¿Cómo es la Baja empleada de hogar?, ¿Se puede dar de baja a un(a) empleada(o) del hogar vía online?, ¿Cuál es el finiquito por baja voluntaria para estos empleados?, son algunas de las interrogantes que te responderemos en el siguiente artículo, por lo que te invitamos a seguir leyéndolo.

Baja empleada de hogar
Los empleados del hogar se encuentran amparados por el decreto real 1620/2011, del 14 de noviembre del año 2.011 y en donde se encuentran las regulaciones específicas de la labor que cumplen.
Sin embargo, dentro de este decreto, no se expone el procedimiento a seguir en caso de renuncia, por lo que el empleador debe acudir a los que exponga el estatus de los trabajadores en su artículo 49.
Dentro de este artículo, encontramos que un contrato laboral se extingue al renunciar el empleado y que al hacerlo, el trabajador deberá cumplir un periodo de tiempo indicado en el convenio colectivo, como forma de preaviso.
Cuando se presenta una baja voluntaria empleada de hogar, deberá informar al empleador para iniciar los quince días de preaviso o el tiempo que indique su contrato. Debemos tener en cuenta, que el preaviso será válido si se encuentra relacionado a la costumbre del lugar.
Por otro lado, en caso de presentarse la finalización del contrato durante el tiempo de prueba, el empleado deberá cumplir siete días hábiles, si se encuentra indicado en el contrato y sin pasar el límite de veinte a un mes de preaviso.
Baja médica para empleados del hogar: ¿Pueden solicitarla?
En la actualidad, los empleados que se dediquen al mantenimiento del hogar pueden solicitar bajas médicas como los demás, siempre y cuando no puedan trabajar debido a una lesión, accidente o enfermedad.
Este permiso cuenta con el derecho de poder visitar a un especialista o asistente médico para su evaluación, así como también, el tiempo necesario para poder hacer la rehabilitación o recuperación correspondiente. Las bajas médicas pueden clasificarse en dos tipos:
- Contingencia profesional: se presenta cuando ocurre una baja por accidente laboral o enfermedades relacionadas al trabajo que desempeña.
- Las contingencias comunes: en este caso, son aquellas enfermedades o accidentes que no se encuentran relacionados al trabajo que desempeña y que sean comunes, por ejemplo, gripe.
Cobro de contingencia por tipo de baja medica
En el caso de las contingencias comunes los empleados no cobrarán los tres primeros días de la baja, del día cuatro al veinte, podrán disfrutar del 60% de la base reguladora que establece la ley y que dependerá completamente de la cotización que haya realizado. A partir del día veintiuno, el empleado podrá disfrutar de 75% de la base reguladora.
Por otro lado, cuando se presenta una contingencia profesional, el involucrado cobrará el día de la baja aunque no labore. Luego, a partir del día siguiente, ya podrá disfrutar del 75% del monto regulado por la ley, teniendo en cuenta las cotizaciones hechas por el mismo.
¿Quién debe cancelar las contingencias a los trabajadores del hogar?
Las pagas que se presentan durante una contingencia común luego del cuarto día, es responsabilidad del empleador o patrono, cuando dura más de ocho días, pasará a ser responsabilidad única del seguro social del país el pago directo de la baja del empleado.
En el caso de las contingencias profesionales, el pago será solicitado directamente a la seguridad social al día siguiente que se presenta el inconveniente. Además, si el patrono se encuentra pagando la mutua podrá solicitar que pague directamente al trabajador.

Finiquito empleada de hogar baja voluntaria: ¿Tiene derecho de recibirlo?
Sin importar el tiempo que posea el empleado o la empleada laborando con el mismo patrón, no posee derecho a obtener una indemnización por su labor, pero si posee derecho a solicitar el finiquito, sin importar que el monto de esta sea cero.
Cuando nos referimos a un finiquito, estamos hablando sobre un documento en la cual el patrón abona a la empleada las cuantías faltantes del pago, las cuales son:
- Pagas extraordinarias: en el caso de que las pagas extras no se encuentren calculadas mensualmente, el patrono deberá abonar la parte faltante proporcionalmente.
- Las vacaciones no disfrutadas y generadas: todos los empleados domésticos poseen el derecho de poder disfrutar treinta días hábiles de vacaciones al año. Los días que no disfrute de este periodo, serán abonados al próximo año o podrá solicitárselo al patrón cuando los necesite.
¿Se puede dar de baja empleada de hogar online durante el estado de emergencia?
Todas aquellas personas que se encuentren siendo beneficiados por el subsidio pueden seguir recibiéndolo de forma extraordinaria, teniendo en cuenta que podrán solicitarla aquellas personas que laboran como empleadas(os) del hogar y que se encuentren dados de alta en el seguro social del país.
El procedimiento para dar de baja empleada de hogar es luego de finalizar la fecha indicada en el contrato laboral que posee, este proceso se puede realizar por medio de la página web o de forma presentación.
En el caso de querer hacerlo vía online, deberá ingresar a la página oficial del servicio público de empleo estadal de España, ingresando el número de DNI electrónico, la clave como patrón o empleado.
Debemos tener en cuenta, que el subsidio que va a recibir el trabajador, empezará desde el día que se solicitó la baja del empleado. El monto se establecerá aplicando el 70% de la base reguladora que corresponda a la actividad que deja de realizar, sin pasar el límite establecido y dejando de lado las pagas extras que pudo haber recibido.
Es decir, que se tomará en cuenta los ingresos que perciba por la labor realizada, así como los trabajados extras que pudo haber hecho, además de la reducción que pudo haber sufrido.
Si te gusto y sirvió la información que compartimos en este artículo, te invitamos a conocer más sobre Base Reguladora Nómina: ¿Qué es y cómo se Calcula?, además de conocer cuál es la base reguladora para los jubilados, los trabajadores temporales e incapacitados en España.