Datacrédito gratis: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Y más

Datacrédito es un mecanismo fundamental en Colombia y Latinoamérica a la hora de evaluar riesgos de préstamo para empresas del ramo. Aquí aprenderemos todo lo relacionado con el sistema de consulta de Datacrédito gratis.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es datacredito-gratis-3-1024x683.jpg

Datacrédito, puntaje preciso para riesgos financieros

La consulta de Datacrédito gratis suele ser una duda constante de todo ciudadano colombiano e incluso de ciudadanos en otras fronteras. Llevarse bien con el sistema de centrales de riesgo puede ser algo esencial en su trayectoria como financiero solicitante de préstamos y pagador de deudas.

Un comportamiento poco estable en cuanto a este tipo de movimientos puede convertirse en una verdadera letra escarlata a mediano y largo plazo, afectando sus posibilidades de ingreso urgente a través de organizaciones bancarias, por ejemplo.

Pero ¿en qué consiste exactamente el sistema de Datacrédito? La organización Datacrédito Experian es una central de riesgo de inmensa utilización en el ámbito latinoamericano. Su función es evaluar el comportamiento de pago de millones de personas, recopilando cuidadosamente sus registros de créditos otorgados, historial de deudas cubiertas, período en que se logró cubrirlas y la solvencia financiera general del individuo.

De esta manera se provee un paquete de datos a cualquier empresa que les permite evaluar cuánta certeza pueden tener en el pago de un préstamo por parte de un ciudadano en particular, eligiendo invertir en él o no.

La manera que tiene Datacrédito de clasificar con facilidad a los ciudadanos solicitantes de préstamos es a través de puntajes numéricos que se mueven entre los 150 hasta los 950. Las valoraciones cercanas a los 150 indican que el individuo puede resultar bastante propenso a caer en mora.

Los cercanos a 950 indican lógicamente lo contrario, la buena capacidad para cubrir la deuda a tiempo. Se trata sobre todo de resumir la confiabilidad que puede otorgársele a una persona mediante un simple número. Para llegar a él, Datacrédito tiene en cuenta ítems como los siguientes:

La antigüedad del solicitante: Es bastante más probable que las empresas otorguen préstamos a ciudadanos que tienen cierto recorrido como pagador. Si has salido virtualmente de la nada para solicitar un primer préstamo, esto necesariamente afectará el puntaje.

Nivel de endeudamiento: Este apartado mide la propensión a la deuda de un ciudadano. Esto está completamente desligado de la cantidad de ingresos que pueda percibir el solicitante: un millonario que se la pase metido hasta las cejas en una deuda que nunca termina de pagar tendrá un puntaje bastante negativo. En cambio, un ciudadano de ingresos humildes pero que mantiene sus cuentas en orden, superará al millonario en percepción favorable ante Datacrédito y tendrá mejor puntuación.

Hábito de pagos: Esto sólo mide el historial de pagos de un solicitante a lo largo de su trayectoria. Si paga a tiempo la cantidad acordada con poca o ninguna irregularidad, esto favorecerá también su puntuación.

Dado que por múltiples situaciones un ciudadano puede tener alguna mancha en su historial en forma de retrasos graves, excusas mal sustentadas o cualquier irregularidad, se suele buscar la manera de salir de los registros de Datacrédito. Pero esto no es posible. Cualquier trámite de préstamos que se inicie introduce al ciudadano a la base de datos mencionada, con sus analistas y puntajes listos para ser asignados.

Además, el lapso de mora determina la duración de la calificación negativa. Si ha existido una mora de cinco meses en sus pagos, la calificación marcada por Datacrédito estará fija durante diez meses. Por tanto, la única solución es buscar limpiar su historial con nuevos pagos al día.

¿Cómo consultar mis registros de Datacrédito gratis?

El peor momento para un solicitante de préstamos es verse reportado negativamente por Datacrédito debido a inconvenientes de mora. Este tipo de reportes suelen enviarse por entidades bancarias o cualquier tipo de organización prestamista siguiendo un período de un mes después del vencimiento de la fecha acordada para cubrir la deuda.

Si cree estar siendo reportado con mal puntaje, es mejor tener la certeza de que es así para empezar a tomar medidas de pago en función de mantener un buen historial a futuro. Sería mucho peor enterarse de su situación al recibir la negativa sobre un nuevo préstamo en otra entidad.

Las formas de consulta a este respecto son variadas. Puede localizar y acercarse de manera física a los Centros de Atención y Servicio de Datacrédito (CAS), para solicitar información cara a cara. También puede solicitar sus datos mediante correo postal tradicional, enviando una carta a los administradores de Datacrédito. Y, de forma más moderna, puede consultar su estatus por Internet suscribiéndose en la plataforma de pagos oficial de Datacrédito.

Si te interesa especialmente el sistema de préstamos bancarios en Latinoamérica, quizá te resulte útil visitar este otro artículo de nuestra web dedicado a los préstamos del Banco Azteca. ¡Sigue el link!

El proceso para consultar online sus registros de Datacrédito solía tratarse de un servicio pago hasta hace pocos meses, en los que la crisis sanitaria provocada por la pandemia restringió en gran medida los desplazamientos. Esto impulsó a Datacrédito a liberar su servicio de manera gratuita, para alcanzar a los usuarios que deben llevar su cuenta al día sin poder pagar la cuota mensual del servicio.

Los pasos para consultar su Datacrédito gratis son los siguientes:

  1. En primer lugar, debe lógicamente localizar la página oficial de Datacrédito online, señalada en el link, e ingresar en ella.
  2. Seguidamente, veremos que se nos presenta la opción de Iniciar sesión, de tener una cuenta ya registrada, o bien registrarse en el Plan Freemium. Si debe registrarse, deberá introducirse en este ítem e ingresar una serie de datos personales como su nombre, apellido, cédula, email, teléfono y una contraseña, resolviendo después un código Captcha y aceptando los Términos Legales.
  3. Hecho esto, podrá acceder al sistema, donde encontrará un resumen de sus cuentas y reportes. Eso sí, el puntaje otorgado al usuario seguirá requiriendo un pago adicional.

En el siguiente vídeo puede verse un excelente análisis de la plataforma de Datacrédito y de su sistema de puntaje.

Hasta aquí nuestro artículo sobre la consulta de Datacrédito gratis. Hasta pronto.

(Visited 15 times, 1 visits today)

Deja un comentario