Conozca por medio de este artículo cómo tramitar Certificado de Salud Total en Colombia, una afiliación que tienen todas las Entidades Prestadoras de Salud y que son de mucha importancia para que sea atendido en una emergencia o para efectuar una cita médica.

Certificado de Salud Total
Todas las Entidades Promotoras de Salud son las que se deben encargar de todos los aportes de los empleados así como de sus empleadores para que se pueda disponer de un sistema de servicios de Salud, por lo que deben estar registrados en el Sistema general de Seguridad Social en Salud. Comenzó en el año 1991 como Salud Total EPS, que funcionaba como un servicio medio de previo pago el cual duró hasta 1997.
La ley obliga que esta empresa tenga un mínimo de capital de mil millones de pesos, y que cuente con una buena estructura organizativa y administración, además de una red adecuada a los servicios que preste.
La empresa ya cuenta con 22 años y ha logrado incrementar su cobertura en Bogotá y Manizales. Y tiene presencia en Cartagena, Bucaramanga, Valledupar, Santa Marta, Villavicencio, Montería, Girardot, Sincelejo, Palmira, Barranquilla, Medellín, Cali, Pereira e Ibagué, con un personal técnico y profesional altamente calificado que logra mantener los estándares de calidad de sus servicios.
Afiliación para Obtener el Certificado de Salud Total
Para afiliarse a este sistema se debe acceder a la Página web de Salud Total EPS o saludtotal.com.co, al lado derecho una vez que abra la página encontrará la opción de “Registro” en donde debe dar clic con el mouse, llene el formulario que se abrirá con toda la información que se le solicita, al final le aparecen las condiciones de uso y después que haya leído todo dé clic en “Aceptar”, el registro ya estará efectuado de manera exitosa y tendrá un usuario con su debida contraseña o clave.
Posteriormente debe acceder con el usuario y contraseña, y en la ventana que abra al lado izquierdo saldrá “Información Personal”, allí se abrirá una lista de opciones en donde debe marcar “Certificado de Afiliación”. Esta se abrirá de manera automática y debe abrirlo y verificar los datos del certificado de eps salud total, puede usar de opción de descargar certificado de afiliado salud total y guardar o imprimirlo automáticamente si tiene conexión directa a una impresora.
Requisitos para el Certificado de Afiliación
Para obtener el certificado de afiliación Salud Total Colombia puede ingresar a su página electrónica, debe tener navegador de Internet Explorer y contar con el programa de Adobe Reader instalado. Con solo ingresar a su página y dirigirse a certificado de Salud, descargue e imprime.
Documentos que se deben consignar
Independientemente de quién sea el cotizante (trabajador dependiente, independiente, pensionado o madres comunitarias) y quiénes los beneficiarios (servicio doméstico, cónyuge, concubino, hijos estudiantes menores de 25 años) para hacer el proceso se deben presentar los siguientes documentos:
- La planilla o formulario de afiliación
- La cédula de Identidad
- El manifiesto o declaración de salud
- El manifiesto o declaración de afiliación de todo el grupo familiar.

Además de acuerdo a la condición de afiliación se debe presentar lo siguiente:
- Cotizante Independiente: presunción de gastos, comprobantes de pago, una copia del contrato de servicio, copia de registro en la Cámara de comercio si es propietario de una empresa.
- Cotizante Pensionado: constancia de pensionado o algún comprobante de pago de pensión.
- Madres Comunitarias: autorización de descuento en el hogar comunitario que esté firmada por la persona representante de la misma y por el cotizante.
- Esposo: copia del acta de matrimonio civil.
- Concubinos: constancia de la unión concubinaria.
- Hijos: de 0 a 25 años se debe consignar la copia del acta de nacimiento.
- Hijos estudiantes: constancia de estudios, una declaración de la razón que aún es un dependiente económico del cotizante.
- Hijos con discapacidad: constancia de la incapacidad que haya sido emitida por el especialista que le trata y que esté validado por EPS, el cotizante debe hacer una declaración de la razón de la dependencia económica.
- Padres y familiares (hasta tercer grado de consanguinidad): en este reglón se incluyen los abuelos, bisabuelos, tíos, hermanos, sobrinos, nietos y bisnietos; deben presentar fotocopia del documento de registro civil en donde se haga la confirmación del parentesco y hacer la declaración de la dependencia económica.
Beneficios que otorga
El principal beneficio es la atención médica, además también se incluyen servicios que están detallados en el plan de salud como son los tratamientos por enfermedades críticas, una mejor prestación en la gestión del servicio de salud, haciendo uso de una plataforma electrónica para la atención de diversas enfermedades y prevención para llevar una vida sana:
- Programas de Salud Directa: que ofrece la facilidad de atención en diversas especialidades sin sobrecostos en medicina interna, cirugía general, urología, otorrinolaringología, dermatología, ortopedia y oftalmología.
- Acuerdos para planes de salud: que otorgan beneficios adicionales haciendo uso de la póliza que se haya contratado con las aseguradoras tales como: Mapfre, Colpatria, Allians, y demás.
- Atención vía electrónica: para la atención de acceso remoto para programar y hacer pago de citas médicas.
- Registro de historias clínicas: que se mantienen actualizadas y protegidas desde cualquier sitio del país.
- Obtención de medicamentos: con atención las 24 horas del día en los diversos puntos habilitados, por medio de unidades de atención para esta función.
- Entrega de exámenes de laboratorio e imagenología: y también de autorizaciones para ser remitidos a especialistas y acceso a las medicinas.
- Atención odontológica: con inclusión de tratamientos que no se encuentran dentro del Plan Obligatorio de Salud (POS) con precios accesibles.
- Actividades de Prevención: para enfermedades diversas y hacer la promoción de salud desde los recién nacidos hasta adultos mayores.

¿En Dónde están Ubicados?
Con el pasar del tiempo y luego de posicionarse dentro de este tipo de mercado, con la prestación de un servicios de salud de calidad que se desarrolla continuamente con los avances técnicos y científicos, salud total certificado de afiliación, en Colombiase encuentra ubicada en:
- Bogotá: Unidades de Prevención y Promoción Llarco, Américas, Venecia, 20 de Julio, Candelaria, Chapinero, Keneddy, Santa Lucia, Fontibon, Minuto, Autopista Norte 162, Prado.
- Barranquilla: Unidad de Prevención y Promoción Prado.
- Bucaramanga: Unidad de Prevención y Promoción Parque San Pio.
- Cali: Unidad de Prevención y Promoción Las Américas.
- Cúcuta: Unidad de Atención Básica Cúcuta.
- Girardot: Unidad de Atención Básica La Magdalena.
- Cartagena: Pie del Cerro, Santa Lucia.
- Ibagué: Unidad de Prevención y Promoción La Macarena.
- Manizales: Unidad de Prevención y Promoción Las Palmas.
- Medellin: Unidad de Prevención y Promoción Camino Real.
- Monteria: Unidad de Atención Básica Sinú Centro.
- Neiva: Unidad de Atención Básica Quirinal.
- Pereira: Unidad de Prevención y Promoción 30 de Agosto.
- Guaviare: Unidad de Atención Básica San José del Guaviare.
- Santa Marta: tiene Unidades de Atención Básica en Quinta Avenida, Algarrobo, Ciénaga, Fundación Sincelejo: Sincelejo.
- Valledupar: Unidad de Atención Básica Loperena.
- Villavicencio: Unidad de Atención Básica Barzal.
Limitantes de Salud Total Colombia
Los servicios de Salud Total Colombia tienen ciertas limitaciones en materia de salud que no pueden ser cubiertas en sus programas entre las que se encuentran la financiación de servicios y tecnologías para fines de cosmética, recuperación de vitalidad de las personas, tratamientos que no dispongan de evidencias científicas o que tengan comprada eficiencia clínica, tratamientos que no estén aprobados por las autoridades competentes, y aquellos que estén en fase de experimentación.
Conozca también cómo puede hacer Afiliaciones EPS Sanitas en Colombia.
Además si usted ya cuenta con una afiliación a una EPS no puede intentar suscribirse a otra ya que está en contra de la ley. No se requiere tener un carnet especial para conseguir atención en Salud Total Colombia solo debe presentar su documento de identidad.