Calcular despido improcedente: salario, indemnización

A veces las relaciones laborales se tornan algo complicadas. En ocasiones, corremos el riesgo de perder nuestro empleo, aún sin saber la razón de ello. Por suerte, es posible impugnar el despido si lo vemos injustificado. Debido a ello, es recomendable saber cómo calcular despido improcedente y aquí te mostraremos cómo.

calcular-despido-improcedente-1

El cálculo del despido improcedente

En algún momento habremos dejado un empleo por diversas causas, sin problemas. En otras, no es que deseemos abandonar nuestro puesto de trabajo, pero alguien más quiere que así sea. No sería raro hablar de un despido que consideramos como injustificado. De hecho, aunque es algo que no es legal, es más común de lo que parece. Muchas veces, no se trata de una cuestión de problemas con nosotros, sino de conveniencia.

En estas ocasiones en las que consideramos que no debemos ser despedidos, podemos hacer algo. Eso es investigar, asesorarnos e impugnar ese despido con el que no estamos de acuerdo. Una vez esto ocurra, entonces la empresa tendrá un par de opciones: permitirnos continuar laborando o pagar la indemnización. Esos despidos sin justificación, una vez se prueban, se les llama despido improcedente. El nombre no es casualidad, pues es un despido que no puede proceder legalmente.

Antes de ahondar en detalles, veamos cómo calcular el despido improcedente. Así sabremos si estaremos recibiendo la cantidad correcta de dinero. Ten en cuenta la cantidad de meses que trabajaste en total y sigue estos pasos.

Dos formas de calcularlo

La primera forma que te mostraremos es la más larga, luego te mostraremos la más sencilla, pero ya tendrás una idea:

  • Por 12 meses de trabajo (1 año) tienes derecho a 33 o 45 días de pago de indemnización (depende de cuándo entraste a trabajar, si antes de febrero de 2012 o después).
  • Esos días de pago de indemnización multiplícalos por la cantidad de meses que has trabajado en total.
  • Ahora, esa cantidad que obtuviste, divídela entre 12 meses. Recuerda que tienes derecho a 33 o 45 días de indemnización cada 12 meses. Con esto obtendrás la cantidad de días de indemnización que te corresponde.
  • Por último, multiplica esa cantidad por el salario/día que tenías. Así ya tendrás la cantidad de dinero que obtendrás en total con la indemnización.

Ahora lo haremos de la otra forma, teniendo en cuenta que la indemnización es a razón de 3,75 días por mes trabajado antes de febrero de 2012. Después de febrero de 2012, es a razón de 2,75 días por mes trabajado. Ahora solo sigue estos pasos:

  • Multiplica la cantidad de meses trabajados por los 3,75 días o los 2,75 días, según sea tu caso.
  • Ahora multiplica esa cantidad por el sueldo/día que tenías. Listo, ya tienes la cantidad total que recibirás con la indemnización.

Una vez hagas el cálculo, debes comprobar que la indemnización no supera el límite de 42 o 24 mensualidades. Si esto ocurre, debes saber que los meses de tu indemnización estarán en este límite.

Ahora ya sabes cómo calcular el total por tu indemnización. Sin embargo, algunos lo vemos de mejor manera cuando tenemos un ejemplo. Lo haremos paso a paso, de forma que se entienda de dónde viene cada cifra. No obstante, puedes simplemente usar la última manera que explicamos para calcular, que es más fácil.

calcular-despido-improcedente-2

Ejemplo de cálculo

Supongamos que trabajaste en una empresa por 12 años y tu salario era de 1534 euros con 2 pagas extra. Luego, de repente quieren despedirte por cualquier motivo. Entonces procedes a impugnar ese despido y el juez está de tu lado. La empresa entonces debe elegir si dejarte continuar y ofrecer la indemnización correspondiente o pagar la indemnización por despido improcedente. Sin embargo, la empresa elige la última opción. Dada la circunstancia, quieres calcular lo que te corresponde de indemnización y asegurar que no haya error alguno.

Dado que trabajaste allí por 12 años, haces lo siguiente:

  • Multiplicas la cantidad de años trabajados por 12 meses, con lo que obtienes el total de meses trabajados. Te da un total de 144 meses.
  • Trabajaste desde antes de la reforma de 2012, entonces calculas en base a los 45 días de indemnización que te corresponde por año trabajado. Multiplicas los 45 días por los 144 meses.
  • Ahora, divides esa cantidad entre 12, porque los 45 días son cada 12 meses. Obtienes el número de días de indemnización.
  • Calculas tu salario/día. Para ello, sacas tu salario anual multiplicando los 1534 euros al mes por 12 meses. Además, como hubieron 2 pagos extra, multiplicas por 2. Es lo mismo si multiplicas tu sueldo por 14, dados los pagos extra.
  • Divides entre 12 tu salario anual y obtienes tu sueldo mensual con los pagos extra prorrateados.
  • Ahora divides tu salario mensual entre 30,42 días y obtienes tu salario/día. También, si trabajaste por unos meses más, puedes simplemente dividir el salario anual entre el total de días que hay en los años que trabajaste; por ejemplo, trabajas 1 año, divides entre 365.
  • Multiplica este salario/día por el número de días de indemnización.

Ojo con los máximos de indemnización

Para calcular la indemnización considerando el límite de mensualidades, haz lo siguiente:

  • Como el límite antes era de 42 meses de mensualidad de indemnización y ahora es de 24, dado que empezaste antes de la reforma, lo que haces es calcular la indemnización con el límite de 42 meses hasta febrero de 2012. Para ello tienes en cuenta los 45 días por año trabajado que correspondía de indemnización.
  • Luego, calculas la indemnización desde febrero de 2012 hasta el último mes que trabajaste. Aquí ya lo haces a razón de 33 días por año trabajado.
  • Por último, las dos cantidades que obtuviste, las sumas y tienes el total de tu indemnización.

Listo, has logrado calcular el despido improcedente con unos cuantos pasos. Las matemáticas no le agradan a todos, pero para todo las usamos.

La reforma y el cálculo del despido improcedente

El cálculo del despido improcedente, como mencionábamos, se hacía considerando los 45 días de indemnización por cada 12 meses trabajados. Sin embargo, desde febrero de 2012, se hizo una reforma en la que el número de días de indemnización se reducía a 33 días por día trabajado.

Por esto, según la antigüedad, la indemnización puede variar entre los dos períodos (antes y después de la reforma). Si quieres ver la reforma, puedes leerla aquí.

Teniendo claro todo lo que aquí se expone, puedes calcular el despido improcedente sin problema. Esperamos te sea de utilidad esta información. Si te interesa leer más, te sugerimos el siguiente artículo sobre despidos contratos temporales.

(Visited 8 times, 1 visits today)

Deja un comentario