Certificado FOSYGA: Afiliación, consulta y mucho más

El FOSYGA es uno de los organismos estatales de más importancia en Colombia dentro del ámbito de la asistencia social de salud pública. Aquí aprenderemos cómo consultar el certificado FOSYGA sin necesidad de moverse de la casa. Acompáñanos.

FOSYGA, atención sanitaria para los más vulnerables

La consulta del certificado FOSYGA suele ser una necesidad para muchos colombianos beneficiados por el sistema estatal de salud pública. Después de todo, el FOSYGA (Fondo de Seguridad y Garantía) representa desde 1993 el principal mecanismo administrativo que moviliza de forma institucional los recursos otorgados por el contribuyente nacional con el objetivo de cubrir los gastos de atención sanitaria de los que lo necesitan.

Dependiente del MINSALUD (Ministerio de Salud y Protección Social), el FOSYGA busca cubrir los gastos de salud de las poblaciones más vulnerables en territorio colombiano.

El organismo moviliza a los profesionales que pueden prestar el servicio sanitario, gestionando recursos para pagar sus honorarios y mantener sus infraestructuras, salvaguardando así la salud de un gran sector de los ciudadanos en precariedad. La acumulación de recursos proviene en gran medida de las contribuciones generadas bajo el régimen de cotizaciones, en el cual el ciudadano puede inscribirse de forma online o ser inscrito por su empleador, para poder percibir a futuro sus beneficios.

Adicionalmente a este trabajo, FOSYGA también destina recursos para actividades pedagógicas de temática sanitaria y los actos de solidaridad para con la población que sea tan vulnerable que no puede pagar siquiera los costos de la afiliación. FOSYGA reúne una parte de lo recaudado para no dejar atrás tampoco a estos ciudadanos que podrían quedar institucionalmente desamparados.

Es resaltante advertir que FOSYGA es un nombre que fue cambiado legalmente en 2017 por el sistema ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud). Sin embargo, aún cuando formalmente este último es el nombre del fondo, ambas denominaciones han acabado por utilizarse a la vez.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es certificado-fosyga-3-1024x394.jpg

¿Cómo consultar su certificado FOSYGA de forma online?

Dado el vasto alcance de la administración FOSYGA-ADRES, es muy importante que todo aquel ciudadano afiliado al sistema pueda revisar constantemente el estado de su cuenta en términos de pagos realizados y cotizaciones acumuladas, además de tener acceso a un certificado imprimible que sirva como respaldo de sus afirmaciones en otros trámites legales.

Este proceso se ha hecho cada vez más online, no sólo por las necesidades tecnológicas del mundo contemporáneo en que vivimos, sino por las restricciones de desplazamiento creadas por la pandemia actual, sobre todo precisamente en el sector de la salud.

Si bien la consulta del certificado FOSYGA es bastante sencilla en la teoría, tiene algunas dificultades en la práctica. Por ejemplo, la página suele ponerse fuera de servicio como consecuencia de la sobrecarga de usuarios conectados o por necesidades de mantenimiento y actualización. Por los mismos motivos, la web puede moverse a gran lentitud, sobre todo en navegadores que no sean Google Chrome.

Y las ventanas emergentes de las cuales depende el proceso de ingreso y la exposición de datos suelen ser bloqueadas por el navegador, debiendo nosotros que cambiar la configuración de nuestra plataforma de internet para evitarlo.

Si te interesan especialmente los certificados legales relacionados con la salud en el ámbito latinoamericano, quizá te resulte provechoso visitar este otro artículo de nuestra web dedicado al certificado médico prenupcial, de discapacidad y otros. ¡Sigue el link!

Dejando a un lado los inconvenientes técnicos que podrían obstaculizarnos, es hora de ver los simples pasos para ingresar al certificado FOSYGA y consultar nuestro récord en el sistema de cotizaciones. Son los siguientes:

  1. En primer lugar, como es lógico, será necesario localizar la página web oficial del FOSYGA-ADRES, señalada en el link. Es distintiva por su iconografía geométrica azul claro y el símbolo del MINSALUD que indica de qué ministerio depende el accionar del fondo.
  2. Seguidamente, ubicaremos dentro de la página un botón cuadrado azul oscuro a la derecha de la pantalla, que nos indica Consulte su EPS (Empresas Promotoras de la Salud). Hagamos clic en este botón.
  3. En la página a la cual se nos ha redireccionado encontraremos una gran bienvenida al sistema de Consulta de la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA). Justo debajo de esta bienvenida podremos ver dos recuadros acompañados de un Captcha.
  4. En el primero de estos recuadros, denominado Tipo de documento, deberemos seleccionar el documento que utilizaremos para ejecutar la consulta. Este documento puede ser la cédula de ciudadanía, la tarjeta de identidad, el pasaporte, la cédula de extranjería, el carnet diplomático, el Número de Identificación Tributaria, entre otras opciones.

En el recuadro de más abajo, que señala simplemente Número, colocaremos los dígitos asociados al documento elegido. Por último, deberemos identificar el código Captcha que aparece en la imagen e introducirlo en el espacio señalado, presionando luego el botón verde oscuro de Consultar.

Con estos tres pasos, de no existir ningún contratiempo técnico, ya podremos acceder a nuestro certificado FOSYGA con toda su información. Si se quiere imprimir el documento, no hay más que seguir descendiendo hasta el fin de la página, donde se ubicará la palabra en mayúscula IMPRIMIR junto a las palabras CERRAR VENTANA. 

Si tiene la impresora disponible, puede enviar a imprimir todos los datos inmediatamente. Si no es así y le interesa tener el archivo guardado en su computadora para otro momento, sólo deberá señalar a su equipo que guarde el documento en archivo PDF. Estará listo en su computador en segundos.

En el siguiente vídeo se resume de manera muy clara todo el proceso que acabamos de describir, desde la entrada a la página hasta la impresión, señalando la solución a los inconvenientes con respecto a las ventanas emergentes.

Si por algún error existe la necesidad de contactar directamente con los controladores del sistema, allí estarán los siempre fieles contactos por teléfono, email o de forma presencial en las distintas sedes de Bogotá.

Hasta aquí nuestro artículo sobre el método de consulta, guardado e impresión del certificado FOSYGA, ahora llamado ADRES. Hasta pronto y buena suerte en sus trámites futuros.

(Visited 54 times, 1 visits today)

Deja un comentario