Si estás interesado en conocer ¿Cómo cotizar los últimos dos años previos a la jubilación? estás en el artículo correcto nosotros te vamos a mostrar todo lo que necesitas saber para que puedas comenzar a gozar de tu beneficio de retiro luego de años de trabajo.

¿Cómo cotizar los últimos dos años previos a la jubilación?
Seguro lo sabes, pero te lo recordamos nuevamente para que puedas comenzar a disfrutar de los beneficios de tu jubilación, luego de tu retiro debes haber cumplido con todas las cotizaciones necesarias para que este te sea avalado por el Seguro Social.
Sucede que muchas personas dejan de cotizar en sus últimos años, el problema de esto recae cuando en ese momento previo, en nuestro caso los últimos dos años no ha cumplido con el número de cotizaciones necesarias para que este sea aprobado. En ese momento el hecho de saber cómo cotizar los últimos dos años resulta tan importante.
Básicamente el proceso para lograr cotizar estos últimos dos años es el mismo que venias realizando previamente, ya que solo debes estar trabajando en una empresa que ya te tenga inscrito en la Seguridad Social, y debes estar al tanto de que esta es descontada mes tras mes en tu respectivo salario. De resto, no hay algún procedimiento adicional que puedas realizar.
Un punto que si debes tener en cuenta y esto no solo aplica para los últimos años de cotización sino para todo el tiempo que tengas de actividad laboral, es que, si tienes periodos desempleado, durante ese tiempo no vas a estar cotizando, por lo tanto, tu saldo será durante ese periodo y resulta de mucho interés que puedas llevar debidamente el cálculo de tus cotizaciones.
Ya que se da el caso de personas que llegan a la edad de poder solicitar su jubilación, pero aún no cumplen con el número de cotizaciones requeridas, para eso te invitamos a estar ingresando constantemente a la página del Seguro Social.
En ella con introducir tu número de documento de identidad vas a tener el calculo que llevas hasta los momentos, de esta forma puedes verificar que la compañía donde te encuentras trabajando están realizando las cosas de forma correcta. Te dejamos el enlace directo a la Seguridad Social, aquí.

Si deseas tener una referencia de cuanto cobrar por un contrato de 30 horas semanales, debes ingresar en el enlace, te vamos a ofrecer todos los detalles para que puedas estar informado y saber si una oferta de trabajo que te hagan puede ser aceptable.
¿Qué sucede si no cotizo los últimos dos años antes de la pensión? Tengo consecuencias
Podríamos decir que en principio no deberías tener ninguna consecuencia, más que el hecho de tener durante ese periodo de tiempo, sin embargo, como lo mencionamos anteriormente resulta muy importante que puedas llevar la debida cuenta de esto, ya que de esta forma vas a poder saber con seguridad si necesitas de este tiempo o no para poder disfrutar de la jubilación o pensión.
Sabemos que a lo largo de la vida, pueden ocurrir distintos eventos que hacen que una persona dure algunas temporadas desempleado, estas etapas van a llevar el nombre de “lagunas”, por lo tanto, un empleado puede atravesar por varias lagunas a lo largo de su vida laboral y esto en la mayoría de los casos genera cierta dificultad a la hora de hacer el cálculo.
Por eso a partir del año 2013, se cambió la manera de hacer el cálculo ya que en los años anteriores solo se tomaba en cuenta los últimos 15 años para hacer el cálculo, luego se comenzó a incrementar los años, esperando llegar al que viene a los 25 años anteriores, lo que nos permitía tener cálculos diferentes en función de la persona que hacia la solicitud.
De la misma forma, permite a las personas crear algunas cotizaciones ficticias para poder rellenar las llamadas lagunas. Así se permite cambiar el estatus en la plataforma Web de periodos no cotizados o cotización cero, a tener algunas ficticias. Permitiendo que los primeros 48 meses se puedan incorporar y formar parte de las cotizaciones trabajadas, aunque no se haya realizado de manera formar.
Esta nueva normativa es la que va a permitir poder cotizar los últimos dos años sin haber trabajado de manera formal, ya que por los últimos estatutos esta puede ser contada, luego de ese periodo de 48 meses las que siguen serán contadas, pero solo el 50%.
Un dato muy importante y que debes tener en cuenta para poder incorporar las lagunas a tus periodos cotizados, es que solo serán válidas aquellas que no hayan sido cotizadas por desempleo o falla de la compañía, pero no las que directamente tengan un incumplimiento por parte del trabajador, de no haber pagado lo que le corresponde a la Seguridad Social, entre otras cosas.
Punto adicional
Una última información que ofrecemos es que para que puedas evitar de alguna manera el efecto negativo que tienen las lagunas o los periodos sin cotizar, tanto de aquellos que pueden ser integrados como los que no, se debe proceder a firmar los convenios especiales con la Seguridad Social.
Utilizando esta modalidad el trabajador se puede comprometer a seguir pagando las cotizaciones incluso en los tiempos en los que no esté trabajando de forma directa o se encuentre desempleado. De esta manera se puede asegurar con la jubilación.
Sabemos que este tema puede ser un poco complicado de entender con facilidad, por eso esperamos haber sido lo más claros y concisos posible. Sin embargo, como sabemos que siempre pueden surgir dudas o inquietudes, tomamos la decisión de dejarte el siguiente video, puedes visualizarlo las veces que quieras y compartirlo.