Baja voluntaria: ¿Puedo retractarme de ella?

Si desea conocer ¿Qué es la baja voluntaria?, y si puedes retractarte de ella continúa leyendo este edificante artículo.

baja-voluntaria-2

¿Qué es la baja voluntaria?

La baja voluntaria o también llamada dimisión, es cuando un individuo trabajador decide dejar de trabajar de manera voluntaria, indistintamente del tipo de contrato que tenga, en caso de no ser voluntaria, el trabajador puede empezar una altercado de tipo legal por los pagos.

La relación laboral de un trabajador con su empleador puede disolverse en cualquier momento sin necesidad de exponer una razón. No importa si la persona ha firmado un contrato de tipo temporal, de prueba o indefinido, entre otros; si el trabajador desea voluntariamente retirarse de ese trabajo puede hacerlo comunicándoselo a su empleador o a la empresa.

¿Cuándo no es necesario que pida la baja voluntaria?

Si usted considera que la decisión de dejar el trabajo no es propiamente suya sino de su empleador; ya que en algunas ocasiones los empleadores jefes recurren a ciertos métodos para que sus empleados pidan la baja voluntaria, esto con la finalidad de no tener que pagarles la indemnización correspondiente.

En caso de que su empleador o empresa donde trabaja cambiase el contrato o las condiciones de trabajo como por ejemplo: horas de descanso, horario, entre otras; o si lo envían a trabajar a una sede lejana a su residencia sin pagarle gastos de transporte por ejemplo; si tiene compañeros de trabajo con los cuales no tiene buen trato; si se da alguna de estas condiciones usted no deberá pedir la baja voluntaria

En los casos nombrados anteriormente, la ley puede facilitar maneras de hacer que la relación laboral se disuelva conservando el derecho de percibir algún tipo de indemnización, demandar a la empresa o de pedir paro. 

¿Cómo presentar la baja voluntaria? 

Le recomendamos realizarlo mediante una carta de baja voluntaria, la cual deberá duplicar para entregar una copia a la empresa y solicitar que la otra copia sea firmada y sellada por la empresa para que se la quede. Si desea conocer un modelo de carta de baja voluntaria, le dejaremos el siguiente modelo orientativo en formato Word (pulse para descargar).

¿Con cuántos días de antelación hay que notificar la baja voluntaria?: Preaviso. 

El empleado debe informar al empleador o empresa que ha decidido pedir la baja voluntaria, esto deberá hacerlo en el tiempo establecido en el contrato de trabajo, en caso de que su contrato no indique con cuantos días de antelación debe notificar el preaviso, deberá notificarlo por lo menos con 15 días de antelación, ya que en caso de no dar preaviso, se pudiese descontar del pago los días que falte. 

En la mayoría de los casos los preavisos son obligatorios y en caso de no cumplir con el preaviso el trabajador puede salir perjudicado. 

¿Me puedo retractar de la baja voluntaria? 

Si ya dio un preaviso, hasta que no se cumpla el periodo de preaviso/baja voluntaria usted tendrá que seguir trabajando, por lo cual si el caso lo amerita y usted está seguro podrá retractarse de la baja voluntaria; y según la actual jurisprudencia del Tribunal Supremo, el empleador o empresa tiene que aceptar, a menos que la empresa ya haya contratado a otra trabajador que tomaría su lugar. Si el caso se presenta y el empleador o empresa no quiere aceptarlo sin motivo o razón aparente, podría considerarse un despido improcedente.

¿Puedo pedir baja voluntaria en el período de pruebas?

Si se encuentra en período de pruebas podrá deshacer el contrato sin ningún tipo de justificación y sin tener que dar preaviso, sin embargo, la comunicación deberá quedar escrita dejando claro que se deshace el contrato por decisión propia, por no superar el período de prueba, en estos casos no se informa como baja voluntaria ya que con ella debe darse preaviso. 

Si decide no superar el período de prueba, el empleador o empresa deberá cancelarle los días trabajados, sin embargo no tendrá derecho a solicitar ningún tipo de indemnización ni podrá solicitar el paro.

Liquidación e Indemnización:

El empleado que entrega la baja voluntaria no tiene derecho a la indemnización pero sí al finiquito; sin embargo, la empresa podrá descontarle parte si el empleado no da el preaviso solicitado.

El último día de trabajo el empleador o empresa le proporcionará la propuesta de liquidación, es importante que en caso de no estar conforme con la cantidad, deberá colocar en el finiquito «no conforme», fecha y firma. Esto es necesario en el caso de que desee realizar un reclamo por deudas, como por ejemplo por impago de salario.

baja-voluntaria-3

¿Qué puede la empresa reclamarle al trabajador?

El incumplimiento de alguna de las cláusulas del contrato, la no notificación o incumplimiento del preaviso por lo que podría reclamar por daños y perjuicios, sin embargo, la empresa tendría que demostrarlo, por lo que son muy pocos los casos de este tipo que se dan.  

¿Qué otras opciones tengo antes de presentar la baja voluntaria? 

Algunas personas que desean dejar su trabajo prefieren solicitar una excedencia voluntaria, ¿sabes que es? Es un lapso de tiempo, en donde el empleado puede solicitarle a la empresa de manera voluntaria y por cualquier motivo una suspensión del contrato de trabajo, es decir, el trabajador no tiene la obligación de ir a su puesto de trabajo, ni el empleador o empresa tiene la obligación de pagarle su salario, esto siempre y cuando no se incumpla con las clausulas del contrato. De esta forma, el trabajador puede buscar trabajo en otro lugar, pero en caso de no conseguir o arrepentirse podrá reingresar nuevamente a su trabajo anterior; sin embargo, el reingreso se considera difícil.  

¿Después de la baja voluntaria puedo pedir el paro?

Debido a que la baja voluntaria no es considerada como una situación legal de desempleo no se puede solicitar el paro, tampoco podrá reanudarlo en caso tal de que lo haya suspendido por ese puesto de trabajo.  

Si te interesa conocer sobre otros trámites, te recomendamos ingresar al siguiente enlace: Pedir vida laboral y obtener el certificado fácilmente.

(Visited 9 times, 1 visits today)

Deja un comentario