Cuando se da un incremento en el salario mínimo de los trabajadores, este aumento puede llegar a afectar alguna de las dos partes, trabajadores y empresarios. Y es por esto que a lo largo de este post te explicaremos a quién afecta la subida del salario mínimo.
¿A quién afecta la subida del salario mínimo?
Para que entendamos este cálculo, tomaremos en cuenta la teoría marxista donde nos habla de que la tasa de plusvalía viene siendo el porcentaje de dinero que llega a ganar el empresario con respecto a los factores invertidos. Donde la fórmula se encuentra plasmada de la siguiente manera:
Tasa de plusvalía= s / (c + v )
- Donde la s es la cantidad de beneficios generado.
- La c es el capital constante.
- Y la v es el capital variable.
Como capital constante tenemos las maquinarias que pueden existir en las empresas y el capital variable son los trabajadores. Tomando en cuenta esto se puede decir que el empresario si tiene una tasa de plusvalía muy alta y los salarios de los trabajadores son muy bajos, estaríamos hablando de que el empleado estaría siendo remunerado de manera insuficiente.
Es por esto que algunos empresarios se llegan aprovechar de esto para su propio beneficio. Por lo que el establecimiento de un salario mínimo no pretende que se evite la explotación del trabajador sino más bien fijar un valor mínimo a nivel monetario de lo que el trabajador necesite para vivir bien.
El salario y el beneficio del empresario
Para el empresario el salario de un trabajador es un costo más, debido a que este paga dos tipos de costo:
- Los costos fijos entre los que podemos mencionar los alquileres y los salarios siempre y que no estén condicionados a la producción.
- Los costos variables entre los que podemos mencionar son: la luz, el agua, los insumos de producción o los salarios que se encuentren condicionados a la producción.
Es por esto que para el empresario el sueldo de sus empleados es un costo, y que debemos de pensar que el salario no puede estar por encima del aporte que da el empleado.
Es por esto que para que un negocio se sostenga en el tiempo, es necesario que el salario se encuentre relacionado con la productividad o rendimiento del trabajador, si esto no sucede así, existe la posibilidad de que el empresario deje de contratar a la persona porque este no le es rentable para la organización empresarial.
Dificultad de establecer el salario mínimo
La dificultad de colocar el monto del salario mínimo por debajo de lo que podría ser adecuado para el trabajador, es que correremos el riesgo de que el empresario se llegue aprovechar del empleado y le pague menos de lo que es justo. Y si por el contrario, lo que llegamos a poner muy elevado corremos el riesgo de eliminar las oportunidades de empleo y puede que llegue aumentar la tasa de desempleo.
Es por esto que cualquiera de las partes involucradas de una manera u otra se ven afectados y tomando en cuenta la pregunta de ¿A quién afecta la subida del salario mínimo? Se puede llegar a decir que a ambas partes involucradas, pero quien lleva la mayor afectación es siempre el trabajador y es por esto que la asignación del valor del salario mínimo siempre será tema de debate.
El salario mínimo en España
Según el Real Decreto 231/ 2020 el salario mínimo interprofesional llegó a aumentar en un 202 que representa un 5,5% con respecto al salario mínimo del 2019, llegando un monto de 950 euros mensuales en la actualidad.
Es por esto que gran cantidad de personas que se encuentran en contra del salario mínimo han aprovechado la situación que actualmente se está viviendo en el mundo, para atribuirle la falta de empleos a la subida del salario mínimo. Pero en realidad no se puede descartar que este factor llegue a influir, pero adicionalmente existen otra suma de factores que también afectan estas circunstancias.
Por lo que es difícil llegar a establecer un monto de salario mínimo que llegue a cumplir con las expectativas de ambas partes. Sobre todo en situaciones como la que estamos viviendo actualmente a nivel mundial y en la cual tanto empresarios como trabajadores se encuentran afectados.
Si quieres conocer lo que tienes hacer para no perder la ayuda por una herencia, te dejaremos el siguiente enlace Perder ayuda por herencia.
¿A quién afecta la subida del salario mínimo interprofesional?
Tomando en cuenta que el salario mínimo interprofesional es el valor mínimo de retribución que recibe el trabajador por cuenta ajena por la actividad que llegue a realizar y el tiempo que lo este haciendo. Sin tener ningún tipo de distinción por sexo o edad, así como el estatus que este llega a poseer dentro de la empresa como trabajador eventual, fijo o temporal.
El valor del salario mínimo para España es establecido por el gobierno español mediante el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto. Es importante acotar que cada empresa tiene la libre potestad de remunerar lo que considere correcto siempre y cuando se cumpla con la legislación.
Es por esto que en una investigación de las personas asalariadas del sector privado según la Dirección General de la Industria y del Pyme, se llegó a obtener los siguientes datos que a continuación suministraremos:
- Del % total de trabajadores del sector privado el 59% se encuentran trabajando en las pequeñas y medianas empresas (PYME).
- El otro 3% corresponde a los trabajadores autónomos que se encuentran dentro del sector privado.
- Y el 38% restante les corresponde a los trabajadores asalariados que trabajan en las grandes empresas.
Lo que nos da a entender que a quién afecta la subida del salario mínimo interprofesional es a las microempresas. Que no tienen la capacidad de enfrentar el alza de los salarios y más en la actualidad donde se ha visto paralizada la economía mundial.
En el siguiente vídeo podrás observar una explicación sobre la subida del salario mínimo que siempre llega a perjudicar al trabajador. Por lo que te invitó a verlo completo.