Adoptar un Bebé Recién Nacido Sin Trámites Engorrosos

En esta ocasión te brindamos información sobre las condiciones necesarias para poder adoptar un bebé recién nacido en España, como también comprenderás todos los trámites que se necesitan realizar, los costos para ello y demás factores externos que pueden presentarse con este tema.

Adoptar un bebé recién nacido

El proceso de adopción de un recién nacido es muy cuidadoso, extenso y agotador, pero comparado con otros países, el proceso es muy sencillo. España es uno de los países con mayor autonomía en la adopción, permitiendo la adopción estando soltera, la adopción por matrimonio homosexual y la adopción por parejas heterosexuales de igual forma.

Adoptar un bebé recién nacido en España no es una tarea engorrosa, solo hay que categorizar los requisitos necesarios para legalizar el proceso. Hoy en día cada vez son más las parejas que se inspiran a traer de vuelta a niños sin hogar por medio de la adopción.

Cabe destacar que en julio del año 2016 se aprobó la Ley de Protección a la Infancia y la Juventud, que modifica ciertos aspectos del proceso de adopción español, así como un nuevo método de adopción pública, la cual demuestra que se puede mantener un hijo adoptado, la relación con su familia o padres biológicos, siempre que se tenga la oportunidad y esté se encuentre dispuesto.

Quiero adoptar a un bebé recién nacido ¿Cómo debo hacerlo?

En España, el número de adopciones de recién nacidos es elevado y exigente, de la misma forma, tienden a complicarse. Es importante saber que un para adoptar un bebé recién nacido se necesita llegar a un acuerdo justo con los padres biológicos del bebé. Desde el momento del nacimiento, al ya haber transcurrido un tiempo menor a 30 días, se debe obtener el consentimiento de los padres.

Las personas o las parejas menores de 40 años están más dispuestas a adoptar un bebé recién nacido en España, porque se cree que en esta edad se te será difícil criar a un hijo y poder verlo crecer.

Cabe mencionar que si alguna de las parejas interesadas tiene menos de la edad recomendada, debes gestionar esto en España únicamente. Puede haber casos en los que el bebé sea abandonado, de acuerdo con la ley, el trámite de adopción debe prepararse con 30 días de anticipación, esto es para pasar el tiempo límite para que la madre solicite el bebé.

Requisitos para adoptar un bebé recién nacido en España

La adopción es un hecho legal, el cual representa el bienestar de todos los bebés y menores de edad, también se dice que la adopción es un medio para que los niños puedan disfrutar nuevamente del calor de hogar y del núcleo familiar. De igual manera, las parejas o personas que atraviesan este proceso también pueden disfrutar de la oportunidad de aprender y disfrutar de la vida de ser padres.

Como padre, estas palabras siempre te hacen darte cuenta de que si debe ser genético o biológico, pero en muchos casos, el concepto de maternidad va mucho más allá de este hecho y está más relacionado con el hecho de proteger, cuidar, formar y educar a los hijos. Desde el año 1987, el proceso de adopción español es legal para todos los niños y padres que han sido elegibles por un sistema y una serie de requerimientos.

Adoptar un recién nacido en España es un hecho de fuertes lazos, no es un procedimiento que pueda ser revocado salvo que se produzca un evento que afecte negativamente al cuidado del niño y la agencia decida anular la adopción. Las personas o parejas que deciden adoptar niños, tienen las mismas responsabilidades que al tener un hijo biológico.

En el caso de la adopción infantil por una persona soltera, existen leyes que prohíben la adopción de bebés en determinados países, pero esto no es un problema en España, siempre que se cumplan ciertos requisitos esto no será ningún problema.

Trámites ¿Qué necesitas para adoptar un bebé recién nacido?

Es importante que tomes en cuenta lo siguiente, además de que leas estos procedimientos con mucha atención.

  1. Acude al servicio de protección infantil más cercano a tu comunidad.
  2. Se requiere aportar documentos que demuestren que la pareja o individuo es capaz de llevar a cabo la adopción, seguridad y respeto a los derechos humanos del niño.
  3. Organiza entrevistas y visitas previas a la adopción para que el estado y las agencias de adopción conozcan la residencia y las condiciones del niño adoptado.
  4. Envía una serie de documentos legales instruidos por la agencia pública de adopción.
  5. Realiza cursos de capacitación a los que debe asistir todo el personal relevante y realizar pruebas psicológicas y sociales para asegurar la salud futura del niño.

Si todos los trámites tienen éxito, la entidad pública anunciará la adopción del niño ante el juez para que el niño pueda ser aprobado legalmente. Finalmente, para legalizar la adopción, debes acudir al Registro Civil e inscribir a tu bebé con el apellido adoptivo de acuerdo con el artículo 175 del Código Civil.

Trámites de la adopción

Principalmente debes mostrar cada uno de los documentos solicitador para proseguir con los trámites de la adopción. Este proceso es sumamente importante y esencial para que se realice la adopción adecuadamente, con anticipación y además con mucha paciencia y tranquilidad.

La edad

Para poder adoptar a un bebé recién nacido, es importante que seas menor a 40 años, ya sea de forma individual o en la pareja; este requisito es fundamental para poder recibir una aprobación, ya que para el cuidado de un bebé se necesita tener capacidad, mucha responsabilidad, madurez y aprendizaje para poder inculcar de manera correcta al niño.

Condición psicológica para adoptar

Debes contar con una buena condición psicológica para adoptar a un menor, además en este punto también resalta la situación económica y social en la que te encuentras, para así poder determinar si este ambiente sería el correcto y el adecuado para brindarle al niño una excelente calidad de vida.

La relación de la pareja

Las parejas que tengan una relación como mínimo de dos (2) años se tomará en cuenta. Si se trata de una pareja homosexual, es importante y obligatorio presentar la constancia de matrimonio, si la pareja no se encuentra casada, está no podrá proseguir con la adopción. Si eres del tipo de pareja que juzgan las características de un niño, incluyendo su origen, raza, sexo y edad, no te tomarán en cuenta, ya que estás actitudes no son muy bien vistas en el país.

Certificado de idoneidad: la garantía de la adopción

Al momento de una adopción, es importante resaltar que se necesita el certificado de idoneidad, ya que este va a garantizar el resguardo total del niño, incluyendo así su tranquilidad. Para solicitar este documento, debes dirigirte al Servicio de Protección de Menores.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir un niño para ser adoptado?

Normalmente se establece que los niños para la adopción deben ser emancipados, al contar con ello no tendrás ningún tipo de inconveniente. Sin embargo, si eres un menor de 14 años y no cuentas con el nombramiento de emancipación, el trámite de adopción será más complicado.

Por otro lado, también existen muchos casos en los que el niño ha sido despojado de la patria potestad ante un tribunal civil, cuando esto sucede, el niño de forma inmediata comienza a pasar parte del estado de adopción. Para poder adoptar a un niño, necesitas primero el permiso y la aprobación de un juez.

Los niños que han sido ignorados o abandonados por sus padres pueden llegar a ser adoptados. Los menores que cuenten con vínculos familiares, no van a poder ser adoptados, para una mejor comprensión de ello, aquí les dejaremos un pequeño ejemplo: Si existen abuelos que desean adoptar a sus nietos van a tener que pasar por un procedimiento un poco largo, además de que la edad no sería la adecuada para ello.

No es posible y no está permitido el adoptar a niños teniendo un vínculo con ellos, especialmente si se trata de la consanguinidad, ya que no puedes adoptar a un hermano, cuñado, primo o incluso un sobrino. Es importante que no tengas ningún tipo de relación con el adoptivo.

¿Cómo realizar una adopción internacional?

Si deseas realizar una adopción internacional, es necesario que te dirijas a la organización correspondiente a ello en el país que te encuentres, ya que sin esto, no podrás iniciar con un trámite de adopción. Luego de que hayas hecho esto, puedes iniciar con el procedimiento y el papeleo en tu país de origen, en este caso sería España, en conjunto con el país en el que te encuentras realizando está adopción.

Es necesario que tu país de origen apruebe la adopción, para ello es obligatorio que te dirijas al consulado español para así legalizar este trámite ante el Registro Civil. Además, como ya se ha mencionado anteriormente, debes recibir asesoramiento con este ámbito y más si es tu primera adopción, por ello, existen muchas entidades internacionales que te ayudan con está gestión, te brindan cursos, orientación, entre otros.

Tiempos de espera para adoptar un bebé

Un problema al momento de adoptar a un bebé recién nacido es que, este proceso puede formalizarse a los 8 u 9 años. Gracias al sistema de adopciones internacionales este tiempo se ha ido reduciendo. Este tipo de trámite es largo y lleva tanto tiempo, ya que no hay muchos niños que puedan cumplir con los requerimientos estipulados en España para poder ser adoptados.

La mayoría de estos niños ya tienen una familia, pero sin ellos realizar todo el trámite de la adopción para ser sus tutores legalmente, estos menores permanecen en un resguardo con la familia hasta formalizar el procedimiento.

El costo de las adopciones nacionales

El proceso de adopción era muy complicado anteriormente, no por el costo, sino que dicha aprobación tardaba mucho tiempo. Por el motivo del tiempo de la aprobación, habían muchas parejas que recurrían a la adopción internacional a pesar de que el costo de ello si era algo costoso.

Actualmente, este trámite se ha ido reduciendo, hasta que de 9 años de espera para su aprobación, se redujo a 4 años, ya que han habido mayor cantidad de adopciones. La adopción de niños españoles es totalmente gratuita, ya que por estar en tu país de origen, no existe ningún ministerio, organismo o incluso institución que pueda intervenir en ello.

El costo de la adopción nacional es muy pequeño, únicamente tendrás que cancelar un monto para realizar algún tipo de traslado dentro del mismo país, como también, cancelar el monto de 2 a 5 euros para adquirir la solicitud de adopción. Recuerda que es importante y fundamental que al realizar alguna solicitud de adopción, tienes que presentar tu certificado de salud, partida de nacimiento (original y copia), además de otros datos personales que te serán solicitados.

El costo de las adopciones internacionales

Un 80% de las parejas que desean adoptar en España, han recudido ha hacerlo en otros países, ya que son más económicas y más rápidas. El costo de estás adopciones suelen variar, ya que dependen de lo siguiente:

  1. Entidad colaboradora en Adopción Internacional (ECAI): está es una entidad española, la misma tiene el objetivo de proteger a los niños, la misma es una de las encargadas de formalizar y aprobar los trámites para la adopción, además, también se encarga de mantener en contacto a los orfanatos con las familias adoptivas. Este procedimiento tiene un costo, aunque no conoce exactamente cuál es.
  2. Turno de Intervención Profesional en Adopción Internacional (TIPAI): cada una de las adopciones van a necesitar una evaluación psicosocial, con el fin de examinar y evaluar a la pareja adoptiva de forma económica y psicológicamente. El costo de este procedimiento es de €1.000.
  3. Viaje al país de origen del menor: esto puede hacer que la adopción sea costosa, pero si has decidido realizar tu adopción de forma totalmente libre, sin ningún tipo de colaboración por parte de la ECAI, es importante que estés al tanto de que el trámite será costoso.
  4. Precio del abogado: si decides no contar con el servicio de ECAI, vas a necesitar de igual forma contratar a un abogado para que este sea el encargado de formalizar cada uno de los documentos que se necesitan para este trámite.
  5. Servicios de un traductor: para poder tramitar el proceso de adopción vas a necesitar un traductor, claramente si esto se realiza en un país en el que desconoces su idioma.

Si te ha gustado nuestro blog, te recomendamos visitar los siguientes:

(Visited 5 times, 1 visits today)

Deja un comentario