Contrato fijo discontinuo: Ventajas, indemnización y más

Si te interesa conocer ¿Qué son son los contratos fijos discontinuos? Ventajas e inconvenientes, modelo de contrato fijo discontinuo, llamamiento por parte de la empresa, indemnización, despido y más, este artículo te interesa.

contrato-fijo-discontinuo-2

¿Qué es un contrato fijo discontinuo?

Es un tipo de contrato indefinido, en el cual se llega a un acuerdo para que se realicen trabajos estables, que sean de carácter fijo pero que no sean continuos en el tiempo. Actualmente este tipo de contrato se está implementando con mayor frecuencia.

¿Cuáles son algunos de los contratos fijos discontinuos?

  • Trabajos de cosecha de frutas recogidas en determinadas temporadas.
  • Trabajos de verano que estén relacionados con la hotelería y el turismo.
  • Trabajos de transportista de un autobús escolar, en este caso el trabajador sabe que su trabajo es estable, pero es intermitente en el tiempo ya que únicamente trabajara en la temporada de clases.

¿Los individuos con contrato fijo discontinuo tienen contrato temporal?

No, que las personas tengan un contrato fijo discontinuo no quiere decir que tengan un contrato «temporal», sino que tienen un contrato indefinido, es decir, ellos forman parte de la plantilla fija de una empresa, pero no trabajan todo el año, es decir, se encuentran a la espera de ser llamados nuevamente en el periodo de tiempo que necesiten de sus servicios.

Modelo de contrato fijo discontinuo

Como todo contrato, debe ser escrito, existe un modelo oficial de la página del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el cual te dejamos a continuación para que puedas revisarlo Contrato de Trabajo Indefinido.

En caso de no realizarse este documento escrito, el empleado podrá suponer que la jornada es de tiempo completo, a menos que la empresa justifique que el contrato era de tiempo parcial, de igual forma, se debe hacer acotación a la duración estimada de la labor y los criterios del Convenio Colectivo que sean aplicables para realizar el «llamamiento» del trabajador, es decir, la forma y orden en la cual irán siendo llamados los empleados en los periodos de tiempo en los que se necesitará de sus servicios.

Jornada de trabajo de un contrato fijo discontinuo.

La jornada de trabajo de un contrato fijo discontinuo podrá ser parcial o completa, pero de una u otra manera será considerada indefinida. El tipo de jornada a realizarse deberá estar especificada en el contrato laboral, es decir, que se deberá indicar si es parcial o completa e indicar los días, semanas u horas de trabajo.

En los contratos fijos discontinuos generalmente se acota la duración estimada pero incierta de la labor, y se acota como será el tipo de labor o actividades a realizar.

En el caso de los individuos que tengan contrato fijo discontinuo con jornada parcial, podrán optar por realizar horas complementarias.

Salario de un trabajador con contrato fijo discontinuo

El salario de estos individuos tendrá los conceptos retribuidos en el Convenio Colectivo, este salario va a depender del periodo de tiempo en horas que el trabajador haga su labor efectivamente. En caso de realizar horas extras, estas se abonarán a su salario y con un valor igual a las horas ordinarias que ha realizado, éstas podrán ser tomadas en cuenta por las Oficinas de Seguridad Social.

¿Cuándo tiene que incorporarse a la empresa un trabajador con contrato fijo discontinuo?

El momento del reingreso en cada temporada laboral será determinado por la empresa y será mediante el «llamamiento», como se dijo anteriormente, esto deberá estar regulado por el Convenio Colectivo.

¿Qué ocurre si la empresa no hace el llamamiento?: Contrato fijo discontinuo-Despido

Si transcurridos los días en los que generalmente usted es llamado para realizar su labor, y esto aún no ocurre, usted podrá entender que ha sido despedido. Ocurrido esto tendrá que presentar una Papeleta de Conciliación laboral por despido improcedente, ya que el empleador no ha cumplido, y deberá realizarlo dentro de los 20 días hábiles siguientes a no haber recibido el llamamiento.

Seguridad Social: ¿Cómo cotiza un trabajador con contrato fijo discontinuo? Indemnización

El trabajador con contrato fijo discontinuo cotiza de la misma manera que un trabajador indefinido, es decir, en las mismas condiciones, en caso de enfermedad, desempleo, jubilación o incapacidad; esto debido a que su salario estará regulado en base a las horas que ha laborado, tanto en horas ordinarias como las extras.

Cálculo de la indemnización:

Existen diferentes fórmulas para realizar el cálculo, sin embargo, debe tenerse en cuenta es la antigüedad que pueda tener un individuo y el salario regulador.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del contrato fijo discontinuo?

Para la empresa:

  • Permite aceptar bonificaciones y reducciones por contratar individuos.
  • Permite ajustar el número de individuos a las horas laborables.
  • Permite mantener un grupo estable de trabajadores, los cuales están entrenados y saben cuál es la labor que deben realizar.

Para el trabajador:

  • Existe compromiso de contratación.
  • Las indemnizaciones en caso de finalizado el contrato son más elevadas, sin embargo, estas serán reguladas por el convenio regulador.
  • Durante las horas que se encuentre inactivo, (no esté prestando servicio), el trabajador podrá buscar otro empleo o incluso cobrar el paro.

En España, muchas de las empresas están desarrollan fraude de ley, ya que contratan a un individuo durante varias jornadas laborales pero con contratos eventuales en jornadas laborales en las que se realizan actividades que son estables y previsibles.

Contrato fijo discontinuo vacaciones:

Todo individuo con contrato fijo discontinuo tiene derecho a disfrutar de vacaciones retribuidas, éstas deberá recibirlas durante su relación laboral o mediante el finiquito.

Se debe aclarar con el empleador este punto, ya que suele desarrollarse polémica, debido a que hay quienes toman los meses que no trabaja como «vacaciones» o «periodo de descanso» y es considerado un error.

¿El trabajador con contrato fijo discontinuo puede cobrar el paro?

Esta clase de trabajadores tienen derecho a los subsidios para desempleados, sin embargo, existen normativas y ciertos requisitos necesarios para poder realizar la solicitud a las ayudas para desempleados. Si te interesa conocer acerca de subsidios, te recomendamos ingresar al enlace de Subsidio para mayores de 45 años.

contrato-fijo-discontinuo-3

 

(Visited 16 times, 1 visits today)

Deja un comentario