¿Cómo sabe el SEPE que estás en el extranjero?

¿Harás un viaje fuera de España y quieres estar al tanto de cómo sabe el SEPE que estás en el extranjero? En este artículo te lo explicamos.

como-sabe-el-sepe-que-estoy-en-estas-en-el-extranjero-1

¿Cómo sabe el SEPE que estoy en el extranjero?

Es normal que por cualquier circunstancia se tenga que viajar fuera del país, ya sea por vacaciones, visita de un familiar, una boda, entre otras cosas. Pero el detalle está en que, si estás desempleado y disfrutas de las prestaciones por desempleo del SEPE, irse fuera del país por cierto tiempo y no notificarlo puede llevar a que te suspendan el pago por el paro.

Es por eso que en la oficina de empleo hay ciertas normativas que todos debemos seguir a la hora de empacar las maletas e irnos fuera de España por cierto tiempo. En este artículo te explicaremos que se debe hacer en las diferentes situaciones que pueden ocurrir al viajar al extranjero, y así descubrir cÓmo sabe el SEPE que estás en el extranjero.

Me voy por 15 días ¿Cómo sabe el SEPE que estoy en el extranjero?

Existen viajes que pueden durar un tiempo indefinido y otros que sólo son por días específicos. Si vas a viajar fuera de España por 15 día, lo que debes hacer es notificarlo a la oficina de empleo y sin necesidad de justificar el motivo. De esta manera no recibirás citaciones obligatorias, programas de formación, entre otras de las funciones del SEPE, excepto claro, el pago por paro.

Si informas a la oficina de empleo de tu viaje, y este será por 15 días o menos (no necesariamente ininterrumpidos) podrás seguir recibiendo tus prestaciones por desempleo. Como nota adicional, sólo pueden ser 15 días al año.

¿Cómo sabe el SEPE que estaré en el extranjero por un año?

Cuando se tiene que viajar por mucho más tiempo que 15 días, ya sea por formación en el extranjero, o algún programa de cooperación, las cosas pueden cambiar. De igual manera se debe notificar a la oficina de trabajo sobre tu viaje, aunque esta vez si hay que justificar el motivo y el viaje sólo debe durar un año.

En estos casos el pago por prestación será interrumpido y al regreso a España, puede haber dos situaciones a las que enfrentarse:

  1. Si has estado en el extranjero por menos de un año y no consigues trabajo una vez estando de nuevo en el país, puedes pedir que el SEPE renueve tus prestaciones. Continuarás recibiendo tu subsidio por desempleo como antes de que te fueras.
  2. Si vuelves a España luego de más de un año de ausencia y estás desempleado, en ese caso no podrás solicitar de nuevo tus prestaciones. La suspensión del subsidio sólo dura máximo un año, una vez cumplido ese lapso de tiempo ya no tienes derecho a tu ayuda.
  3. Si regresas del extranjero de un país no perteneciente a la Unión Europea, Australia o Suiza, puedes solicitar el subsidio por emigrantes retornados, siempre y cuando seas español.
  4. Si todo este tiempo has estado trabajando y cotizando en un país perteneciente a la Unión Europea, puedes pedir que en España se reconozcan tus cotizaciones.

Exportación del cobro

En caso de que se viaje al extranjero para buscar trabajo, es posible “exportar” el cobro de prestaciones al país destino. Los requisitos son los siguientes:

  • El país destino debe pertenecer a la Unión Europea.
  • Debe estar dentro del Espacio Económico Europeo (EEE)
  • Si se tiene a Suiza como destino, también se puede hacer el trámite.
  • Ser beneficiario del subsidio por desempleo en España.
  • Estar inscrito mínimo por 4 semanas como demandante de empleo,
  • Se debe realizar la solicitud de exportación en la oficina de empleo en España, donde te entregarán el documento U2 que deberás presentarlo en el país destino. Dicho documento es válido para un solo país.
  • Una vez autorizado, se tiene 7 días para inscribirse en el Servicio Público de Empleo del país.

Sólo se concede las prestaciones “exportadas” por un lapso de tres meses, con la posibilidad de ampliarlas tres meses más, teniendo un máximo de 6 meses.

como-sabe-el-sepe-que-estoy-en-estas-en-el-extranjero-2

¿Cómo notificar al SEPE que estoy en el extranjero?

Primero hay que comunicarlo al SEPE por escrito, o llenado el formulario “comunicación de salida al extranjero”, para luego entregarlo en la oficina de empleo mas cercana, recuerda solicitar cita previa.

Otra manera es obteniendo el formulario de presolicitud a través de la sede web del SEPE. Si se usa esta vía, no será necesario usar certificado digital, DNI electrónico o clave.

Una vez la solicitud esté sellada, hay que dirigirse al servicio de empleo para comunicar los días que se estará en el exterior. De esta manera el SEPE no enviará notificaciones sobre entrevistas, cursos, entre otros.

Así como se puede obtener el formulario de presolicitud por internet, también se puede hacer con el servicio de empleo a través de un correo electrónico, o por teléfono. Todo desde la comodidad de tu hogar.

Una vez regresamos a España hay que notificar a la oficina de empleo, tanto la estatal como la provincial, nuestro regreso. Es posible que pidan alguna documentación para verificar su viaje, ya sea el pasaporte o el boleto de avión.

¿Cómo sabe el SEPE que estoy en el extranjero si no lo notifico?

Puede ocurrir que por alguna razón olvidemos notificar al SEPE que nos iremos de viaje, pero eso no significa que no se puede enterar de nuestra salida al exterior, ya que la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional envía informes sobre entradas y salidas del territorio.

En caso de que hayamos viajado al exterior sin notificarlo y el SEPE se entera, pueden ocurrir dos sanciones:

  1. El SEPE puede solicitar la devolución de los pagos recibidos desde que momento que se viajo al exterior y de regreso.
  2. El SEPE puede cancelar las prestaciones por desempleo.

Esperamos que este articulo te haya sido de utilidad. Si buscas trabajo y te interesa trabajar para Uber, puedes conocer los requisitos para aplicar en la empresa. Además, te dejamos un vídeo para complementar aún más la información dada en este artículo.

(Visited 4.289 times, 1 visits today)

Deja un comentario