Si has residido en España ilegalmente por más de dos años, te conviene entrar y conocer cómo solicitar el arraigo laboral con nosotros, ¿Sabes de qué se trata? Entra y lee este artículo para obtener mayor información sobre este trámite de extranjería.

¿En qué consiste el arraigo laboral 2020?
Este permiso que otorga el estado Español a los extranjeros no europeos, es un trámite excepcional y solo lo pueden solicitar aquellos inmigrantes ilegales que han residido en España por mínimo dos años.
Este procedimiento tiene como objetivo regularizar la situación de aquellos extranjeros no europeos que no poseen un estatus legal dentro del territorio español, les da la oportunidad a estas personas de adquirir un permiso para ser un residente regular.
Algo muy importante a tomar en consideración es que para solicitar esta residencia, el inmigrante debe testificar que trabajó en este país durante mínimo seis meses de los dos años en que ha residido ilegalmente dentro del territorio.
Este procedimiento suele ser el más complejo porque para obtener este soporte, el extranjero debe denunciar a la persona o empresa que le contrató en estado ilegal por vía judicial o administrativa.
¿Cuáles son las consecuencias para el empleador denunciado?
Aunque dicha denuncia hacia el empleador pueda beneficiar al extranjero, obviamente perjudica a la empresa o directamente a la persona que contrató al inmigrante. La sanción es de tipo económica y puede costar hasta unos 10.000 euros, por este dilema moral, muchas personas optan por espera los tres años correspondientes para solicitar el arraigo social, pero la empresa o el empleador debe hacer una oferta de empleo legal.
¿Cuál es la diferencia entre el arraigo laboral y el arraigo social?
Para solicitar un arraigo social, el extranjero ha debido vivir mínimo tres años dentro del territorio nacional mientras que para solicitar un arraigo laboral, el tiempo mínimo para dar inicio con este trámite es de dos años.
Otra diferencia entre ambos procedimientos jurídicos, es que para solicitar un arraigo social, no es necesario que el ciudadano haya trabajado en España, mientras que, como vimos anteriormente, quien solicite un arraigo laboral si ha debido trabajar unas 27 semanas mínimamente en España.
Requisitos para solicitar el arraigo laboral
- No debes ser ciudadano perteneciente a algún país de la unión Europea.
- No debes tener a familiares de tu núcleo inmediato residenciados dentro del territorio nacional español, de ser el caso, tendrás la obligación de solicitar un arraigo familiar y no laboral.
- Debes estar libre de antecedentes penales a lo largo de tu vida, bien sea en España, en tu país natal o cualquier otro territorio donde hayas residido antes.
- Deberás presentar una copia de tu pasaporte completo.
- Es requisito presentar un padrón, donde se garantice que has vivido durante dos años en territorio español.
- Contar con una relación laboral demostrada ilegalmente por mínimo seis meses.
- Tener a la mano la tasa correspondiente y haber llenado el formulario EX-10.
También te puede interesar: Requisitos para Casarse en España por Civil e Iglesia.
¿Sabes cómo puedes certificar la relación laboral?
Como anteriormente se ha indicado, el primer paso es denunciar a la persona que te empleó ilegalmente durante mínimo seis meses. Como segundo requisito, deberás obtener una resolución que tienes que llevar a la sede de extranjería, donde se considerará aceptar tu solicitud de regularización como empleado. Dicha resolución se puede adquirir de dos maneras:
Alternativa judicial:
Una vez que seas despedido del empleo que adquiriste de forma ilegal, deberás probar que esa relación laboral ha llegado a su fin, por cualquier medio (correo electrónico, llamada telefónica, mensaje de texto…).

El trámite que realizarás, se trata de una sentencia judicial que indicará y respaldará que tú como inmigrante no europeo has trabajado de forma ilegal en España. Ahora bien, para darle peso a dicha contratación ilegal, tienes dos alternativas diferentes:
Es obligatorio detallar a profundidad la relación laboral no legal, se debe incluir mediante un burofax lo siguiente; la carta de despido por parte del empleador, las funciones ejercidas durante el tiempo de trabajo y el tiempo de permanencia como empleado de una persona u empresa.
Ahora bien, una vez hecho esto, es sumamente importante que envíes este documento (burofax) directamente a la oficina de correos, en petición de notificación de recibido y de revisión y certificación del contenido ahí expuesto, recuerda que solo tendrás unas 72 horas para poder realizar esta solicitud, desde el momento en que hayas sido oficialmente despedido.
Ten en consideración que aunque no hayas cumplido seis meses trabajando en España, aun así puedes solicitar el arraigo laboral, esto se debe al artículo número 127 de la ley de extranjería, que expone lo siguiente; si el extranjero se muestra colaborativo con las autoridades pertinentes para beneficiar e incrementar el interés público, podrá solicitar el arraigo laboral aunque no haya laborado durante mínimo seis meses dentro del territorio nacional.
Esto quiere decir que, se te recompensará eximiéndote los meses o días faltantes de permanencia en el empleo, como agradecimiento por contribuir beneficiosamente al sistema de justicia de la nación española.
Alternativa administrativa:
Deberás acudir directamente a la sede de Seguridad Social para llevar tu denuncia de contratación ilegal por una persona o empresa. Ellos te garantizarán una inspección de trabajo junto a las autoridades competentes, mediante esta visita a la empresa, quedará registrado verídicamente que has trabajado en ese lugar de forma irregular.
Al momento de exponer tu caso en la Tesorería de la seguridad Social de España, deberás registrar por escrito cuánto has cobrado durante este tiempo, si existieron violaciones a tus derecho y es importante aclarar cuántas horas a la semana trabajabas para este empleador.
Un una consideración que debes dejar explícita en el documento denunciante que entregarás ante las oficinas de la TSS, será tu horario de permanencia en las instalaciones donde trabajas, de manera rigurosa, de esta forma, la persona acreditada para hacer la inspección podrá tener garantía que de estás presente cuando dicho funcionario haga la inspección laboral.
Es en ese momento en que se multará al empleador y mediante una resolución de tipo administrativa, posteriormente podrás solicitar oficialmente tu arraigo laboral.
Solicitud de residencia por arraigo laboral:
Desde el momento en que cuentes con todos los requisitos mencionados anteriormente, puedes acudir personalmente a la oficina de extranjería para hacer formal tu solicitud de arraigo laboral.
Tras el recibimiento de tu expediente, los funcionarios públicos tendrán un plazo de 90 días para darte una respuesta. Una vez que hayas recibido una contestación afirmativa por parte de extranjería, podrás retirar tu documento (TIE) antes que se cumpla un mes de la notificación. Podrás ahora, vivir en España legalmente durante un año y si deseas renovar dicho arraigo, tendrás que encontrarte laboralmente activo antes de efectuar dicha solicitud nuevamente. Para más información: aquí.