Si estás buscando la manera de conseguir tu certificado de delitos sexuales presencial y aún no encuentras información, en este artículo podrás leer el proceso por el cual solicitar el certificado y todo lo referente a este trámite.

¿Cómo obtengo mi certificado por delitos sexuales?
Gracias a los avances tecnológicos implementados casi todos los grandes entes del país, realizar trámites es cada vez más sencillo y requiere menos procesos para llevar a cabo cualquier tramitación. Para obtener el certificado por delitos sexuales existen dos métodos, los cuales son, solicitarlo por internet y realizar este proceso de manera presencial.
Pasos que se deben cumplir
A continuación, la serie de pasos a cumplir con cada uno de los métodos antes mencionados:
Solicitar el certificado por delitos sexuales vía internet:
Para estos tiempos de pandemia que se viven actualmente es bastante beneficioso ya que no requiere el contacto con otra persona y por lo tanto no existe riegos de contraer covid-19.
Es el método más recomendable para solicitar este documento por su rapidez y eficiencia, esto gracias que es un trámite tan sencillo como descargar el documento tras haber finalizado todo el proceso de solicitud.
Antes de iniciar la guía es necesario recordar que, para realizar este proceso de manera online, se debe tener en posesión un certificado online, DNI electrónico o cl@ve.
Para iniciar este proceso es necesario acudir a la web del ministerio de justicia, tras ingresar a la página del ministerio de justicia se debe ubicar la opción que dice “Tramitación online con clave”, luego de esto se ubica “certificado digital” y se hace clic en el mismo.
Posterior a esto, aparecerá una planilla la cual deberá ser llenada con los datos que solicita. Es necesario escribir correctamente cada dato requerido. Entre los datos que solicita esta planilla está el nombre y apellidos del ciudadano, nombre del padre de la madre, dirección de habitación, entre otros.
Tras haber llenado la forma, se pasa a la siguiente pantalla en donde se requiere la confirmación de los datos del solicitante (Nombre y apellidos), tras esta verificación el sistema de la página ofrecerá un código de verificación y a su vez aparecerá un enlace que llevará al usuario a la descarga del certificado.
Finalmente, al ingresar al enlace antes mencionado, se debe introducir el DNI y el código de verificación que el sistema habrá ofrecido anteriormente.
Luego de esto, para ejecutar la descarga del archivo, el sistema proporcionará un formato de seguridad donde se debe ingresar un código captcha, al introducir esto correctamente, ya se puede descargar el certificado por delitos sexuales. Para ingresar a la página de realización de este procedimiento, entra en el siguiente enlace.

Solicitar el certificado de manera presencial con una cita previa:
Como fue mencionado anteriormente, el certificado por delitos sexuales puede ser solicitado y retirado de dos maneras, este método a diferencia del anterior, requiere que el solicitante acuda a las oficinas de trámites competentes.
En caso de que el solicitante viva en Madrid o el interesado en el certificado delitos sexuales presencial viva en Barcelona, deberá acudir a las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia, según su locación solicitando una cita previa.
Requisitos previos
Para realizar la cita previa, el solicitante debe ingresar al portal web competente, y elegir la opción de “solicitar cita previa”. Para realizar este procedimiento es necesario recaudar ciertos requisitos que serán mencionados a continuación:
- El solicitante debe poseer el modelo de solicitud mediante el cual realizó la cita previa para asistir al lugar
- Un documento de identidad que valide su nacionalidad en el territorio español como ciudadano del mismo país. Este documento debe ser el mismo con el que obtuvo la cita, puede ser un DNI, NIE, Pasaporte, Carnet de conducir, o algún documento que permita corroborar la identidad del solicitante en cuestión.
- Si el solicitante es menor de edad, debe asistir acompañado de su representante legal o padres representantes del mismo.
En caso de que la persona que acuda a la cita no sea la persona que requiera el documento, esta debe presentar lo siguiente:
- Debe presentar una fotocopia o documento de identidad original del solicitante, también puede ser el libro de familia en caso de que el solicitante sea menor de edad.
- Una copia o documento original que acredite la representación de la persona que solicita el documento, este instrumento puede ser un documento público de autorización notariado, documento privado con firmas notariadas, pero de alguna forma el documento en cuestión debe reflejar el poder que tiene la persona que asiste ante la ausencia del ciudadano que solicita el documento.

Información adicional
Generalmente este proceso no es tardío, al asistir a la cita previa solo que continuar con el proceso normal de solicitud, y el certificado por delitos sexuales es emitido al momento de finalizar la cita.
Pero esto no libra a los solicitantes de que por cosas extraordinarias exista un atraso en el proceso de la emisión del documento, como por ejemplo, una falla en el sistema que retrase el proceso.
En este caso, la emisión del certificado será retrasada a un tiempo no mayor a 3 días hábiles (es decir que los fines de semana y feriados nos entran en esta cuenta). El tiempo que ofrece la oficina de tramitación es de 10 día hábiles para el retiro de este documento. También puede interesarte Prestación maternidad: solicitud, requisitos y más.
Así que, si necesitas tu certificado por delitos sexuales presencial y estás en Barcelona, puedes realizarlo de manera presencial. Aparta tu cita en el siguiente enlace.
¿Qué es un certificado de delitos sexuales?
Este documento es único en la Nación española por lo cual no amerita ser apostillado o legalizado internacionalmente. Este certificado es emitido con el fin de acreditar al portador la carencia de delitos de índole sexual registrados en el Registro Central de Delincuentes.
Para certificar la validación de este documento, el Ministerio de Interior posee un enlace electrónico a través de su web oficial en el que se debe introducir el “Código Seguro de Verificación” que se encuentra en el DNI de todos los ciudadanos españoles. Con este código, el sistema de la página comprobará si el certificado de cualquier ciudadano es válido y legítimo.