Despido por embarazo: Causas, indemnización y más

Sabes qué hacer en caso de un despido por embarazo; pues dentro de esté artículo, te presentamos todo lo que pasa, si tiene indemnización, y las causas más probables.

despido-por-embarazo

¿Por qué el despido por embarazo?

Las embarazadas, suelen ser un cargo para las empresas; ya que suelen tener más periodos de paro por cuidados. Por ende, aunque es ilegal procesar un despido por esta causa, que pasa si este se lleva a cabo; al no tener la protección monetaria, las empresas deben no solo pagar la indemnización; sino, que deberán hacer uso de otros recursos para no ser demandados, por abuso o discriminación.

Las causas de dicho despido, no pueden ser procesadas por varios motivos; el embarazo en cuestión médica no es una enfermedad crónica, (a menos que sea de alto riesgo). Sin embargo, aunque lleva un proceso de reposo, no es causal para pedir un permiso o técnicamente sacar a esa persona de un área de trabajo, que ya es idóneo para su condición.

Por consiguiente, otros motivos que pueden ser muy válidos, es que en las leyes, está estipulado muy bien. Que el embarazo no es un causal de un proceso de cese, es más, se debe proteger el doble a la trabajadora. Así que los permisos por justificación, y medidas en pro de mejorar su estadía; son las causales por lo que los jefes, le tienen tanto recelo a tener una empleada en esa condición.

¿Qué dice la ley sobre el periodo de gestación?

Dentro de las leyes argentinas, podemos ver, que todas tratan de no victimizar; es más, tratan es de darle valor al que una mujer siga trabajando. Así que cuando ocurre un despido por embarazo jurisprudencia, se debe notificar al sistema de Justicia Cera y al Ministerio Público; e interponer una denuncia; al ser una causa injustificada o nula, pues el proceso no puede ser negociable, sino que debe ser impuesto.

despido-por-embarazo-2

De la misma manera, si la empleada se queda, pues la ley también habla sobre las condiciones; que se deben tener o implementar para mejorar de forma positiva el ambiente de trabajo. Estos cambios son desde, asignar a la misma a otro puesto del trabajo, en caso de que el actual sea de alto riesgo. Pero cabe destacar que no debe perder su salario inicial, o en caso tal disminuir.

Puede suceder que la misma quiera una baja, pero no puede ser bajo condiciones impuestas; o con la doble intención de retirarla del puesto en sí. Dependiendo de las recomendaciones que indique un médico, debe establecer horarios donde pueda salir, como si es necesario un reposo; pero sin perder sus beneficios.

Casos donde el cese es justificado

Según el Tribunal supremo de Justicia, en su regulación de ley ha establecido, en casos donde los despidos pueden ser justificados, ya que no tienen nada que ver directamente en la condición de la gestante. Es decir, que por ejemplo, si una empresa llega a despedir a todos sus empleados, sería un despido en condición de colectivo.

Pero tiene que dar o no indemnización; pues sí debe, pero no por un asunto forzoso, sino porque en cuestiones administrativos sería un cese justificable, con causal de cierre. Otra posible justificación es, que haya una posible regulación entre empleados, o que la misma tenga un contrato temporal, donde en una de las clausula sea; el estar embarazada.

Cambio de ámbito

Suele ser muy controversial, pero no se otorga más que una remuneración por el tiempo trabajado. Más no precisamente un pago posterior, por protección. Cabe destacar, que si realiza un cambio o se le da un paro temporal; se debe justificar que no debe ingresar de nuevo al mismo puesto.

Eso se debe a que aunque ella pueda volver, tendrá otras condiciones de trabajo. Y esas mismas, deben ser adaptadas en un nuevo puesto. Si al final, se hace una renuncia voluntaria, así mismo se debe dar una protección de por lo menos un año después de firmar la renuncia.

¿Se puede despedir cuando estás en periodo de lactancia?

Pues se intenta que los sindicatos, hagan condiciones de protección aptas en este periodo; ya que, son procesos de vulnerabilidad, ya que la maternidad debe ser adaptada como un proceso natural, y el cual se debe comprender y normalizar. Los despidos injustificados, pueden suceder con cualquier condición, pero al no tener leyes realmente enfocadas; puede haber muchas grietas donde el empresario puede argumentar que es legal procesarlo.

Si te ha gustado esté artículo, te invitamos a leer y conocer cómo Denunciar trabajo en negro; te aseguramos que no te arrepentirás.

Indemnización ¿Cómo calcularla?

Ahora bien, cómo sabemos el cálculo de indemnización por despido por embarazo; este deberá ser obligatorio por discriminación. No obstante, debe realizar los siguientes depósitos, debe pagar por daños y prejuicios, un estimado de año trabajo más un 25% de su salario base, más un mes de sueldo por cada año trabajado. De la misma manera también, si el tribunal lo aprueba, debe establecer un protección adicional durante aproximadamente 12 meses.

A esto podemos agregarle que otros tipos, de pago adicionales se hacen si usted esta embrazada, lactando o ya tiene hijos; Debe cumplir varios requisitos, el primero es que su núcleo familiar tenga un ingreso menos de los 300· pesos. Entonces su incremento por ayuda prenatal será un 15,35% de su sueldo bruto.

despido-por-embarazo-6

Igualmente debe tener un mínimo de 3 meses laborando en la empresa, y debes hacer una solicitud de este beneficio. Es propio destacar, que los pagos deben hacerse de forma paulatina, en un periodo de 12 meses; pero deben hacerse de forma obligatoria y con retroactivo, si la condición aplica.

Bono prenatal y lactancia

Dicho pago prenatal, debe hacerse desde que la misma, tiene de 3 a 4 meses de embarazo. Ahora puedes solicitar la de lactancia, que se asignará una única por hijos. Esa dependerá de tu compañía, ya que en ellas estipula el porcentaje por hijos, y eso se suma a tu sueldo. Otra pregunta muy común, es cuándo se pierden estos beneficios; pues no se pierden directamente, sino que cambian de nombre, crecen o disminuye.

(Visited 10 times, 1 visits today)

Deja un comentario