Contrato de Trabajo para Extranjeros sin Papeles 2020

Este mundo en donde la globalización ha abarcado todos los ámbitos y en donde muchas personas dejan sus países de origen en busca de nuevas oportunidades de vida y trabajo, podemos encontrar que se haga un Contrato de Trabajo para Extranjeros sin Papeles 2020, en muchas ocasiones estos no revisten la legalidad necesaria para brindar beneficios a las personas, pero veamos en qué consiste este tipo de contrato.

contrato-de-trabajo-para-extranjeros-sin-papeles-2020-1

Contrato de Trabajo para Extranjeros sin Papeles 2020

En España es muy frecuente el uso de contratos para conseguir nuevos trabajadores, de ellos podemos encontrar muchos tipos, pero la última modalidad es hacer contrato de trabajo para extranjeros sin papeles en 2020 legal para residir en este país.

Para las empresas tienen muchas ventajas, consiguen mano de obra en muchos casos calificada, a un menor costo que dar trabajo fijo y lo primordial es que evita el pago de ciertas indemnizaciones laborales. La verdad es que este tipo de trámites genera mucha documentación y procedimientos, además que se deben establecer cuáles son las condiciones para hacer estas contrataciones.

El personal para ellas se puede tomar de personas de la misma Unión Europea o de los trabajadores comunitarios. Si opta por estos últimos, la empresa se ahorrará muchos problemas porque no hace falta tener alguna permisología para su contratación, por eso puede conocer cómo hacer Contratos Temporales en España.

El caso es que cuando se habla de trabajadores que no son comunitarios y extranjeros, la situación es más complicada, y hace que el personal de Recursos humanos de las empresas deba conocer bien el tipo de trámites que deben hacerse al momento de la contratación. Estas condiciones serán variables de acuerdo a:

  • Extranjeros con permiso de Residencia temporal para becas de estudio: esta conformado por aquellos estudiantes extranjeros que pueden hacer una jornada de tiempo parcial o completo siempre que este horario no perjudique el horario de sus estudios, su validez no supera los tres meses.
  • Extranjeros que llegan a España a trabajar sin el permiso de Residencia y de trabajo: cuando una persona que no proviene de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea desea trabajar bien sea en una empresa o por su cuenta, debe tener un permiso de residencia temporal y de trabajo en España y debe ser el empresario quien se encargue de hacer la tramitación del mismo en los entes correspondientes.
  • Extranjero con permiso de residencia temporal y de trabajo: todo empresario debe estar seguro que el permiso que la persona presente esté vigente, estos tienen una duración de un año y después de este tiempo deben ser renovados.

Cuando se hace contrataciones de extranjeros sin este permiso, se comete una infracción de tipo grave que conlleva a la aplicación de multas que pueden ir desde los 10 mil a los 100 mil euros. Por lo que si el permiso está vencido, debe extinguir el contrato y hacer el pago de la indemnización correspondiente al trabajador. Además debe conocer cuál es la Indemnización Despido Improcedente que puede corresponderle.

contrato-de-trabajo-para-extranjeros-sin-papeles-2020-2

Tipos de Permiso que se Pueden Tramitar

Son 4 los tipos de permiso que pueden ser tramitados por extranjeros que llegan sin papeles en España:

  1. Permiso de Residencia Temporal con permiso de trabajo: le autoriza a un extranjero a que viva y trabaje en España de manera temporal, tiene una vigencia de un año y solo se limita al espacio geográfico donde viva el extranjero y a una determinada actividad.

Debe ser el empleador quien haga la solicitud de la misma en la Oficina de Extranjería de la provincia, y se obliga al extranjero a que después consiga el visado al llegar a España y que tenga el alta en la Seguridad Social. Los requisitos para hacer este trámite son tres:

  • Que la situación nacional de empleo permita las contrataciones.
  • Que el empresario esté inscrito en la Seguridad Social y que este al día con ella y con las Agencia Tributaria.
  • Que el trabajador no esté en una situación irregular en España, que no tenga antecedentes penales y que este calificado profesionalmente para el desempeño de las funciones.

Si cumple con estos tres requisitos entonces debe tener el DNI o NIF del empleador, acreditación de exención, original y copia del contrato de trabajo, justificación de los medios económicos, copia del pasaporte o documento de viaje del extranjero. Estos documentos deben llevarse con sus respectivos originales para la verificación de los mismos y en caso de estar en una lengua extranjera presentar la debida traducción legal.

Los 3 tipos de permisos restantes

  1. Permiso de residencia Permanente: es el que permite la contratación de extranjeros que pueden no solo trabajar sino también vivir en España y gozar de los mismos beneficios que un trabajador español. Este se otorga después de estar 5 años con permisos temporales de manera continua y de igual manera no debe tener antecedentes penales.
contrato-de-trabajo-para-extranjeros-sin-papeles-2020-3
  1. Permiso de trabajo por cuenta propia: permite la residencia temporal y el derecho de trabajo a aquellos extranjeros que residen en España pero que quieren hacer una actividad de trabajo lucrativa por su propia cuenta, como Contratar Extranjeros para Servicio Doméstico.
  1. Permiso de trabajo por cuenta ajena: se concede a extranjeros mayores de 16 años de edad con una residencia temporal y por un plazo de 90 días para que ejerzan una actividad laboral en España a cargo de una empresa o empresario que haya pedido al órgano competente la contratación de extranjeros.

Trámite a seguir para la contratación de Extranjeros

Una vez que la empresa consigue el permiso temporal de residencia debe hacer la comunicación al trabajador extranjero para que este en un plazo de un mes logre conseguir el visado de viaje, este se hace por medio de la embajada correspondiente de España en su país de origen y debe llevar una copia del contrato sellado por la Oficina de Extranjería, su pasaporte, certificado de Antecedentes penales, certificado médico que indique que tiene buena salud y acudir a la entrevista personal.

Luego de obtener el visado y llegar a trabajar en España tiene tres meses para que tenga el alta de seguridad social, solicitar la tarjeta de identidad de Extranjero (TIE), si en ese lapso no ha logrado tener el alta de seguridad social las autoridades pueden obligarle a que salga de España porque está en falta grave y su situación es irregular.

(Visited 141 times, 1 visits today)

Deja un comentario