¿Cómo saber convenio colectivo de mi empresa?

Necesitas ¿Cómo saber el convenio colectivo de mi empresa donde trabajar? En el presente artículo podrás leer grandes opciones para entender de qué forma funciona el convenio que posea la compañía donde hagas vida laboral.

como-saber-convenio-colectivo-de-mi-empresa-1

¿Cómo saber el convenio colectivo de mi empresa?: Identifícalo

Es necesario que como empleado se pueda identificar bajo qué tipo de convenio colectivo se es sujeto. Esto puede ser útil en caso de realizar algún reclamo o simplemente estar consiente bajo qué términos se hace vida dentro de la empresa. En ocasiones esto no resulta fácil, pero es algo que se debe hacer.

A continuación, se mostrará una serie de métodos para que un empleado pueda averiguar cuál es el convenio colectivo bajo el cual se trabaja:

A través del contrato laboral:

El contrato laboral representa el compromiso mutuo que existe por parte de los dos involucrados, la empresa y empleado. Este documento estipula cláusulas tales como el sueldo acordado, el método de trabajo o rol que desarrollará el solicitante en la misma y otro tipo de acuerdos. El contrato es realizado, generalmente, a través de un documento firmado.

Entre las varias estipulaciones o acuerdos que refleja el contrato, la empresa está obligada legalmente a reflejar, si este lo posee, cuál es el convenio colectivo por el cual se solicitan los servicios del empleado en cuestión.

En caso de que el contrato sea firmado bajo el establecimiento de un convenio colectivo, para verificar que este se esté cumpliendo de manera legal y limpia es necesario revisar el contrato laboral y ubicarse en la cláusula que refleje el convenio y revisar puntos tales como:

  • El tiempo de duración que posea este convenio, tanto fecha de expedición como el tiempo de expiración. Esto es llamado generalmente, ámbito temporal.
  • En qué áreas laborales entra en vigencia este convenio, esto se refiere a que el sector en el que se relacionen las actividades de la empresa sean los correctos. Es necesario poseer conocimientos sobre la Clasificación Nacional de Actividades Económicas o CNAE para saber si de alguna manera el convenio es violado, ya sea por la clasificación incorrecta o efectuar tareas ajeas a la misma.

A esto se le conoce como ámbito territorial y funcional y también es necesario poseer conocimiento general acerca de este tema.

como-saber-convenio-colectivo-de-mi-empresa-2

Generalmente los temas referentes al ámbito laboral y el ámbito territorial se ven reflejados al principio del contrato laboral. En ocasiones estas son las primeras cláusulas que refleja el acuerdo. Se dice que este acuerdo es violado o incumplido cuando la empresa realiza actividades que vayan en contra de lo establecido en el contrato.

A través de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos:

Esta alternativa para la revisión de contrato laboral es llevada a cabo de manera electrónica a través de la página de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.

  • A través de este portal web, la tarea de ubicar el convenio colectivo bajo el que se está sujeto es una tarea extremadamente fácil. Solo consiste en ingresar al portal web de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos y a través de su buscador o su mapa de negociación colectivo y realizar la elección que más resulte conveniente para el interesado.
  • La web está totalmente ordenada y es sencillo ubicarse, solo es necesario indicar la zona en donde se encuentra laborando y luego de esto ubicar el CNAE que se asemeje más a las condiciones laborales. Para ingresar a la web de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos haga clic en este enlace.

Preguntar a las autoridades competentes dentro de la empresa:

Esta es de las opciones más lógicas y simples de ejecutar. Es tan sencillo como acudir a las oficinas de los representantes legales, a ojos de la empresa, de los trabajadores y consultar la duda. Al ser respondida ya se daría por finalizado el proceso.

En caso de no existir esta junta de representación o querer hablar con una autoridad mayor, la Seguridad Social puede resolver las dudas del empleado siempre que este las requiera. Desde hace unos años es obligación de las empresas hacer saber a sus trabajadores que contrato colectivo se es aplicado.

Acudir a la Comisión Paritaria:

Una Comisión Paritaria es una entidad obligatoria que debe ser instituida en todas las empresas, está conformada por los empleados y empresarios de dicha compañía y entre sus obligaciones está el deber de solucionar o responder dudas acerca del convenio colectivo.

Generalmente estas comisiones tardan un tiempo considerable en ejecutar el proceso de consulta o el trámite que el empleado decida iniciar. Pero esta entidad puede facilitar las dudas referentes a qué tipo de convenio se es aplicado en la empresa. También puede interesarte Denunciar empresa por exceso de horas de trabajo.

como-saber-convenio-colectivo-de-mi-empresa-3

¿Qué es un convenio colectivo?

En el mundo laboral se conoce como convenio colectivo al acuerdo que es establecido por la junta que representa a los trabajadores y la junta que representa a los empresarios, para que existe un mutuo acuerdo y regulación en el área de derechos laborales.

Estos convenios generalmente son llevados a cabo con el fin de que los empleados puedan ser beneficiados en cuanto a sus derechos como trabajadores, esto se ve reflejado a través del Estatuto de los Trabajadores. Es imposible que un derecho reflejado en el Estatuto de los Trabajadores afecte de manera negativa a un empleado, excepto cuando este no es aplicado.

Existe una diversificación bastante notable en el área de convenios colectivos. Existen convenios de ámbito nacional, otros convenios que son aplicados en cada comunidad autónoma o inclusive en una provincia.

También puede existir convenios que sean aplicados en sectores, empresas o grupos empresariales, según sean establecidos. Generalmente son divididos en:

  • Convenios estatutarios: Estos convenios son llevados a cabo siguiendo las indicaciones protocolares del Estatuto de los Trabajadores. Este convenio afecta a todos los trabajadores directamente relacionados con el sector en el que se establezca.
  • Convenio Extraestatutario: Este convenio, a diferencia del anterior, no es llevado a cabo siguiendo las normas del Estatuto de los Trabajadores. Este convenio solo afecta a los involucrados en el proceso de negociación del convenio.
(Visited 25 times, 1 visits today)

Deja un comentario