No siempre las gestiones en la Seguridad Social pueden hacerse de mano propia del titular del trámite. Entonces es necesario saber cómo autorizar a alguien más para este propósito. Aprendamos juntos cómo hacer una autorización para hacer gestiones en la Seguridad Social.

Autorización para hacer gestiones en la Seguridad Social: alternativa para cumplir un trámite
Una autorización para hacer gestiones en la Seguridad Social puede ser un recurso invaluable en muchos casos en que el titular inscrito en el sistema no pueda acudir al día de una cita establecida. Esta situación puede darse con frecuencia, sobre todo en los tiempos de crisis sanitaria que corren.
Si ya de por sí la organización de atenciones presenciales ha resultado coartada en todos los niveles por la pandemia de COVID 19, es evidente que en esta rama de la atención pública ocurrirá lo mismo en cuanto a titulares que caen súbitamente enfermos con el virus y no pueden cumplir con sus obligaciones ante el Estado.
Pero este no es el único caso en que una ausencia suceda. Pueden ocurrir accidentes domésticos el día antes, emergencias familiares con algún infante de la familia o una asignación imprevista de trabajo que no pueda ser pospuesta. Esta es una época crucial de imprevistos costosos.
Entonces será necesario designar a alguien alterno, un familiar, amigo o colega, por ejemplo, para que ejecute la gestión y de esta manera no perder la cita agendada, avanzando en los trámites. Para hacer esta designación, necesitamos elaborar un documento especial que acredite a la persona que asiste a la cita como representante oficial del titular ausente en esta única ocasión. Examinaremos aquí de qué manera pueda redactarse este documento para que resulte útil ante las oficinas públicas del Seguro Social.
Si tienes un interés especial por todo lo relacionado con las gestiones ante la Seguridad Social en España, tal vez te resulte de provecho visitar también este otro artículo de nuestra web dedicado a cómo saber cuál es la base reguladora de incapacidad. ¡Sigue el link!
¿Cuál puede ser un buen modelo de documento para autorizar a alguien ante el Seguro Social?
En la página Web oficial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en su apartado de Seguridad Social señalado en el link, se ofrecen modelos de documento para autorizar a una persona distinta del titular registrado para recibir información de la oficina. Esta plantilla puede usarse como guía para redactar nuestro documento de acuerdo a las necesidades de la cita.

Requisitos
Veamos entonces los requisitos básicos de un documento con características para ser aceptado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
1. Podemos ver que en el ejemplo otorgado por la página Web del INSS, el documento de autorización se divide en dos partes simétricas en formato vertical. Una parte se encuentra dedicada a los datos del titular de la información y la siguiente a los datos de la persona autorizada en esta ocasión a recibirla. El documento propuesto tiene en su tope el membrete del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social junto al de la Tesorería General de la Seguridad Social.
2. La sección de datos del titular también se subdivide en dos secciones, una dedicada a las personas físicas y otra dedicada a las personas jurídicas. En el caso de las personas físicas deberán introducirse los datos asociados a los nombres, los dos apellidos, el tipo de documento de identificación que la persona utilice en estos menesteres (DNI, Tarjeta de Extranjero o Pasaporte) y el número de Seguridad Social.
Seguidamente, se anotarán todos los datos asociados al domicilio (Provincia, municipio, tipo y nombre de la vía pública, bloque, piso, código postal y teléfono). Por último, se anotarán los datos telemáticos de correo electrónico y número de telefonía móvil. En el caso de la persona jurídica, deben anotarse los mismos datos del representante de la figura, acompañados de la razón social, el código de cuenta de cotización y código de identificación fiscal.
3. Seguidamente, nos ocuparemos de los datos de la persona autorizada, exactamente los mismos que en el caso de los datos del titular, tanto en su formato de persona física como en el de persona jurídica.
4. Por último, deberá reseñarse la autorización y para la actividad que se redacta la autorización. El modelo elegido lo anuncia de esta manera: El titular de la información autoriza a la persona identificada en el apartado “DATOS DE LA PERSONA AUTORIZADA” a recibir, en las dependencias de la Tesorería General de la Seguridad Social, la documentación que se indica a continuación.
Más abajo se indican en este modelo los distintos tipos de informaciones que podría recibir la persona autorizada, con un recuadro al lado para marcar con una X la que nos interesa. Todo el documento termina con las firmas del titular y las firmas del autorizado.
5. Se adjuntará con esta autorización el documento de identificación del autorizado junto al documento de identificación del titular o bien su fotocopia.
De tratarse la cita de un proceso alterno a la simple información, puede elaborarse un documento distinto y sencillo en el cual se señale igualmente el nombre completo del titular con su documento de identificación y domicilio. Seguidamente se redactará una frase con líneas discontinuas sobre las cuales se anotará el nombre de la persona autorizada y su documento de identificación, señalando que se la autoriza a realizar en mi nombre el siguiente trámite de la Seguridad Social.
Se anotará a continuación el proceso a realizar. Más abajo, el representante aceptará la autorización conferida, firmando junto al titular y colocando la fecha de la cita al final de la página. Así estará listo para efectuar el trámite inaplazable para su colega, familiar o amigo.
En el siguiente vídeo puede verse una definición de en qué consiste una carta de autorización y ejemplos muy sencillos de su implementación. Hasta aquí nuestro breve artículo sobre la redacción de una autorización para hacer gestiones en la Seguridad Social. Hasta pronto y buena suerte en sus redacciones y los trámites que vayas a realizar.