Contrato de 30 horas semanales ¿Cuánto se cobra?

Los contratos de jornada parcial están a la orden del día en la nación española. Es indispensable conocer nuestros derechos e ingresos bajo este formato. Examinemos todo lo relacionado con el contrato de 30 horas semanales.

contrato-de-30-horas-semanales-2

Contrato de 30 horas semanales: formato común de un contrato parcial

Un contrato de 30 horas semanales ha sido siempre algo bastante común en el país hispano. La peculiar estructura de su economía, extremadamente expansiva y restrictiva a partes iguales según la estabilidad de las finanzas nacionales del momento, produce un mercado laboral especialmente dinámico, basado en la temporalidad antes que en la fijeza de las relaciones indefinidas.

Esto, por supuesto, tiene el efecto endémico constante del desempleo masivo y del trabajo más a destajo. Podemos imaginarnos el efecto intensificado de estas características bajo un panorama de crisis sanitaria desatada por la pandemia iniciada en 2020.

Dado que este tipo de contratos se denomina como parcial, será útil exponer un poco su definición básica. Según lo refleja el artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores, señalado para su lectura completa en el link, un contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable.

En general, puede considerarse la jornada laboral completa en España como establecida en 40 horas a la semana, con un máximo de ocho horas de trabajo por día y cinco días laborales básicos, con un día y medio o dos de descanso semanales. Es el formato básico de lunes a viernes. Pero esta estructura puede tener variaciones según el entorno de trabajo.

En el sector público, por ejemplo, las 40 horas suelen convertirse en 37 horas y media. Las jornadas pueden organizarse de forma partida o en turnos continuos. Y la media jornada laboral consistiría en solo 20 horas de trabajo semanal. Las treinta horas marcan entonces el límite preciso entre una jornada media y una parcial con vías a ser completa.

Si tienes un interés especial por todo lo relacionado con los distintos tipos de contratos, tal vez te resulte de provecho visitar también este otro artículo de nuestra web dedicado a las diferencias y definiciones sobre el contrato mercantil de trabajo. ¡Sigue el link!

¿Cuánto se cobra por un contrato de 30 horas semanales?

Como bien se sabe, el sueldo mínimo que un trabajador debe percibir en España resulta establecido y calibrado regularmente mediante el llamado Salario Mínimo Interprofesional (SMI), publicado de forma anual en el Boletín Oficial del Estado español.

Para medirlo, las instituciones toman en cuenta el estado de la economía general, el índice de precios al consumo, la participación laboral en la renta nacional y la productividad media del país. El SMI se expresa de forma calculada según las horas de trabajo habituales del trabajador español, desde el máximo de 40 horas semanales hasta el mínimo de 5 horas semanales.

En el caso del Salario Mínimo Interprofesional para el presente año de 2021, los números establecidos fijan un mínimo de 950 euros para el máximo de 40 horas semanales en 14 pagas, con un prorrateo en 12 pagas de 1108,33 euros. Descendiendo para encontrar las 30 horas laborales semanales que nos ocupan, encontraremos que significan 712,5 euros en 14 pagas, con un prorrateo en 14 pagas de 831,25 euros. Este es entonces el tope mínimo que debe cubrir una empresa al contratar a un trabajador para un empleo de 30 horas semanales.

contrato-de-30-horas-semanales-3

Si bien este ingreso básico queda establecido de manera firme por el SMI y por la ley, suelen presentarse problemas en este tipo de contratos parciales cuando se trata de la definición misma del contrato, dada la temporalidad del asunto.

A veces un contrato parcial plasmado en el papel no termina correspondiéndose con el trabajo real realizado, extendiéndose las responsabilidades del empleado tanto en tiempo como en funciones, siendo difícil salir de una situación mal planteada desde el inicio. Para evitar esto es necesario ocuparse de armar un contrato totalmente explícito en todas sus partes, sin elementos vagos o ambivalencias que puedan costarnos caro a futuro en algún pleito legal por los ingresos que merecemos.

Contrato parcial con todos los derechos establecidos

Si es un trabajador dedicado a un trabajo de horas inferiores a una jornada completa, asegúrese de que todo trato quede por escrito en un documento firmado. Deben indicarse en este todos los detalles asociados al trabajo, desde el número de horas que deben contabilizarse por día hasta cuál sería su número equivalente total en términos semanales, mensuales y anuales.

Usualmente estas medidas terminan expresadas en el llamado coeficiente de parcialidad, un cálculo en porcentaje de la cantidad de trabajo parcial realizado para promediarlo con respecto al trabajo de duración completa. Esto tiene una gran importancia en términos de promedio del SMI para verificar que el esfuerzo recibe la retribución señalada por el BOE. También, a futuro en términos de trámite de pensiones por jubilación y en casos de pensiones por incapacidad permanente.

Ahora bien, el caso de las horas extraordinarias es algo que no puede ser asentado suficientemente en el contrato por su propia naturaleza imprevista. Si se producen emergencias que requieran la presencia laboral del empleado de forma inaplazable, estas horas extra deberán estar recogidas en una plantilla de registro de jornada de trabajo, donde quede registro de los esfuerzos adicionales o bien usando el avance tecnológico mediante aplicaciones móviles diseñadas para el efecto de registro.

Por otro lado, esas horas extraordinarias no deben sobrepasar las 80 horas en el curso de un año, pues acabarían produciendo una relación laboral demasiado irregular y asimétrica.

En el siguiente vídeo puede verse una explicación bastante completa y profesional de todos los detalles asociados al contrato de trabajo a tiempo parcial. Hasta aquí nuestro breve artículo sobre el contrato de 30 horas semanales en el mercado laboral español.

Hasta pronto y buena suerte en sus trabajos y trámites, recuerda compartir toda esta información con tus amigos, para que conozcan todos los beneficios de este tipo de contrato. Si te ha gustado déjanos un comentario.

(Visited 3.748 times, 1 visits today)

Deja un comentario