Ayuda madre soltera: Requisitos, trámites y mucho más

En caso de atravesar una situación de escasez monetaria y requerir una ayuda para brindar un bienestar, manutención y seguridad a tu bebé, en este artículo podrás leer acerca de la ayuda a madre soltera.

ayuda-madre-soltera-1

La lucha por la ayuda a una madre soltera

Debido al deterioro social ahora es más normal ver cómo los núcleos familiares sufren alteraciones en sus componentes, como por ejemplo familias donde solo está el padre o en su defecto, donde está solamente la madre. Este núcleo monoparental crea una serie de dificultades, entre las cuales se puede destacar la manutención en el hogar.

Existen millones de casos de familias con falta de recursos, madres solteras luchando por el bienestar de su hogar y otras eventualidades. En España, el estado ha respondido a estas dudas ofreciendo planes de apoyo social para que esto cada vez fuese aminorándose y así asegurar el bienestar de sus ciudadanos.

Hoy en día hay diversos planes de seguridad social que favorecen a personas que están de paro o casos especiales que no tienen las mismas facilidades que el resto.

ayuda-madre-soltera-2

¿Cómo obtener ayuda?

Independientemente del motivo, hoy en día es una realidad ver a una madre soltera luchar en el día a día para llevar comida a su hogar y cuidar de sus hijos, por este motivo nace la duda de ¿Qué tipos de ayuda a madre soltera y requisitos existen para solicitarla?

En España existen varios tipos de ayuda a madre soltera y sus requisitos varían según el tipo de ayuda que sea o la situación que atraviese la madre solicitante. Entre estos métodos de ayuda pueden destacar:

La deducción por maternidad para madres trabajadoras:

Esta deducción puede ser solicitada solamente por madres que estén dadas de alta en Seguridad Social y que tengan bajo su responsabilidad legal a un hijo propio o adoptado dentro del país. Esta deducción tiene una duración de 3 años y puede ser solicitada por cada hijo que la madre posea bajo su cargo.

Obviamente, otro requisito indispensable es que la madre esté trabajando y en caso de estar en período de embarazo, esta ayuda puede ser solicitada si se encuentra en vigencia el contrato de la empresa.

Es necesario tener 15 días de cada mes cotizados en la seguridad social. La ayuda monetaria oscila en 1.200 euros al año por cada hijo y si así lo indica la madre, puede recibir 100 euros mensuales. También puede interesarte pedir cita INEM: Instrucciones paso a paso.

Prestación por hijo a cargo:

Esta ayuda económica es brindada para personas, en este caso, madres con menores de edad o mayores con discapacidad de grado 65% en adelante, a su cargo legal. A diferencia del apoyo anterior, no es necesario estar trabajando para solicitar esta prestación.

Para poder optar por este beneficio es necesario vivir dentro del territorio español, tener a su cargo un hijo, como anteriormente se específica, que sea menor de edad o mayor y con 65% de grado de discapacidad. El hijo puede ser biológico o adoptado.

Otros requisitos son, no contar con una renta anual que supere los 11.000 euros al año por cada hijo. En caso de tener más de un hijo, se eleva un 15% la renta antes mencionada. Si es una familia con tres hijos no puede superar 17.000 de renta anual.

La cifra del apoyo monetario brindado varía según la edad del hijo y sus limitaciones. La cifra base es 341 euros al año y esta puede cambiar a 1.000 euros o 4.426 euros, según la edad y grado de discapacidad que presente el hijo.

Para solicitar esta prestación solo es necesario presentar la documentación al centro de información y atención de seguridad social, y tras ser aprobada la petición comenzará el pago semestral de la prestación.

ayuda-madre-soltera-3

Ayuda por hijo a cargo:

Esta ayuda es brindada a familias monoparentales (donde solo esté madre, o el padre), madres con hijos con discapacidad de un 65%, familias con muchos hijos y se tramita en la seguridad social.

Desde noviembre del 2007, el pago que ofrece esta ayuda es de 1.000 euros anuales por cada nacimiento o proceso de adopción. Esta suma puede variar dependiendo del estado laboral del solicitante, también del número de hijos que tenga a cargo y sus ingresos anuales.  

Esta ayuda, al igual que las demás es exigida en las oficinas de seguridad social y presentar las documentaciones que acrediten el estado social de poseer un ingreso anual de 12.581,52 euros, y el certificado de natalidad o adopción del hijo.

Prestación por maternidad:

Esta ayuda beneficia a las madres trabajadoras que afrontan un embarazo, esto con el fin de compensar la pérdida de ingresos por tomar reposo, o en otros casos, adopción o acogimiento y tutela de un menor.

Si la madre no cuenta con la cotización necesaria, pero sí cumple el resto de requisitos es candidata a la ayuda por maternidad no contributiva, pero este solo es válido para partos.

Para cobrar ese apoyo es necesario inscribirse en la seguridad social y dependiendo de la edad de la madre, varía la cotización que es necesaria para optar por la prestación.

Las solicitudes para estas prestaciones varían, podrás conseguir la solicitud que más se asemeje a tu situación en la web de la seguridad social.

 Ayudas por el impago de pensiones alimenticias:

Esta ayuda es brindada para aquellas madres solteras, independientemente del caso de su separación, que no cuentan con la manutención de sus hijos por parte del padre biológico del niño. El Fondo de Garantía de pago de Alimentos garantizará el pago de estas pensiones destinadas a menores de edad y mayores de edad con discapacidad.

Para reclamar esta ayuda es necesario pedir judicialmente el impago de la pensión, no tener ingresos mayores a 9.000 euros (esto varía según los niños, si son dos hijos, los ingresos no pueden sobrepasar los 11.000 euros). El beneficio de la prestación se concede por 18 meses y la cuantía del anticipo será de 100 euros mensuales.

Ayudas Autonómicas:

Las autoridades autónomas ofrecen diversos métodos de ayuda, como comedores comunitarios, deducciones, entre otras. Aquí podrás consultar la tuya y ver qué beneficios puedes poseer.

(Visited 3 times, 1 visits today)

Deja un comentario