Contrato 402: ¿Cuándo se debe celebrar?

El contrato 402 es un documento muy importante a la hora de laborar en un lugar, pero ¿Cuándo se debe celebrar?, es la mayor duda que existiese entorno a este documento. Te invitamos a conocer más sobre este contrato y mucho más, en el siguiente artículo.

contrato-402-2
En España, la agricultura es una de los empleos temporales más solicitados

Contrato 402:¿De qué se trata?

El contrato 402 o contrato eventual por circulación de la producción es una herramienta que se emplea para poder atender distintas exigencias que se presenta en el mercado, como son el caso de exceso de pedidos o acumulación de labores, sin importar que sea una actividad estándar que se realice en la empresa o compañía.

Sin embargo, esta herramienta solo se puede emplear cuando se necesite y si el convenio colectivo lo permite, así como la cantidad de contratos 402 se pueda aplicar. Si esta herramienta es empleada, por el empresario cuando no se necesite, se estará cometiendo un fraude a la ley del país.

En el caso de España, suele ser una herramienta muy empleada para poder contratar temporalmente a la obra de mano que se necesite, por lo que los empresarios y trabajadores suelen apoyarse por el Real Decreto 2720/1998, del 18 de diciembre en su artículo 15 del estatuto de trabajadores.

Además, se debe tener en cuenta que el solicitando al firmar el contrato laboral, deberá establecer las claves del mismo, determinando si es una jornada parcial o completa.

Diferencia entre contrato 401 y 402

Antes de poder continuar, debemos comprender que cuando hablamos del contrato 401, nos referimos a un contrato clave dirigido a personas que ofrezcan servicios u obras determinadas durante tiempo completo, siendo un instrumento sumamente flexible, pudiendo ingresar personal profesional para poder cumplir con necesidades determinadas y que no se encuentre relaciona a la actividad principal de la empresa.

En cambio, el contrato 402 es considerado como un contrato eventual dirigido a las necesidades temporales que puede presentarse en una empresa o compañía motivadas por acumulación de actividades o tareas, circunstancias del mercando o incluso exceso en los pedidos que tiene la misma.

Aplicación del contrato 402: ¿Cuándo se puede hacer?

Como dijimos anteriormente, este contrato se encuentra diseñado para poder cubrir o cumplir con una necesidad específica dentro de la actividad principal que se esté desarrollando en la empresa o compañía. Esto a causa de la acumulación de tareas o una mayor demanda de los productos o servicios que ofrece la empresa al mercado.

Este contrato solo se podrá emplear para cubrir dichas tareas, ya que se pasa a ser una relación parcial o indefinida con la empresa, el empleado deberá firmar un contrato laboral fijo o indefinido.

En el caso del convenio colectivo de aplicación se especifica, que el contrato laboral establecerá la actividad que debe desempeñar la persona o empleado de forma eventual en la empresa, así como también, indica algunos criterios en cuanto a la cantidad de empleados contratados bajo esta modalidad con relación a los trabajadores totales de dicha empresa.

¿Cuándo se formaliza un contrato 402?

Un contrato 402 se formaliza cuando se presenta por escrito o de forma física al empleado, en donde se podrá observar las circunstancias por las cuales se necesita mano de obra extra y el tiempo que va a cubrir el puesto, teniendo en cuenta que este lapso no podrá superar las cuatro semanas que indica la ley.

¿Cuánto puede durar un contrato 402?

Según los parámetros que indica el estatus de trabajadores españoles, el periodo o duración de una contrato 402 no pude superar los seis meses dentro de un periodo de un año. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el convenio colectivo de aplicación indica que no puede superar los doce meses de duración durante un lapso de dieciocho meses.

Es decir, que el convenio colectivo aumenta el tiempo máximo de duración del contrato, por lo que no puede superar los doce meses de duración.

El contrato 402 cuenta con otros límites de tiempo relacionados a la unión o enlace de contratos temporales. En este caso, establece que un individuo no puede haber firmado dos o más contratos temporales, durante un lapso de tiempo de veinticuatro meses en un periodo de treinta.

En España, la prórroga de un contrato nace en función al acuerdo de las partes, pero solo se podrá aplicar una vez, sin exceder el tiempo máximo de duración que establecía el contrato anterior. Cuando finalice este contrato, el trabajador excede los límites de tiempo legales y sigue prestando sus servicios, será considerado un contrato indefinido.

Extinción del contrato 402

Ese contrato se puede extinguir por las causas que indica el Estatuto de Trabajadores del país, en su artículo 49. Sin embargo, las causas que más suele repetirse es: el despido por parte de la empresa y la finalización del tiempo que establece el contrato.

En caso de que se presente un despido por parte de la empresa al trabajador, antes del tiempo acordado en el contrato, según establece la ley, el empleado contara con el derecho de una indemnización acorde al tiempo o periodo que laboro temporalmente en la empresa.

Por otro lado, cuando se presenta una baja voluntario de empleado o no se renueva el contrato temporal nuevamente, el trabajador no deberá cumplir con el preaviso indicado por la ley, siempre que cumpla con lo establecido en el contrato laboral.

contrato-402-3
El fraude de un contrato temporal se presenta al exceder el tiempo de duración que indica

Fraude del contrato 402

El contrato 402 presenta fraude o problemas legales, cuando no se presenta escrito formalmente al trabajador, la causa no es temporal sino estructural o indefinida, así como cuando se supera el tiempo de duración que muestra el Convenio Colectivo o estatuto del trabajador.

En relación a esto, el convenio pasará a ser indefinido y la empresa no podrá extinguirlo por contrato temporal. Si esto llega a suceder, el empleado contara con veinte días hábiles para poder demandar a la empresa.

Si te gustó este artículo, te invitamos a conocer más sobre el ámbito laboral, por ejemplo, cuando te pueden despedir estando de baja en periodo de prueba según lo que establece la ley.

(Visited 309 times, 1 visits today)

Deja un comentario