¿Cómo crear una Fundación paso a paso en Colombia?

En este artículo te enseñaremos cómo crear una Fundación en Colombia en seis pasos, para que el registro de tu organización sin fines de lucro se te haga mucho más fácil.

cómo-crear-una-fundación-2

Guía práctica para crear una Fundación en Colombia

Si quieres crear una organización sin fines de lucro en Colombia, esta información que hemos compilado es para ti, ya que te facilitará los trámites relativos al Registro y Constitución de tu Fundación.

Las Fundaciones son organizaciones privadas, no gubernamentales, que tienen como objetivo la solución de problemas de tipo social, mediante la administración y canalización de ayudas y donaciones de terceros.

Para iniciar el proceso de crear una Fundación en Colombia, debes identificar el sector de la sociedad al que vas a dirigir los esfuerzos de la organización, así como los problemas que aquejan al sector y que requieren soluciones que sean viables y posibles.

En este artículo te explicaremos, paso a paso, cómo crear una fundación sin ánimo de lucro, para que te sirva como guía al momento de realizar los trámites para el registro y creación de tu organización no gubernamental (ONG).

¿Cómo crear una Fundación en Colombia paso a paso?

Las Fundaciones son personas jurídicas de derecho privado, por lo que deben estar reguladas por las leyes que rigen la materia, para lo que hay que cumplir con todos los requisitos legales necesarios para dar legalidad a sus acciones en la comunidad.

Primer Paso: Congregar a los afiliados de la Fundación

Buscar un grupo de personas comprometidas y que persigan tus mismos intereses altruistas, no es tarea sencilla, ya que la única forma en que la Fundación podrá cumplir sus objetivos, es que todos sus miembros trabajen en armonía persiguiendo ese fin.

Reunir a un grupo de asociados altamente comprometidos alrededor de un fin común, es la base para la edificación de la organización social sobre la que va a operar la Fundación.

Segundo Paso: Crear las Bases Legales de la Fundación

Las bases legales de la Fundación son el documento constitutivo y los estatutos sociales por los que se van a regir el campo de acción y las actividades de la Fundación.

Para la redacción del Documento Constitutivo y Estatutos Sociales de la Fundación, lo recomendable es solicitar la asesoría de un abogado especialista, para estar seguros de dar validez legal a todos los actos de la organización.

Del Documento Constitutivo

El Documento Constitutivo, deberá contener los particulares siguientes:

  • Lugar, fecha y hora de la Asamblea de Constitución.
  • Identificación de todos los afiliados reunidos en el acto.
  • Minuta de la agenda de puntos tratados en la Asamblea, y la manifestación de la voluntad de todos los asociados en crear la Fundación.
  • Elección del Presidente, Secretario y demás miembros de la Directiva de la Fundación.
  • Firmas de todos los asistentes a la Asamblea de Constitución.

Si encuentras de utilidad el contenido de este post, tal vez quieras saber acerca de las afiliaciones a la EPS Sanitas, por lo que te invitamos a leer este interesante artículo.

cómo-crear-una-fundación-3

De los Estatutos Sociales

Los Estatutos Sociales representan las bases en las que está cimentada la Fundación, es decir, la normativa que va a regir sus actividades y actuaciones, tanto en lo interno, como ante la comunidad en la que se va a desenvolver.

Entre toda la información específica y detallada, que no debe dar lugar a malas interpretaciones ni dejar espacios de acción sin cubrir, los Estatutos Sociales deben contener, al menos, estos aspectos.

  • La Razón Social de la Fundación sin fines de lucro.
  • El Domicilio principal y dirección fiscal de la sede de operaciones de la Fundación.
  • El Objeto Social, fines de la Fundación y su vigencia temporal.
  • Debe especificar su naturaleza como organización privada sin fines de lucro.
  • Hay que incluir cuáles serán los deberes, derechos y alcances de los afiliados o asociados de la Fundación.
  • Especificar cuáles serán los requisitos de afiliación para los futuros asociados.
  • Reflejar la estructura administrativa de la fundación, órganos directivos, de fiscalización y de administración.
  • Normativas aplicables a la celebración y convocatoria de las Asambleas.
  • Facultades y responsabilidades de los socios, funcionarios, directivos y representantes legales.
  • Cuáles serán los procedimientos de modificación de los Estatutos.
  • Cuáles serán los procedimientos para la disolución de la Fundación.

Tercer Paso: Trámites de Registro ante la Cámara de Comercio

Para llevar a cabo el registro de una Fundación ante la Cámara de Comercio de tu domicilio, deberás cumplir con una serie de trámites y reunir algunos requisitos, para solicitar el Certificado de Existencia y Representación Legal:

  • Consignar el Acta Constitutiva y Estatutos Sociales de la Fundación.
  • Realizar los trámites relativos al registro del Pre-RUT, Registro Único Tributario.
  • Gestionar el Registro Único Empresarial y Social RUES.
  • Constancias de la aceptación de los cargos de los directivos y representantes legales, junto con sus identificaciones y tarjetas profesionales.

Cuarto Paso: Gestionar el Registro ante la DIAN

Una vez obtenido el Certificado de Existencia y Representación Legal, hay que gestionar el Registro Único Tributario (RUT) definitivo ante las autoridades de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Quinto Paso: Tramitar el Registro ante la Alcaldía o Gobernación del domicilio de la Fundación

Para legalizar las actividades de la Fundación, es necesario que se encuentre inscrita ante la entidad de Inspección, Vigilancia y Control que le corresponda según su domicilio fiscal.

Para llevar a cabo este registro, hay que presentar los siguientes requisitos:

  • Copia del Acta Constitutiva y Estatutos Sociales de la Fundación.
  • Certificado de Existencia y Representación Legal.
  • Presupuesto proyectado del primer ejercicio fiscal.
  • Balance Inicial Contable de la Fundación.
  • Certificado de Registro de Libros de Actas de Asamblea.
  • Certificado expedido por el Revisor Fiscal de la Fundación.
  • Carta de remisión de los documentos mencionados.

Sexto Paso: Las Donaciones

El tratamiento de las donaciones debe ser estricto y claro, para facilitar las gestiones administrativas de la Fundación.

Todas las donaciones deben llegar acompañadas del Certificado de Donación correspondiente, para poder ser deducibles del Impuesto de Rentas.

Esta guía práctica te será muy útil en caso que desees saber cómo crear una Fundación Deportiva en Colombia.

Si quieres saber más acerca de cómo crear una Fundación en Colombia paso a paso, no dejes de ver el siguiente video.

(Visited 67 times, 1 visits today)

Deja un comentario