Si deseas conocer las consecuencias denuncia de inspección de trabajo, estas en el lugar correcto podrás descubrir todos los detalles sobre este tema, de gran interés para muchos. Trataremos de ser lo más claros posible.

Consecuencias denuncia de inspección de trabajo
Muchos en algún momento hemos sentido ciertas inconformidades sobre nuestro puesto de trabajo, pero en algunas personas estas irregularidades pueden hacer que los participantes decidan hacer alguna denuncia ante el ente correspondiente el cual seria la Inspección de Trabajo.
En que momento resulta de especial relevancia que puedas hacer uso de esta alternativa, cuando ya has hablado en la compañía en donde te encuentras trabajando planteándole problemas de acoso o abuso, e incluso inseguridad laboral y tus patrones hayan hecho caso omiso de tus planteamientos, lo que procede es llevar tus solicitudes a instancias mayores.
Pero entonces básicamente ¿Cuáles serían las consecuencias de denuncia inspección de trabajo más comunes? con esto, se otorgan sanciones o advertencias a la empresa involucrada en el caso, también debes tener presente que la respuesta a esta solicitud puede ser no hacerle nada a la empresa todo va a depender de la evaluación que se le haga al caso.
Un punto importante que te ayudará a tomar esta decisión es que en el caso de que hagas la denuncia estas amparado por las leyes y los organismos que regulan estos procedimientos, ya que el empleador no puede generar represalias hacia el trabajador que haga este tipo de solicitudes, esto es avalado por los estatutos “Garantía de Indemnidad”.
¿Cómo se puede presentar una denuncia?
Después de haber dicho esto, te puede interesar conocer como se realiza la denuncia ante la Inspección de Trabajo, en primer lugar, te diremos que puede resultar ser más sencillo de lo que piensas, todo el proceso administrativo suele ser bastante ligero, principalmente existen tres formas o maneras, las cuales son:
De forma presencial, el cual consiste en asistir directamente a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, también conocido por sus siglas ITSS, si no sabes a cuales oficinas puedes asistir, te invitamos a revisar la página oficial, en donde encontrarás toda la información de interés.
Lo que si debes saber es que esta forma, ha quedado un poco desplazada como motivo de la pandemia que inicio en el 2020, por lo tanto, muchas de estas oficinas estuvieron cerradas por algunos meses. En la actualidad, algunas de ellas han comenzado a prestar servicio y a aceptar este tipo de solicitudes, por eso mismo te invitamos a revisar su página para que puedas saber un poco más de información sobre el estatus de estas.
Telemáticamente o por vía online
Este medio ha cobrado mucha fuerza en la actualidad, ya que se realiza por Internet ingresando en el sitio Web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El proceso puede ser bastante simple, solo debes ingresar a la plataforma utilizando el DNI electrónico o un certificado digital, además, de la ventaja de que lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa, y que te evita el contacto con otras personas, el realizarlo por esta vía te brinda la facilidad de poder llevar el seguimiento a través de la Web.
Te invitamos a seguir leyendo sobre como reclamar la nómina incorrecta por deducciones, así que si deseas saber ingresa en el enlace y encontrarás toda la información necesaria para que lo puedas realizar, si es tu caso o puedas informar a tu entorno en caso de que les ocurra.

Por carta, esta corresponde a la tercera alternativa que tenemos para realizar la debida denuncia, aunque podemos mencionar que esta corresponde a la forma menos utilizada, le resulta mucho más sencillo a las personas asistir presencialmente o hacerlo a través de Internet. Sin embargo, te lo presentamos porque a lo mejor tu puedas estar interesando en hacer usa de esta alternativa.
Es importante que al hacerlo por esta vía debes anexar a la solicitud una copia del DNI, así como una autorización expedida por la persona que hace la denuncia, de esta forma, se comprueba la autenticidad de los datos aportados a la Inspección para comenzar el caso.
Debes saber que estas tres son las únicas vías para poder realizar la denuncia, si quieres hacerlo por correo electrónico esto no tendrá ningún tipo de validez, por lo tanto, tu solicitud será rechazada.
¿Cómo debe estar escrito el modelo de la denuncia?
En Internet podemos encontrar un sinfín de modelos que puedes utilizar, sin embargo, lo más importante que deben contener estas es lo siguiente:
Debe estar dirigida a la Inspección de la provincia que corresponda, es decir, aquella que se encuentre más cercana a tu centro de trabajo. Este debe estar debidamente identificado colocas tu nombre completo, tu número de documento de identidad, tu número de teléfono y firma.
A parte de esto debe tener la debida descripción de la infracción que se cometió, indicando fecha, lugar, persona y agresión. Todo debe estar debidamente documentado y escrito con el mayor detalle posible, para que de esta forma el funcionario encargado del caso pueda hacer una evaluación justa del caso.
En el caso, de que mientras se está llevando a cabo el proceso con el documento y hayan ocurrido algunos otros hechos relevantes para el caso, se puede asistir a la oficina correspondiente o buscar en el sitio Web, para poder hacer una actualización de la denuncia, ya que todo esto ayudará al debido proceso que debe ocurrir.
Esperamos haberte ayudado para que puedas superar cualquier perjucio que te pudo haber ocurrido en tu ambiente laboral, sin embargo, como sabemos que siempre pueden haber dudas adicionales te dejamos el siguiente video, así que no dejes de visualizarlo.