Cómo Montar un Bar en Bogotá de Ambiente Familiar

Hoy en día para que puedas abrir un bar en Bogotá y puedas comenzar a emprender con un nuevo negocio, es sumamente importante que conozcas cada uno de los requerimientos necesarios para ello. Además, debes saber el cómo montar un bar en Bogotá, para que este cuente con un ambiente agradable pero a su vez, respeta las normas de este país.

¿Cómo montar un bar en Bogotá?

Existen muchos puntos clave para aperturar un bar en dicho país, pero antes de ello, es necesario establecer los documentos fundamentales para este negocio. Principalmente vas a necesitar un financiamiento especial, diferentes relaciones con proveedores y tener distintos empleados como por ejemplo, cocineros, camareros, vigilantes, entre otros.

¿Cómo montar un bar en Colombia? Trámites

Existen muchos trámites para formalizar esta industria, además de que requieren mucho trabajo. Los bares en Bogotá deben cumplir con los requisitos del Acuerdo 581 de 2015, en el cual el distrito es responsable de realizar una revisión de todas las instalaciones que operan en la ciudad y llevar la etiqueta de “Sello de seguridad” para quienes cumplen con las reglas. Este proceso tiene lugar una vez formalizada la empresa.

Debes realizar los trámites mencionados a continuación para poder abrir tu bar deseado con ambiente familiar:

  1. Primero debes determinar la forma de constitución de la empresa, entre estás opciones están las siguientes como una sociedad limitada, empresa unipersonal, asociación anónima, sociedad colectiva, sociedad en comandita simple o aquellas que es por por actuaciones, sociedad de hecho, empresa asociativa de trabajo o cooperativas de trabajo asociado.
  2. Es importante que consultes el nombre de tu empresa ante la Cámara de Comercio, la cual cuenta con una oficina en tu jurisdicción.
  3. Registrarte en el RUE (Registro Único Empresarial).
  4. Si deseas registrar una marca, debes verificar ante la Administración de Industria y Comercio que no se ha registrado un conjunto de signos y características que identifican la marca o lema para otro producto.
  5. Identifica tu actividad económica, esto debes hacerlo de acuerdo al CIIU (Código Internacional Industrial Uniforme).
  6. Obtén un certificado de presencia y representación legal.

Documentos necesarios

Para cumplir con las regulaciones y leyes colombianas, con el fin de poder evitar sanciones, los interesados ​​en abrir un local comercial de licores en este establecimiento deben cumplir con los siguientes documentos:

  • Matrícula mercantil.
  • Certificado de uso de suelos.
  • Concepto sanitario.
  • Certificado de seguridad.
  • Lista de precios.
  • Inscripción en el RUT (Registro Único Tributario).
  • Inscripción en el RIT (Registro de Información Tributaria).

Matrícula mercantil

Debes estar al día y seguir los trámites correspondientes para obtener el registro antes mencionado a más tardar un mes después del inicio de la actividad del bar. La solicitud de registro debe radicarse en la cámara de comercio donde se ubica la empresa, como también, se deben realizar los trámites correspondientes para el registro unitario de empresas, esto es obtenido en la cámara de comercio de la misma manera. De esta forma, la entidad quedará inscrita oficialmente en el Registro Mercantil.

Certificado de uso de suelos

Estos documentos deben obtenerse de la oficina de planificación municipal para que la agencia obtenga un certificado que demuestre que el bar puede realizar negocios en el lugar prescrito. Cabe destacar que por su naturaleza esta actividad no se puede realizar en determinados departamentos o regiones.

Concepto sanitario

Todos los lugares deben cumplir con las condiciones sanitarias que emana la ley en materia de protección ambiental, distribución de agua potable y salud ocupacional. El concepto sanitario, es un documento originado de la autoridad de saneamiento pertinente, el mismo se consigue luego de que la empresa ha pasado la evaluación y auditoría, para así poder realizar una auditoría de calidad para monitorear y controlar el estado de saneamiento de la empresa, en este caso del bar.

El departamento de salud responsable de la inspección de las empresas es la Secretaría Regional de Salud. Debes solicitar una inspección sanitaria en dicha agencia.

Certificado de seguridad

El certificado lo emite el cuerpo de bomberos de la zona, con el fin de asegurar que la empresa cumpla con las normativas de seguridad correspondientes, como salidas de emergencia, extintores, botiquines y otros mecanismos o incluso, herramientas que permitan solventar en situaciones de emergencia en el negocio.

Lista de precios

La lista de precios de la empresa debe ser pública, ya sea en las botellas o en la lista general de precios.

Inscripción en el RUT (Registro Único Tributario)

Todos los comerciantes deben estar registrados en el Registro Único Tributario (RUT) para obtener este documento, si el comerciante integra al sistema simplificado, debe aparecer en un lugar visible del local.

Inscripción en el RIT (Registro de Información Tributaria)

Las organizaciones empresariales deben registrarse en el Centro de Registro de Información Tributaria (RIT), que se realiza mediante la tramitación del «Formulario de Organización Empresarial RIT». Para los bares de Bogotá, se puede encontrar más información en el sitio web oficial de la Secretaría Distrital de Hacienda.

Es importante señalar que la Policía Nacional tiene derecho a cerrar las instituciones que no cumplan con los requisitos y documentos anteriores, se recomienda que todas las instituciones y documentos sean recolectados antes de ser entregados a las autoridades, por si acaso llegan a visitar el bar inesperadamente.

¿Dónde consignar una financiación?

Las personas pueden recaudar fondos en diversas instituciones financieras para lograr sus objetivos, en este caso, un bar familiar. Si estás buscando una ubicación de financiamiento que pueda ayudarte a montar tu negocio, por favor dirígete al banco de tu elección y presenta los requisitos necesarios para poder formalizarlo.

¿Qué condiciones debe tener el bar para poder ser aprobado?

Para que tu bar sea aprobado para brindar servicios al público, además de los requisitos y documentos anteriores, se deben cumplir una serie de condiciones, nos enfocaremos en lo siguiente:

  • Las puertas del local comercial deben abrirse hacia el exterior.
  • El local debe desarrollar planes de evacuación, salidas de emergencia, pasillos e iluminación de entradas y salidas.
  • Tener un concepto favorable de uso del suelo en el lugar de operación.
  • Debes constituir una póliza de responsabilidad civil extracontractual derivada de daños o perjuicios ocasionados a un tercero.
  • Proporcionar o llegar a un acuerdo para el conductor seleccionado o el servicio de taxi seguro.
  • La empresa debe proporcionar servicios de estacionamiento o haber llegado a un acuerdo para brindar estos servicios y pueden optar por estacionar durante la noche a un precio único.
  • Equipado con sistema de ventilación natural o artificial.
  • Observar al personal de seguridad identificado, que solo puede realizar funciones específicas que garanticen la seguridad del personal de la empresa.
  • Respete el horario comercial.
  • Debe tener un sistema o dispositivo (aislamiento acústico) para aislar el ruido al exterior de la empresa.
  • Realizar un simulacro de evacuación una vez al año y compartirlo en las redes sociales.
  • Tener un sitio web de servicio al cliente que maneje las quejas y reclamos de los usuarios.

¿Cuánto dinero se necesita para abrir un bar?

Una de las cosas que debes tomar en cuenta para saber como montar un bar en Bogotá, es la cantidad de dinero que se necesita, para ello debes haber considerado varios costos, se requiere un total de unos 44 millones de pesos colombianos.

Luego de conocer como montar un bar en Bogotá, te recomendamos entrar en el siguiente blog de interés:

(Visited 4 times, 1 visits today)

Deja un comentario