Si te interesa canjear tu carnet de conducir venezolano en España, te recomendamos leer el siguiente artículo donde hablaremos de todos los detalles y requisitos.

Aprende a canjear tu carnet de conducir venezolano en España
Lo primero que debes saber antes de canjear tu carnet de conducir venezolano en España es que entre estos dos países se realizó un convenio, publicado en el BOE el 12 septiembre de 2005, este convenio indica que es posible para que los venezolanos puedan realizar el canje de su permiso de conducir venezolano siempre que esté en vigencia y siempre que hayan obtenido su residencia en España.
Este procedimiento se realiza por medio de cita previa y esta se obtiene en el portal web de la Dirección General de Tráfico más cercano de tu domicilio, donde deberás indicar tu Número de Identificación Fiscal (NIF) o el Número de Identificación de Extranjero (NIE), llevar tu permiso de conducir original y vigente en formato de plástico y que haya sido emitido por el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) de Venezuela.
Para realizar esto se deben cumplir algunos requisitos adicionales como lo son que sólo puedes cambiar las licencias vigentes que tengan una fecha de emisión posterior al inicio de tu residencia en España, por lo que los ciudadanos españoles y comunitarios que no puedan demostrar la fecha de residencia en España, deben presentar la baja consular o en algunos casos el documento que les permita demostrar la fecha de inicio de su residencia en España.
Todos aquellos solicitantes de asilo, no les permite solicitar el canje hasta que obtengan la tarjeta roja con permiso de trabajo.
Requisitos para canje de licencia venezolana en España
Como ya mencionamos los requisitos son obligatorios y se realizan siguiendo una serie de pasos, que te presentaremos a continuación:
- Solicitando la cita para canjear carnet de conducir venezolano en España.
- Presentando el Número de Identificación Fiscal o Número de Identificación del Extranjero.
- Los venezolanos que están solicitando asilo no podrán canjear su licencia hasta residir legalmente dentro del país.
- Licencia original y vigente en formato plástico.
¿Cómo solicitar el canje de carnet de conducir venezolano en España?
La primero que debes hacer es acceder a la sede electrónica de la Dirección General de Tránsito y luego hacer clic en «Solicitar cita previa» para canje de terceros países. Una vez hecho esto, deberá seleccionar la oficina más cercana a tu domicilio e identificar qué tipo de trámite va a realizar. Deberás rellenar los siguientes datos:
- Número del Identificación Fiscal o Número de Identificación Extranjero.
- Nombre, primer y segundo apellido.
- Provincia de residencia.
- Teléfono, móvil preferiblemente.
- Fecha de nacimiento.
- Fecha de expedición de la licencia del paisaje de origen.
- Lugar de expedición en el país de origen.
- Número de carta de identidad del país de origen.
- Número de permiso de conducir del país de origen.
- Luego deberá solicitar la fecha y hora para la cita. El tiempo de espera puede variar según la Comunidad Autónoma en la que resida, siendo de 1 a 6 meses el tiempo de espera en las más pobladas.
- Guardar todos los datos que han sido emitidos por el sistema que correspondan al canje.

¿Cómo consultar el estatus de la cita?
En el apartado de consulta de cita de la sede electrónica de la Dirección General de Tránsito podrás revisar el estatus de tu cita de canje de licencia, introduciendo tu Número de Identificación Fiscal o Número de Identificación del Extranjero y consultar los estados estados posibles que son: pendiente, contestada y rechazada.
- Pendiente: el país del solicitante no ha contestado aún a la petición de esta solicitud.
- Contestada: el solicitante podrá ser atendido el día que indica su cita sin que eso signifique la concesión del canje.
- Rechazada: el país del solicitante indicó que no tiene datos del mismo.
Documentación necesaria para realizar el canje de la licencia
Algunos documentos que deberá presentar en el momento de solicitar tu canje de licencia, son los que te indicamos a continuación:
- Licencia para canjear vigente original y copia. El funcionario te informará que el carnet será retenido para devolverlo al país de emisión.
- DNI, original y copia.
- Foto carnet de 32 x 26 mm en fondo blanco.
- Examen psicotécnico que se tramite en España.
- Certificado histórico de extranjería. Esto es requerido para la ciudadanos comunitarios y de terceros países.
- La planilla de solicitud de canje que la suministra la oficina de la DGT.
- El pago de la tasa oficial. Que se realiza desde la misma oficina, mientras sea con tarjeta de débito o de crédito.
- El pasaporte y cédula original. El funcionario te la solicitará para corroborar la información.
A pesar de que haya muchas solicitudes y los canjes se realizan en normalidad para todos los países que tienen convenios internacionales, en este caso el país de Venezuela y los trámites que se realizaron con normalidad hasta el año 2017 donde el Instituto Nacional de Transporte Terrestre en Venezuela, informó por medio de una rueda de prensa que la emisión de la licencia de conducir sería por vía de correo electrónico y una vez que se haya enviado se debe imprimir y plastificar.
La DGT indica en su página web, que se tramitan las citas solicitadas hasta el 11 de junio de permisos en formato tarjeta de plástico y comunicará cuando se amplíe el servicio.
Condiciones de la voluntad política del Gobierno español
Luego de dificultades para poder confirmar la veracidad de las licencias que provienen de Venezuela, se ha decidido aumentar los controles de seguridad, indicaban desde la DGT y sería expuesto para paralizar temporalmente la admisión de trámites para el canje de permiso de conducir de Venezuela, advirtiendo que serán atendidos los venezolanos que tramitaron las citas solicitadas hasta el 11 de junio.
Lo cual en la práctica supone una pausa, según la vigencia del convenio que en abril de 2015 se estableció entre Venezuela y España, según este los ciudadanos venezolanos podían homologar de forma directa su licencia de conducir siempre que el canje se hiciera dentro de los primeros seis meses estando en España, salvo los solicitantes de asilo que estén excluidos de este convenio.
Si te fue de ayuda este artículo, te invitamos a visitar nuestro sitio web donde encontrarás más trámites importantes, como este: Certificado de Antecedentes Penales para extranjeros. Además te dejamos un vídeo con información adicional. ¡Hasta la próxima!