Cuando hablamos del complemento personal absorbible, nos referimos al tipo de complemento salarial que se puede aplicar en la nómina de los trabajadores atendiendo a distintas condiciones subjetivas del mismo. Si quieres conocer más sobre este, te invitamos a seguir leyendo nuestro artículo.

¿Qué es el complemento personal absorbible?
Los complementos salariales, así como el personal, por lo general se establecen con el Convenio Colectivo o, en su defecto, dentro del contrato individual.
Este tipo de complemento personal transitorio absorbible, se aplica cuando las circunstancias, o las condiciones del trabajador y sus cualidades, no se han tomado en cuenta al momento de fijar un salario base. Por lo que se puede decir que son complementos diferentes entre empleados de la misma categoría profesional.
¿Qué determina el Estatuto de los Trabajadores?
Antes de entrar en más detalles, también es necesario conocer lo que es el Estatuto de los Trabajadores. Por lo que, es necesario centrarse en lo que es el artículo 26.5, en donde se indica que:
“operará el complemento personal compensable o absorbible, cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean más favorables para los trabajadores que los fijados en el orden normativo o convencional de referencia”.
Al tener como base este artículo, se puede ver muy claramente que es todo aquello que se trata de algún mecanismo que se establece para realizar cualquier ajuste salarial correspondiente.
Por lo tanto, es importante tomar en cuenta, antes que nada, que ofrece la posibilidad a los empresarios de poder establecer un principio de condición con más beneficios y a su vez, se puede reconocer el derecho a neutralizar cualquier mejora salarial que se le estuvo dando a los empleados, en base a los mínimos convencionales y legales.
Asimismo, dentro de esta normativa, es necesario establecer dos conceptos importantes, por un lado, lo que es la absorción salarial y por otro, la compensación. De esta manera resumida, la absorción se refiere al momento en el que la cuantía se integra, ya sea parcial o totalmente, dentro del salario mínimo del trabajador.
Y con respecto a la compensación, tal y como lo indica su nombre, se trata de imputar, de forma parcial o total, la cuantía del trabajador a otra retribución realizada por el mismo empresario.
Complemento personal compensable y absorbible
Así como lo mencionamos en el texto anterior, el complemento personal absorbible, se entiende como un mecanismo por medio del cual, los empresarios tienen la posibilidad de neutralizar, todos los efectos que producen los incrementos salariales recogidos dentro de la normativa legar o de convenio.
Al llevarse a cabo este mecanismo, los trabajadores tienen la garantía de su derecho a tener un salario actualizado, en base al mínimo establecido por las normativas presentes.
Por otro lado, adentrándonos al complemento personal compensable o de compensación salarial, hacemos referencia a un concepto que designa aquello que reciben las personas a cambio de la realización de cualquier trabajo. Y dentro de lo que pueden recibir los trabajadores, una de las partes más esenciales es el sueldo, así como incentivos y prestaciones.
Dentro de la compensación, se puede destacar, la satisfacción que se obtiene al realizar una labor, y las condiciones que se desarrollan con la tarea laboral que corresponde.
Elementos dentro de compensación personal
Tenemos la primera parte, la cual es fundamental y es la que corresponde principalmente al sueldo, en esta se incluyen los incentivos, en el caso de que se encuentren en la empresa y de igual forma las compensaciones.
En esta primera parte, se conocen los paquetes de compensación financiera total. Esta se trata de una fuente de ingresos que contribuye a mejorar el nivel de vida del empleado y a aumentar su bienestar.
Y en segundo lugar, tenemos lo que se trata de la satisfacción directa que obtienen los empleados al momento de haber realizado un trabajo, en donde se añaden las condiciones laborales que se tienen y las condiciones ambientales del lugar en el que se desarrolla su actividad. Esta es conocida como clima laboral.
¿Qué es un complemento personal no absorbible?
Dentro del grupo del complemento personal no absorbible, tenemos los que no se pueden absorben y tampoco compensar, estos vienen a ser los siguientes:
- Las vacaciones: se tienen en cuenta que estas sean las que tengan mayor salario.
- Horas extra: esto cuando se tenga un salario de una cantidad que sea mayor a la que se establece en el convenio colectivo.
- Prima de producción: debido a que se trata de un concepto que se considera no consolidable
- Complemento de destino específico: esta se trata de un complemento en el que su devengo se condiciona según el desempeño de las tareas, sin la posibilidad de consolidar un puesto anterior a este.
- El aumento de retribución por subida de categoría profesional: siempre que esté en aumento, y se haya obtenido de manera judicial o por conciliación, teniendo un complemento de actividad pactado, de manera previa antes de realizar un traslado.
Tipos de complemento personal
En caso de haber establecido una tipología dentro de la categoría de complemento personal, se puede citar el complemento por aplicación de titulares, así como el complemento por demostrar conocimientos especiales, por conocer idiomas o los complementos de la misma naturaleza.
No obstante, no todos los complementos personales derivan de las características o las cualidades de los trabajadores, sino también se aplican condiciones más o menos extraordinarias de su puesto de trabajo. Como lo puede ser, la obligación a usar determinada vestimenta o tener formación previo o porque se requiere de un certificado específico.
Por lo que en ciertas ocasiones, el complemento personal no se aplica por haberse considerado las motivaciones que lo originan al momento de fijar el salario base.
Si te fue de ayuda este artículo, te invitamos a ver nuestro sitio web para conocer más temas como este, te recomendamos Calculadora baja maternal: ¿Cuánto me deben pagar? Igualmente, te dejamos un vídeo que te puede ayudar a complementar la información.