Contratos Temporales: Tipos, Encadenamiento y más

En España cada vez es más frecuentes el uso de Contratos Temporales de trabajo, con los cuales se les da oportunidad de empleo a muchas personas, con el inconveniente que la mayoría de ellos no cumplen con los parámetros de legalidad de las leyes españolas, conozca en qué consisten estos contratos por medio de este artículo que le resultará muy interesante.

contratos-temporales-1

Contratos Temporales

Cerca del 25% de los contratos tradicionales que se hacen en España son de tipo temporal, y el mayor índice de sus suscripciones se hace en la temporada de verano, en el año 2017 se estima que en este país se realizaron cerca de 20 millones de contratos temporales. Y antes de hacer uno de ellos debe conocer cuáles son los tipos de contratos temporales básicos que se puede encontrar en la ley:

Contrato por obra y servicio

Es realizado cuando en una empresa se hace necesario un trabajador para ejecutar una determina obra o servicio, que requiere de autonomía y sustantividad propia para las actividades de la empresa. Estos contratos son por un tiempo limitado y es por lo general hasta que se culmine la obra o servicio, pero para evitar conflictos la ley establece que no pueden ser superiores a tres años.

Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción

Se hace cuando en una empresa se han acumulado muchas tareas, incluso cuando estas corresponden a las actividades normales de la empresa. Este contrato se hace por un máximo de seis meses que se cuentan desde el momento en que se produce el exceso o acumulación. También se puede hacer por un tiempo inferior el cual se puede renovar hasta que se llega al máximo de meses.

Por medio de un Convenio este límite puede ser modificado pero siempre estableciendo criterios, que haya una acumulación de tareas o exceso de trabajo que amerite la contratación, porque los empleados de la empresa no pueden sacar el trabajo adelante por su cuenta. Trate de conocer qué es un Contrato Fijo discontinuo en España.

Contrato de Sustitución

Se establece cuando se hace la contratación temporal de un trabajador, cuando algún trabajador de la empresa ha salido de manera temporal de sus funciones y aún tiene en reserva su puesto de trabajo. De esta manera cuando el trabajador del puesto regrese, este trabajador temporal debe culminar con sus funciones. Otra manera en que se hace uso de este contrato es para poder cubrir las horas de reducción de las jornadas habituales de la empresa.

contratos-temporales-2

Aparte de estos tres tipos de contratos de trabajo temporal existen algunas modalidades especiales, que se usan en actividades concretas y que tienen sus propias especificaciones y cláusulas:

  • Contrato temporal de primer empleo joven.
  • Contrato temporal para trabajadores en situación de exclusión social.
  • Contrato temporal para víctimas de violencia de género.
  • Contrato temporal para trabajadores mayores de 52 años beneficiarios de subsidio por desempleo.
  • Contrato temporal de situación de jubilación parcial.
  • Contrato temporal de tiempo parcial con vinculación formativa.
  • Contrato temporal de trabajos de interés social.
  • Contrato temporal de servicio del hogar familiar.
  • Contrato temporal de personas con discapacidad.
  • Contrato temporal para penados en instituciones penitenciarias.
  • Contrato temporal para personal investigador.
  • Contrato temporal de alta dirección.
  • Contrato temporal de trabajo en grupo.
  • Contrato temporal de jóvenes y menores en centros de menores, sometidos a medidas de internamiento y demás.

Características de los Contratos Temporales

Estos contratos deben cubrir una serie de características particulares que se toman en cuenta, tales como que se suscribe por una jornada completa o parcial y que debe ser formalizado por escrito. Se pueden establecer contratos temporales de manera verbal cuando por alguno problema de producción la duración de este solo sea hasta cuatro semanas.

El lapso de duración de hasta seis meses se puede cubrir en el transcurso de un año. Una vez culminado el problema se hace la extinción o los despidos contratos temporales, a petición de cualquiera de las partes, y una vez que termina se hace el pago de una indemnización de 12 días de salario por el año o tiempo trabajado. Debe conocer cómo se hace la Indemnización Despido Improcedente en España.

Derechos de los Trabajadores Temporales

Una vez que se establece este tipo de contratación se debe informar a los representantes de los trabajadores de la empresa, porque estos deben tener los mismos derechos y obligaciones que un trabajador fijo. Dentro de sus derechos estos deben estar informados sobre si existe la posibilidad de obtener un puesto fijo dentro de la empresa y hacer el período de prueba, el cual obviamente debe ser un tiempo inferior si el mismo está bajo un contrato temporal.

contratos-temporales-3

Contratos en Fraude de Ley

Una buena parte de los contratos que se celebran de este tipo cometen un fraude de ley, en otras palabras los mismos son ilegales debido a que por la naturaleza del trabajo que deben cumplir deberían ser contratos de tiempo indefinido, lo que llevaría a que el trabajador se consideraría como fijo en la empresa con todas las implicaciones que esto puede tener de tipo legal.

Las causas que motivan a que los contratos se consideren ilegales son muy variadas pero las principales son las siguientes:

  • Se les contrata por más tiempo del debido, en algunos casos por hasta 3 y 4 años, sin que la empresa reconozca que el trabajador es un empleado fijo.
  • Se contrata por una obra o servicio por 24 meses o hasta 30 pero con dos contratos temporales en lo que se conoce como encadenamiento de contratos temporales.
  • No se hace la indicación de cuál es la obra o servicio en específico que se va a ejecutar o si las actividades son de tipo común de la empresa.
  • En ocasiones hacen actividades que son totalmente diferentes a la obra para la cual fueron contratados.
  • Trabajan más del tiempo establecido por la obra o servicio pero sin superar el límite temporal.
  • No se hace una especificación en los casos de contrataciones eventuales de cuál es la eventualidad que se ha presentado en la empresa.
  • Los contratos que son por sustitución no hace la indicación del nombre del trabajador al cual se está sustituyendo temporalmente y cuál es la causa de la sustitución. Infórmese sobre un Despido estando de baja en España.

En todos estos casos es importante o conveniente que se busque la asesoría de un abogado o de uno de los representantes de los trabajadores para que le den la información concreta y adecuada sobre su contrato y de una posible concatenación contratos temporales, y que este se ajuste a las leyes para que no se convierta en un nuevo fraude. Puede visitar la página del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España

(Visited 22 times, 1 visits today)

Deja un comentario