Alta autónomos: requisitos, trámite y mucho más

Cuando se habla de alta autónomos, estamos considerando el hecho de comunicar a Hacienda que comenzarás una actividad independiente y de forma totalmente autónoma. En este artículo te diremos cómo hacerlo.

alta-autonomos-1

Alta autónoma

Muchas personas después de pasar un tiempo laborando para una empresa u organización, deciden posteriormente declarar su independencia y comenzar un emprendimiento o empresa particular autónoma. Se da inicio entonces para muchos, una nueva etapa en la cual la autonomía como persona jurídica queda de manifiesto.

Sin embargo, no solo basta con decidirlo, es necesario cumplir con una serie de requisitos y pasos. Los cuales deben ser realizados por toda persona o empresa al inicio de una actividad económica, hoy te diremos como hacerlo, no te lo pierdas

¿Cómo hacerlo?

En primer lugar debes saber que el proceso requiere de un trámite a realizar en el Ministerio de Hacienda: Puedes verificarlos visitando la página oficial. Si lo vas a realizar a través de Internet deberás ubicar la opción relacionada con la declaración censal.

Enfócate en los formatos de planillas modelo 036 y modelo 037, asimismo, deberás descargarla o imprimirla junto a la declaración de alta en la Seguridad Social a través del Régimen especial de trabajadores autónomos (RETA), también puedes hacerlo a través del ayuntamiento, los Organismos de Trabajo o a través de un documento único electrónico que puedes solicitar en el Punto de atención al Emprendedor (Punto PAE).

Pasos

  • En primer lugar deberás obtener los siguientes documentos o recaudos en las instituciones públicas siguiendo el orden:
  • Solicitar el Alta autónomo online a través de la página oficial del Ministerio de Hacienda.
  • Tener a mano el alta autónoma en Seguridad Social
  • Solicitar la licencia de apertura

No obstante, y después de tener todos estos recaudos y antes de apertura tu negocio debes comunicarte al organismo competente más cercano a tu Comunidad Autónoma (CCAA) del inicio de actividades comerciales industriales o empresariales.

Anteriormente era obligatorio legalizar el libro de visitas ante la inspección del trabajo, pero hoy en día solo es un formalismo no vinculante. Si vas a ser un empleado, también deberás realizar los trámites relacionados con los contratos y leyes que vinculan a los futuros trabajadores.

Alta autónomo online

Se solicita a través de los Puntos de Atención al Emprendedor (puntos PAE), los cuales son certificados emitidos por Ministerio de Economía e Industria. Solo debes presentar el Documento Único Electrónico (DUE), el cual simplifica la gestión y ahorras las visitas a las oficinas del ministerio de Hacienda.

Alta de autónomo en Seguridad Social

Este paso debe hacerse en un lapso de 60 días antes de iniciar las actividades de la empresa. Es importante darte de alta como trabajador si has prestado servicio en algún organismo público o privado previamente.

Este trámite se hace a través del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Según lo establecido en la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo para las nuevas altas a partir del 1 de enero de 2018; aunque hoy en día son un poco más estricto son sumamente necesarios realizarlos.

En Hacienda

Es de suma importancia realizarlo en el ministerio de Hacienda para ello deberás presentar la declaración censal los modelos 036 y 037 (descritos anteriormente), donde se notificará todo lo relacionado con tus datos personales, así como la actividad que deseas realizar, ubicación del negocio y los impuestos a pagar.

Las planillas 036 representan el modelo simplificado de la versión 037 y son utilizadas en casi todos los trámites para autónomos; la planilla es extensa y debes dedicar algunos minutos para llenarla con calma. Ya que es importante especificar los impuestos de Actividades económicas, no obstante, siempre tendrás un asesor en las oficinas quienes te ayudarán a rellenarlo.

En el Ayuntamiento

En los ayuntamientos más cercanos a tu residencia o lugar donde tendrá lugar el negocio autónomo, tendrás que tramitar las Licencias de Apertura y Obras. Es un procedimiento el cual sirve para realizar las solicitudes relacionadas con la apertura del local.

Para ello se cancela un pago de licencia de apertura que varía según la actividad económica, bien sea inocua o calificada donde se especifica en cuál de ellas tendrás el ramo respectivo. Los costes de los permisos municipales en actividades calificadas es mayor así como el número de requisitos.

Realizarlo de forma presencial 

Uno de los procedimientos más tradicionales es a través del trámite presencial. Aunque sabemos que con el problema de la pandemia estos trámites han quedado reducidos a muy poco. Sin embargo, es bueno que las personas que desean solicitar el alta autónoma conozcan el procedimiento.

En este sentido debes dirigirte al punto PAE más cercano, solicitamos la planilla modelo TA0521, la cual deberás entregar en alguna de las oficinas más cercanas en tu comunidad autónoma a tu domicilio. También deberás anexar copia de DNI o el equivalente del alta solicitado en Hacienda.

De poseer algunos bienes y declararlos, tienes la obligación de presentar la copia del contrato suscrito entre los socios comuneros: Pero si te das de alta como socio de una sociedad, estarás en la obligación de presentar el original y copia del documento de constitución de la sociedad.

Tipos de cotización

Durante el proceso de solicitud de alta autónoma, sin importar el procedimiento que elijas, es importante definir la base de la cotización entre una cuantía máxima y una mínima la cual anualmente definirán los conceptos a través de los presupuestos generales del estado. Si no existen cuentas públicas en el año la base de cotización mínima y máxima estará por el orden entre los 900 euros y los 4.000 euros.

Conclusión sobre Alta autónomos

Toda la información suministrada en este artículo ha sido verificada a través de los organismos oficiales del estado. Puedes incluso completar la charla visitando su portal Web. Asimismo, te recomendamos leer el siguiente artículo Darse de Alta en Hacienda donde podrás conseguir información vinculada con este tema.

Esperamos que este artículo te haya sido de mucha utilidad y resuelva todas las dudas que puedas tener. Hasta la próxima, no te olvides de compartir todos estos datos interesantes e importantes con tus amigos o familiares cercanos.

(Visited 6 times, 1 visits today)

Deja un comentario