Cambio de empleador con visa sujeta a contrato

Una gran parte de los migrantes han cometido el error de solicitar visa sujeta a contrato de cambio de empleador sin conocer los detalles de la misma. Por esta razón, dentro de este artículo te presentamos cómo hacer un cambio de empleador

cambio-de-empleador-2
Contrato por cambio de empleador.

Cambio de empleador con visa Temporaria

A muchos les puede parecer malo todo esto, pero por alguna razón debe existir, y desde nuestro punto de vista, esto aparece dependiendo de la conveniencia. Imagina que eres residente de Estados Unidos, y eres contratado por IBM como asesor. 

En este caso, creo que como empleado no quisieras estar como empleador durante 2 años, además, si termina la relación laboral, podrían pagarte el pasaje de regreso a USA con tu familia nuevamente. 

Si bien, este no es el caso de la mayoría de las personas, aquí es donde aparece el problema, en solicitar una visa que no sea la correcta de acuerdo a tus necesidades como inmigrante. Por lo que la mayoría de personas lo solicita sin saber lo que incurre en irregularidades o multas.

¿Por qué realizar un cambio de empleador si tengo visa sujeta a contrato?

La principal razón, es debido a que es necesario tener la visa sujeta a contrato para poder trabajar única y exclusivamente con el empleador de dicho contrato que le ha dado origen a la visa.

Esto quiere decir, que si te contrató Antonio, para que puedas introducir tu solicitud de VSC, no puedes iniciar un trabajo con José porque ya tienes tu contrato con otra persona. Por lo tanto, si no quieres seguir con el empleador que llegó desde un comienzo, tendrás que realizar el trámite para cambiar de empleador. 

Requisitos para realizar cambio de empleador

Para comenzar, debes realizar tus cambios por medio de la plataforma oficial de extranjería trámites extranjería. Todo esto dependerá de si el cambio lo quieres realizar antes de haber estampado tu visa por primera vez o luego de estamparla.

En caso de no tener la visa estampada

  1. Debes tener el pasaporte vigente (papeles de identificación, fecha de entrega, números y fecha de vencimiento). 
  2. Una carta emitida por el empleador antiguo del solicitante ante un notario, en donde avale el desistimiento del contrato de trabajo suscrito entre ambas partes o finalización del contrato de trabajo firmado por las dos partes   del notario.
  3. Si no cuenta con el documento anterior, será necesario presentar una declaración jurada, en donde esté emitida por el notario indicando que el contrato de trabajo acoplado por el antiguo empleador no se ha llevado a cabo.
  4. Un nuevo contrato de trabajo que esté escaneado por la original, con una firma en ambas partes del notario, que cuente con el anexo de contrato por cambio de empleador. (Cláusula de evidencia, de régimen provisional, de viaje, de impuesto a la renta, actividad de desarrollo del país, entre otros).
  5. La carta de solicitado ratificada de su solicitud de visa, en este documento debe adjuntar los datos de identificación del solicitante, así como los de sus pendientes en caso de ser necesario, presentando constancia de que las circunstancias requieren dicha solicitud. 

cambio-de-empleador-3

En caso de tener visa estampada

  1. Igualmente debe tener el pasaporte vigente, con todos los documentos mencionados anteriormente. En este debe adjuntar el timbre de entrega en caso de las visas consulares. 
  2. Anteriormente era necesario tener un certificado de registro de ultima visa, entregado por la policía internacional para mayores de 18, sin embargo desde 2020 ya no se solicita debido a la interoperabilidad.
  3. Requiere de su cédula de identidad por ambos lado, obligatorio para las personas mayores de 18 años de edad.
  4. Anteriormente era necesario contar con el certificado de antecedentes para fines especiales emitidos por el servicio de registro civil e identificación de Chile. Sin embargo esta ya no se solicita desde 2020.
  5. Un certificado de antecedentes del país de origen, para nacionales de Perú, Colombia, República Dominicana y para mayores de 18 años.
  6. El finiquito de contrato laboral suscrito con el antiguo empleador, firmado por ambas partes ante un notario o un acta de comparecencia con la inspección de trabajo que certifique la fecha de haber finalizado la relación laboral con una certificación judicial en donde se avale la fecha de haber terminado la relación. 
  7. Finalmente, el nuevo contrato escaneado del documento original, que este firmado por ambas personas ante un notario, en donde se adjunte el formato anexo de contrato de trabajo por cambio de empleador.

¿Cómo realizar dicho proceso?

  1. Primero debes ingresar a la plataforma de trámite digitales con tu clave y escoger la opción de «cambio de empleador con visa sujeta a contrato»
  2. Verás que te aparece la información del trámite (notas y requisitos) que debes leer detenidamente y aceptar para continuar con el proceso. Luego de seleccionar la casilla, puedes avanzar a la siguiente pantalla. 
  3. Luego solo debes ingresar los datos personales que te solicita la página, con tus nombres, apellidos, sexo, fecha de nacimiento, país de origen y nacionalidad actual. 
  4. Es muy similar a otros trámites, debes ingresar tus datos de contacto en donde verás que se te solicita tu región, calle, número, teléfono, entre otros. 
  5. Aquí debes asignar tu actividad  y nivel educacional. Igualmente, debes marcar la opción de nuevo permiso de trabajo. Recuerda que el hecho de tener un RUT no quiere decir que puedas trabajar con otro empleador, debes esperar a tener el documento actualizado con el nuevo empleador.
  6. Seguido de esto debes comenzar a subir tus documentos, el primero viene a ser el pasaporte, te recordamos que debes adjuntar en esta la hoja de identificación. Y de igual forma seleccionar si tu visa se encuentra estampada o no. 
  7. Llegando al punto más importante, en este debes tener los requisitos escaneados correctamente y decentes, asegúrate de tener una imagen legible y de buena calidad. 
  8. Si tienes algún dependiente, en este punto se te solicita declararlos y anexar los documentos necesario, en caso de colocar «sí tengo dependientes a mi cargo» el sistema te mostrará varias opciones para adjuntar los documentos. 

Si te fue de ayuda este artículo, no olvides pasar por nuestro sitio Web, para conocer más temas de ayuda como Requisitos para Entrar a Chile si eres venezolano. Igualmente te dejamos un vídeo para conocer más datos del tema. 

 

(Visited 6 times, 1 visits today)

Deja un comentario