En el presente artículo le enseñaremos a ¿Cómo calcular el dígito de verificación DIAN? además, le enseñaremos tips y un contenido de calidad que le podría servir de utilidad.

¿Cómo calcular el dígito de verificación en Colombia?
El dígito de verificación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) es llamado también chequeo y es muy utilizado para realizar distintos trámites en Colombia. El DIAN se constituyó través del Decreto 2117 de 1992 en el año 2011 se transformó y fue relacionado con la estructura de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos Aduanas y Zonas Nacionales.
¿Qué es la herramienta online para obtener dígito de verificación?
La herramienta online se creó con la intensión de que no existan más errores al momento de obtener el dígito de verificación ya que con frecuencia ocurren varios errores al momento de obtener los dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT), con esta herramienta ya no sucederán más inconvenientes. Esto es muy importante, en caso de un usuario se equivoque en un número el DIAN será diferente.
Le recomendamos de que utilice esta herramienta de conteo para que se le haga más fácil y no haya errores, aquí solo podrá ingresar su NIT o número de cédula para ingresar. Tenga en cuenta que para poder ingresar no deberá colocar signos de puntuación al momento de colocar la cédula, debido a que esto puede crear un error al código.
El DIAN se creó para ayudar a los ciudadanos colombianos para que pudieran obtener directamente el dígito de verificación NIT, anteriormente la única manera de poder conseguirlo era a través de una empresa colombiana que se encarga de los impuestos. Actualmente gracias a la tecnología la pueden obtener de manera sencilla.
¿Cómo calcular el dígito de verificación?
Seguidamente se explicará en el presente artículo los pasos a seguir para el cálculo dígito de verificación para que lo pueda hacer cómodamente desde su hogar. Vamos a suponer que tenemos como código los siguientes números:05432122345
Haríamos lo siguiente para calcular el dígito de verificación:
- Se suman todos los dígitos impares: 1,3,5,9 y 11. De la siguiente manera: 5+3+1+3+5= 17
- Ahora el resultado se multiplica por 3. Ejemplo: 17 x 3= 51
- Se suman todos los dígitos pare: 2,4,6,8 y 10. De la siguiente manera: 0+4+2+2+2+4= 14
- El resultado se multiplica por 3. Ejemplo: 14 x 3= 42
- Se suman los pasos 2 y 3. Ejemplo: 51+14= 68
- Pensar en un número que de para crear un múltiplo de 10. Ejemplo: 68+2= 70
- Entonces diríamos que el dígito de control es 7
Si efectua los pasos adecuadamente como se le explica obtendrá el dígito de verificación DIAN, esté muy atento al realizar estos pasos para que no haya errores de conteo.

¿Cuál es el objetivo de la DIAN?
Su objetivo se centra especialmente en ayudar y garantizar la seguridad de Colombia y del Orden Público, debe llevar y control de las responsabilidades tributarias, aduaneras y cambiarias para así facilitar las operaciones externas, con equidad, justicia y claridad.
El DIAN se encarga de impuesto sobre la renta, así como el asociado con ventas y negocio internacional, beneficios de aduana, cobro de timbre nacional, sanciones cambiarias, manejo de todo el proceso del régimen cambiario (compra y venta de productos y servicios), supervisión aduanera, decomiso o confirmación de bandono de productos.
¿Qué es el NIT?
El Número de Identificación Tributaria (NIT) es un número designado por la DIAN al inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT) funciona como identificativo a cada ciudadano en trámites como: tributarias, aduaneras, entre otros.
¿Cómo se obtiene el NIT?
Se obtiene a través de la tramitación en el Registro Único Tributario, todo ciudadano colombiano debe inscribirse en el RUT para así obtener información actual del civil.
¿Cómo se pueden inscribir en el Registro Único Tributario (RUT)?
El Registro Único Tributario (RUT) es un mecanismo que se encarga de administrar, localizar, definira los ciudadanos colombianos contribuyentes y declarantes del Impuesto Sobre la Renta. La persona natural y no mercantil debe seguir el siguiente paso para poder incribirse en el RUT. Debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Cédula.
- Registro Nacional del Estado Civil.
- En caso de ser menor de edad debe presentar la tarjeta de identificación.

¿Cómo actualizar el RUT en línea con y sin firma electrónica?
Paso 1: acceda al portal web como «Usuario registrado» en caso de no estar registrado deberá crear una cuenta ingresará como «Usuario nuevo».
Paso 2: en la pestaña «Ingresa a nombre de» haga click en la opción “A nombre propio” si quien ingresa es una persona natural o la opción “NIT” si la persona ingresa a nombre de una organización o a nombre de un tercero y suministra el “Número de identificación” y “Contraseña» de acceso.
Paso 3: accede a través del símbolo “Actualización Rut” y haga click en “Continuar” para actualizar,haga click en “Continuar”
Paso 4: Haga click en “Cargar documento” si necesita ayuda haga click en la opción de «Ayuda»
Paso 5: realizada la actualización haga click en «borrador» para que el sitema le arroje un formulario.
Paso 6: si quiere modificar información haga click en «seleccionar hoja» al realizar la modificación haga click nuevamente en «borrador»
Paso 7: formalizamos la actualización, aparecerá una ventana donde deberá colocar la clave dinámica y la contraseña deberá hacer clik en «solicítela aquí»
Paso 8: aparecerá un recibo en pdf.
Paso 9: si usted no tiene una firma en formato digital no se preocupe, haga click en «enviar» y luego en «formalizar»
Si le gustó este artículo le dejo uno interesantísimo sobre ¿cómo obtener un certificado FOSYGA? espero que le guste y le sirva de utilidad, para ingresar al artículo deberá hacer clik en el enlace.
A continuación se mostrará un vídeo acerca de ¿cómo consultar el dígito de verificación en la DIAN?