Si quieres aprender ¿Cómo demandar a una empresa? luego de que hayas sufrido un despido injustificado, llegaste al lugar indicado porque a lo largo de este post sabrás todo lo que tienes que hacer para lograrlo.
¿Cómo demandar una empresa?
Cuando un trabajador es despedido de manera injustificada de la empresa donde trabaja, este solo tiene dos opciones a las cuales podrá recurrir para hacer el reclamo por los derechos laborales en caso de incumplimiento por parte de la empresa, entre las que tenemos:
- Presentar una denuncia en inspección de trabajo.
- O demandar a la empresa en el juzgado de lo social.
Por esto que te estaremos explicando detalladamente estas dos opciones que tiene el trabajador para lograr hacer la demanda. Pero para eso es necesario conocer ¿Cómo puedo demandar una empresa?
¿Cómo demandar a una empresa luego de la denuncia ante la inspección de trabajo?
Para realizar estas denuncias, las mismas pueden hacerse de manera anónima mediante un buzón que fue creado con este objetivo. Si no llegamos a utilizar el buzón, en la denuncia que hagamos tenemos que colocar nuestros datos de trabajador.
Es importante que entendamos que independientemente de que digamos nuestro nombre, para la empresa esta denuncia será anónima. Por lo que nunca se sabrá quien realizó esta denuncia.
En algunos casos las empresas llegan a recibir la inspección de trabajo, pero esto no quiere decir que exista una denuncia. Ya que puede ser una inspección periódica de este organismo.
Cuando se realiza una denuncia ante la inspección de trabajo, esta denuncia puede ocasionar una infracción a la empresa en la que se llega a imponer una sanción. Así como la orden de cumplir o respetar determinado derecho del trabajador.
De todas formas, las decisiones sobre la inspección siempre serán dadas en los tribunales. Por lo que un juez es el que tendrá la última palabra, cuando se llega a impugnar esta denuncia por parte de la empresa.
¿Cómo demandar a una empresa después en la demanda ante el juzgado?
En esta segunda opción, es en la cual se llegan a reclamar los derechos del trabajador ante los tribunales de lo social presentando una demanda. Esta es una opción que en determinados tipos de reclamaciones es la única que tiene el trabajador, las mismas pueden ser:
- Reclamación por una cantidad.
- Para impugnar un despido.
- Impugnar una sanción.
Siendo esta la única forma disponible para conocer cómo puedo demandar a una empresa por incumplimiento de determinadas situaciones, siendo la opción más recomendable. Ya que cuando presentamos la demanda tenemos la posibilidad de exponer los hechos y las pruebas que consideremos pertinentes delante de un juez.
En estos casos las demandas anónimas ante los tribunales no llegan a aplicarse, por lo que siempre es necesario conocer quien está demandando y el derecho que se piensa reclamar a la empresa. La gran mayoría de las reclamaciones judiciales van precedidas de manera obligada de la presentación de una papeleta de conciliación.
Esta papeleta se llega a presentar en el servicio de mediación arbitraje y conciliación dependiente de la Comunidad autónoma. El nombre de este servicio puede ser distinto en función de cada una de estas comunidades.
Otro dato de importancia que debes conocer es que para la papeleta de conciliación ni para la demanda es necesario que te asista un abogado. Ya que el trabajador puede llegar a defenderse por sí mismo y sin tener que pagar por el servicio de un especialista.
Adicionalmente, el trabajador tampoco tendrá condena en costa, pero en sentido contrario si pueden existir la de la empresa. Esto lo que quiere decir, es que, aunque el juez no le dé la razón al empleado, este no tendrá que pagar nada a la parte contraria por los gastos generados.
Los plazos de reclamación
Cuando vamos a demandar a una empresa debemos de conocer los plazos para cualquier reclamación dentro del derecho laboral, donde llegamos a tener dos plazos:
- 20 días hábiles para que podamos impugnar un despido, sanción, movilidad geográfica o alguna modificación en las condiciones del trabajo del trabajador.
- O un año para los que no se han establecido plazos, principalmente en lo siguiente: reclamación de sueldos, solicitud de extinción de la relación de trabajo por movilidad geográfica, modificación de las condiciones de trabajo o acoso laboral.
Para conocer las implicaciones legales que tiene un divorcio entre un ciudadano español y otro extranjero, te dejaremos el siguiente enlace Divorcio entre español y extranjero en España.
Sobre el pago de liquidación
Para aprender ¿Cómo demandar a una empresa por no pagar liquidación? siendo este un derecho que tiene el trabajador y que se encuentra establecido en la Ley del Estatuto de los Trabajadores donde se expone que la liquidación y el salario de los trabajadores se tiene que hacer puntual en las fechas acordadas y en los lugares convenidos. Pero en ciertas circunstancias algunas empresas no llegan a realizar esta cancelación de manera puntual por diferentes motivos.
Donde el siguiente paso que tiene que dar el trabajador es realizar un proceso de conciliación entre las partes mediante la papeleta de conciliación. Luego el trabajador tendrá que llevar este documento al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación para realizar este procedimiento, donde si no se llega a conseguir un acuerdo, es cuando el empleado lleva a cabo la demanda para la empresa.
Sobre el despido injustificado
En el caso de que el trabajador no se encuentre conforme con el despido, debe de conocer ¿Cómo demandar a una empresa por despido injustificado? este tiene que pedir una papeleta de conciliación en el organismo de mediación durante los primeros 20 días luego de que es despedido. Ambas partes son citadas para intentar llegar a un acuerdo, si esto no sucede, el empleado tiene 20 días más para ingresar la demanda ante el juzgado social.
En el siguiente vídeo observaremos sobre el acto de conciliación que es una situación que se genera mucho antes de la demanda a una empresa. Por lo que te invitamos a verlo y conocer todos los datos interesantes que tienen para ti.