conocer el procedimiento que le permita saber cuál es su monto de baja al momento de tener una situación de enfermedad o suspensión de la actividad laboral temporal o permanente. Esperemos que hayas obtenido la información necesaria, te recomendamos leer el siguiente artículo Darse de baja en el paro, donde podrás complementar lo descrito en este post.