Entra en este artículo donde podrás conocer cuál es la documentación para viajar a Brasil que exige la ley. Si en tus planes próximos está ir a conocer el país de Pelé desde Argentina, esta información te será de mucha conveniencia.

Desde Argentina: ¿Cuál es la documentación para viajar a Brasil en auto?
Argentina y Brasil son países vecinos, por eso con frecuencia los argentinos viajan en automóvil fuera de sus fronteras hasta este país, sobre todo durante el verano. Brasil es un país de Suramérica con hermosas playas a lo largo de su extensa costa en el Atlántico Sur, lugar favorito de los argentinos que los hace trasladarse con sus vehículos, así como para visitar otras atracciones turísticas del país de la Ciudad Maravillosa, Rio de Janeiro.
Es por ello que en este artículo se tocará el tema de la documentación requerida para viajar a Brasil desde Argentina y en automóvil específicamente. Una información dirigida a todos los argentinos que tengan en sus planes próximos tomarse unas vacaciones y disfrutar de las playas del país carioca.
Contar con la información de la documentación que solicita el Gobierno de Argentina a sus ciudadanos al salir por sus fronteras terrestres, le evitará inconvenientes al viajero. Bien al momento del tránsito por las instalaciones de la Dirección Nacional de Migraciones en Argentina, así como al ingresar por la aduana terrestre del país vecino, Brasil.

¿Qué documento de identidad se debe portar para el ingreso a Brasil?
De toda la documentación para viajar a Brasil o a otro país, desde cualquier región del mundo y en los diferentes medios de transporte que puedan existir. Sin duda el principal y quizás es más importante es el documento que identifica a la persona.
El documento de identidad por excelencia para viajar al exterior, e líneas generales es el pasaporte. No obstante, los ciudadanos con nacionalidad de alguno de los países del MERCOSUR, sean nacidos o naturalizados, pueden ingresar a cualquiera de los países miembros presentando su DNI o cédula de identidad vigente.
De manera tanto para ingresar a Argentina como en Brasil, el argentino o el brasileño podrán presentar simplemente su DNI tipo carnet de identificación. Así como también el pasaporte, solo que en ambos casos el documento deberá estar vigente, tener una foto en donde la persona sea fácilmente reconocible y en perfecto estado físico.
En el caso de los extranjeros residenciados en Argentina la documentación de identificación para viajar a Brasil a portar para el ingreso. Podrá ser el pasaporte de su país de origen, visado de requerir visa ese país, o también su DNI actualizado.
Documentos de identidad NO válidos en la actualidad, para viajar fuera de la Argentina:
- Libreta Cívica.
- DNI libreta formato verde.
- Cédula de Identidad MERCOSUR otorgada por la Policía Federal.
- Libreta de Enrolamiento.
- Cédula de Identidad otorgada por la Policía Federal NO MERCOSUR.

Documentación para viajar a Brasil con niños
Los ciudadanos adultos que viajen desde Argentina con destino Brasil vayan acompañados de menores de edad. Deben analizar los siguientes casos que se pude presentar a fin de evitar inconvenientes al salir de Argentina e ingresar a Brasil:
- Todo menor de dieciocho (18) años de edad, con nacionalidad argentina pueden viajar a Brasil con su DNI o pasaporte vigente, si los posee. Importante que estén en buen estado, vigente y con fotografía.
- Si el o los menores de edad viajan con ambos padres, estos deberán presentar la Libreta Civil de Familia, en caso de ser un matrimonio; Partida de Nacimiento o Certificado de Nacimiento en caso de concubinato. Esta documentación para viajar a Brasil es con el objeto de comprobar el vínculo filiatorio.
- Si el menor de edad cumple sus 14 años para el momento del viaje, la ley le concede un plazo de 180 días (6 meses) para realizar su cambio de DNI. Plazo que es tomado en cuenta como una extensión al salir del territorio nacional argentino.
- La constancia de trámite del DNI no es válido para salir del país, ni como documentación de identidad para viajar a Brasil. Tanto para el adulto como para el o los menores de edad que vayan a viajar.
- En el caso de que el o los menores de edad vaya a viajar solo con uno de los progenitores, además de la documentación que acredite el vínculo filiatorio. El progenitor deberá presentar un permiso firmado por el progenitor que o va a viajar, autorizando la salida del o de los menores de edad fuera del país. Dicho permiso debe estar autenticado por alguna autoridad competente del país, como por ejemplo las autoridades del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.
- Si el o los menores de edad vayan a viajar sin la presencia de ninguno de los progenitores, y viajen con una tercera persona. El adulto o tercera persona deberá presentar con el resto de la documentación para viajar, en este caso a Brasil, un Poder amplio y general para poder sacar del país al o a los menores de edad. Tal poder debe ser expedido por un Escribano Público Nacional legalizado por el Colegio de Escribanos.
Documentación para viajar a Brasil: Comprobante de vacuna fiebre amarilla
Si el destino del viaje a Brasil es en las zonas de riesgo como la selva amazónica brasilera, los viajantes deben vacunarse contra la fiebre amarrilla y exigir el comprobante de vacuna. La vacuna se debe colocar en un lapso mínimo de quince días antes del viaje.
No obstante, si se va a viajar a Brasil con destino a la costa del Atlántico Sur, a las ciudades de Rio de Janeiro, San Pablo, Salvador de Bahía, Recife y/o Fortaleza no es necesario, no es necesario vacunarse contra la fiebre amarrilla. Para mayor información sobre la documentación para viajar a Brasil desde Argentina, se recomienda visitar este enlace, del Ministerio del Interior, apartado sobre migraciones.
Te invitamos a continuar con nosotros leyendo la información que encontrarás, en los tres enlaces que te recomendamos a continuación:
- Requisitos para entrar a Colombia como turista.
- Estudiar Derecho a distancia: Una excelente oportunidad.
- Membresía Costco: Requisitos, costo, tarjeta y más.